Más de 100 dirigentes regionales, parroquiales y activistas anunciaron su renuncia al partido político Voluntad Popular (VP) en Caracas, tras una supuesta “desviación” de los valores y “enunciados emitidos” por la tolda naranja.
Javier González, excoordinador de VP Caracas, expresó que por mucho tiempo se produjo un irrespeto, desconocimiento y «segregación» a liderazgos políticos y sociales que durante años trabajaron a pesar del silencio de la dirección nacional de dicha organización, fundada por Leopoldo López y a la que pertenece Juan Guaidó.
Del mantra al Acuerdo de Salvación Nacional y ahora a Salvemos Venezuela: los vaivenes de la estrategia opositora
Los líderes regionales que estuvieron presente en la rueda de prensa, efectuada este sábado 19 de febrero, exigieron por distintas vías: elecciones internas amplias, plurales, nominales y justas; que permitieran legitimar, renovar y oxigenar los liderazgos del partido, tal y como fue en sus inicios hace 12 años. Señalan que hubo reacomodos e imposiciones arbitrarias con «procesos reorganizativos ineficientes».
«Siempre han existido vicios internos con los que hemos luchado. Sin embargo, hoy, llegamos al punto en el que no podemos seguir tolerando el régimen de arbitrariedades y malas prácticas en el que se ha convertido el día a día del partido» comentó Javier González en una nota de prensa.
También ofreció palabras de respeto y reconocimiento a los dirigentes y activistas honestos y comprometidos con el cambio democrático que aún quedan en la organización política.
«A ellos les extendemos los brazos si se sienten defraudados porque entendemos que es difícil construir el cambio, si somos incoherentes con los principios que un día hicieron a Voluntad Popular estar del lado correcto de la historia» enfatizó el excoordinador de VP Caracas.
«Nuestro compromiso con la democracia y el país, nos ha llevado a ser perseguidos, agredidos y amenazados, pero aquí seguimos luchando por la libertad y el cambio necesario», añadió el exmilitante de VP.
A partir de este 19 de febrero, más de 100 dirigentes políticos y sociales de Caracas, decidieron asumir el reto de buscar nuevas alternativas, declarándose independientes y comprometiéndose a recorrer las 22 parroquias de la ciudad para reagruparse y trabajar juntos hasta “rescatar los valores democráticos y el cambio de la cultura política en Venezuela”, dijeron.
Primero Justicia y Voluntad Popular elegirán nuevas autoridades en julio
MP ratifica cuatro delitos a Roland Carreño en inicio de juicio este #9May
«La gran derrotada es la justicia», dice Capriles sobre designación del TSJ
Cambio de los símbolos de Caracas rompe con el pasado y reduce la historia, alertan Inés Quintero y Rafael Arráiz Lucca
Ucevistas siguen sin conocer quiénes son sus nuevos representantes estudiantiles
Primarias opositoras son de unión y no un «concurso de vanidad», dice Guaidó
UE pide «moderación» y «tolerancia» en elección presidencial colombiana
Andreína Baduel: Mi hermano necesita cuatro operaciones tras ser sometido a torturas
Miles de migrantes, entre ellos venezolanos, protestan en frontera México-Guatemala