Una encuesta del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y Delphos revela que la disposición a votar en los comicios convocados para el 21 de noviembre aumenta a 60% si participan el opositor Juan Guaidó y los partidos del G4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo).
La cifra cae a 44,3% si Guaidó y el sector que lo respalda llaman a no votar. Si la alianza de Henri Falcón y Timoteo Zambrano o Henrique Capriles llaman a sufragar sin Guaidó y el G4, la disposición llega a 39%.
Si se incluye al sector oficialista, el total de encuestados que responde que “seguro iría” a las elecciones regionales y municipales aumenta a 53%, mientras que 24,4% expresa que “seguro no iría” o “quizás no” participaría.
La consulta se realizó en la última quincena del mes de junio de 2021 y se sustenta en 1.200 entrevistas presenciales.
El director de Delphos, Félix Seijas, subrayó el deseo de participar que existe en la base dura de la oposición basándose en las respuestas disgregadas por autodefinición política: 54,9% de la oposición que apoya al liderazgo “seguro irá” a las elecciones y ésta disposición aumenta a 84,8% si se incluye el 29,9% de la oposición dura que expresa que “quizás iría”.
La encuesta también registra que 81,8% considera que la oposición sí debe participar en las elecciones versus 11,1% que responde que no y 7,1% que no sabe.
Otro hallazgo del estudio es que 30% del chavismo que respalda a Nicolás Maduro; es decir, la base dura oficialista, considera que es necesario un cambio de gobierno. En el chavismo descontento 70% dice que es necesario el cambio en el Ejecutivo. Esto no significa que apoyarían a un candidato opositor, aclaró Seijas.
Según el estudio, 25,3% se autodefine como chavista, 35,9% como opositor y 38,8% como ni-ni.
Estudio de Seijas asegura que 25,8 % de la población está dispuesta a votar en primarias
Analistas: Chavismo es mayoría, pero pérdida de apoyo demuestra su desgaste
Oposición debe buscar máxima unidad electoral en regiones sin liderazgos posicionados, dicen analistas
«En un escenario ideal, la disposición a votar estaría en 60 %», asegura Félix Seijas #ConLaLuz
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Corea del Norte afirma haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos
EE.UU. investiga vínculos de Credit Suisse y UBS con clientes rusos
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
Una encuesta del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y Delphos revela que la disposición a votar en los comicios convocados para el 21 de noviembre aumenta a 60% si participan el opositor Juan Guaidó y los partidos del G4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo).
La cifra cae a 44,3% si Guaidó y el sector que lo respalda llaman a no votar. Si la alianza de Henri Falcón y Timoteo Zambrano o Henrique Capriles llaman a sufragar sin Guaidó y el G4, la disposición llega a 39%.
Si se incluye al sector oficialista, el total de encuestados que responde que “seguro iría” a las elecciones regionales y municipales aumenta a 53%, mientras que 24,4% expresa que “seguro no iría” o “quizás no” participaría.
La consulta se realizó en la última quincena del mes de junio de 2021 y se sustenta en 1.200 entrevistas presenciales.
El director de Delphos, Félix Seijas, subrayó el deseo de participar que existe en la base dura de la oposición basándose en las respuestas disgregadas por autodefinición política: 54,9% de la oposición que apoya al liderazgo “seguro irá” a las elecciones y ésta disposición aumenta a 84,8% si se incluye el 29,9% de la oposición dura que expresa que “quizás iría”.
La encuesta también registra que 81,8% considera que la oposición sí debe participar en las elecciones versus 11,1% que responde que no y 7,1% que no sabe.
Otro hallazgo del estudio es que 30% del chavismo que respalda a Nicolás Maduro; es decir, la base dura oficialista, considera que es necesario un cambio de gobierno. En el chavismo descontento 70% dice que es necesario el cambio en el Ejecutivo. Esto no significa que apoyarían a un candidato opositor, aclaró Seijas.
Según el estudio, 25,3% se autodefine como chavista, 35,9% como opositor y 38,8% como ni-ni.