Dirigentes juveniles de partidos políticos y del movimiento estudiantil solicitaron formalmente al Consejo Nacional Electoral (CNE) la municipalización del Registro Electoral (RE) con la entrega de un documento en el que proponen un plan para instalar 1.500 puntos de inscripción y actualización de datos en el padrón de votantes en todo el país.
Como principales voceros asistieron a la sede del ente comicial en Plaza Caracas, este lunes 13 de febrero, Jean Carlos Capozzi de Un Nuevo Tiempo; la presidenta juvenil nacional del Movimiento Ecológico, Abigail García y la Coordinadora Nacional de Organización de Juventudes Voluntad Popular Nandy Campos.
Al salir de la sede del CNE, Capozzi indicó que fueron recibidos por el vicepresidente del organismo, Enrique Márquez, a quién le expresaron lo urgente y necesario de la inscripción masiva de jóvenes en el RE, de cara a las elecciones presidenciales de 2024, por lo que para hacerlo posible proponen la municipalización de los puntos.
«En el rector Márquez hemos encontrado una disposición a trabajar por la inscripción de más de tres millones de jóvenes fuera del Registro Electoral. Queremos aclararle algo a los jóvenes, aquellos que nos están escuchando, que están desmotivados, que no tienen ganas de seguir luchando, que es el momento de hacerlo por Venezuela, de salir a la calle a inscribirse en el CNE, de hacer las presiones necesarias», expresó el dirigente juvenil a las puertas del ente comicial.
jóvenes fueron recibidos por el rector Enrique Márquez. Foto: Twitter
Capozzi indicó que seguirán exigiendo el derecho a estar inscrito en el RE ante otras instancias como Naciones Unidas y la Unión Europea a las que también le harán entrega del mismo documento entregado al CNE. Pidieron a la comunidad internacional ayudar a «presionar» al Poder Electoral venezolano.
«No vamos a permitir que el derecho a inscribirse ante el CNE esté blindado o dominado por un sector político, este país es de todos y cada uno de los venezolanos», advirtió.
Vale acotar que un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) recibió a los dirigentes juveniles en la entrada del CNE y les tomó sus datos, luego les permitió a los voceros ingresar al recinto para entregar el documento. No se registraron incidentes.
La juventud opositora marchó este domingo 12 de febrero para conmemorar el Día de la Juventud pero también para exigir garantía de sus derechos electorales a través de la habilitación masiva del RE. La movilización partió desde la Plaza Brión de Chacaíto hasta la sede del CNE en Plaza Venezuela. Ante un funcionario que los recibió, los jóvenes también demandaron que se abran 1.500 puntos del RE en todo el país y no los 24 que existen actualmente en las juntas electorales regionales.
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
¿Fuerza Vecinal participará en las primarias?: Lo que se sabe hasta ahora
Elecciones en la UCV recuerdan importancia del voto, afirman politólogos
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
Dirigentes juveniles de partidos políticos y del movimiento estudiantil solicitaron formalmente al Consejo Nacional Electoral (CNE) la municipalización del Registro Electoral (RE) con la entrega de un documento en el que proponen un plan para instalar 1.500 puntos de inscripción y actualización de datos en el padrón de votantes en todo el país.
Como principales voceros asistieron a la sede del ente comicial en Plaza Caracas, este lunes 13 de febrero, Jean Carlos Capozzi de Un Nuevo Tiempo; la presidenta juvenil nacional del Movimiento Ecológico, Abigail García y la Coordinadora Nacional de Organización de Juventudes Voluntad Popular Nandy Campos.
Al salir de la sede del CNE, Capozzi indicó que fueron recibidos por el vicepresidente del organismo, Enrique Márquez, a quién le expresaron lo urgente y necesario de la inscripción masiva de jóvenes en el RE, de cara a las elecciones presidenciales de 2024, por lo que para hacerlo posible proponen la municipalización de los puntos.
«En el rector Márquez hemos encontrado una disposición a trabajar por la inscripción de más de tres millones de jóvenes fuera del Registro Electoral. Queremos aclararle algo a los jóvenes, aquellos que nos están escuchando, que están desmotivados, que no tienen ganas de seguir luchando, que es el momento de hacerlo por Venezuela, de salir a la calle a inscribirse en el CNE, de hacer las presiones necesarias», expresó el dirigente juvenil a las puertas del ente comicial.
jóvenes fueron recibidos por el rector Enrique Márquez. Foto: Twitter
Capozzi indicó que seguirán exigiendo el derecho a estar inscrito en el RE ante otras instancias como Naciones Unidas y la Unión Europea a las que también le harán entrega del mismo documento entregado al CNE. Pidieron a la comunidad internacional ayudar a «presionar» al Poder Electoral venezolano.
«No vamos a permitir que el derecho a inscribirse ante el CNE esté blindado o dominado por un sector político, este país es de todos y cada uno de los venezolanos», advirtió.
Vale acotar que un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) recibió a los dirigentes juveniles en la entrada del CNE y les tomó sus datos, luego les permitió a los voceros ingresar al recinto para entregar el documento. No se registraron incidentes.
La juventud opositora marchó este domingo 12 de febrero para conmemorar el Día de la Juventud pero también para exigir garantía de sus derechos electorales a través de la habilitación masiva del RE. La movilización partió desde la Plaza Brión de Chacaíto hasta la sede del CNE en Plaza Venezuela. Ante un funcionario que los recibió, los jóvenes también demandaron que se abran 1.500 puntos del RE en todo el país y no los 24 que existen actualmente en las juntas electorales regionales.