«La gran derrotada es la justicia», dice Capriles sobre designación del TSJ  

POLÍTICA · 27 ABRIL, 2022 14:49

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Partidos políticos de oposición al gobierno de Nicolás Maduro y dirigentes como Henrique Capriles Radonski rechazaron y desconocieron la designación de 20 magistrados principales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) e igual número de suplentes, por parte del Parlamento dominado por el chavismo.

«Se perdió una gran oportunidad de elegir un TSJ conforme a lo establecido en nuestra Constitución y saldar así una deuda que hay con los venezolanos y cambiar el desastroso sistema de administración de justicia. Nuevamente la gran derrotada es la justicia», expresó Capriles en su cuenta de Twitter.

 

Primero Justicia, partido de Capriles, también emitió un comunicado para desconocer el nombramiento concretado por la Asamblea Nacional (AN) de 2020 este martes 26 de abril en un proceso que se afirmó, estuvo marcado por pugnas internas en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), lo cual, se asegura, retrasó la renovación que el mismo chavismo había prometido para finales de marzo.

La tolda aurinegra condenó que la designación se convirtiera en un «reparto de cuotas», entre distintas fracciones del madurismo con el respaldo de la oposición minoritaria, representada en la AN de 2020, por la Alianza Democrática. Recalcó que no se trata de una renovación ni de un avance sino de un «mal maquillaje de una justicia desprestigiada».

«Lamentamos que el régimen nuevamente haya dilapidado una oportunidad para todos los venezolanos de una negociación seria, con la facilitación de la comunidad internacional, y haber logrado un Poder Judicial acorde a la necesidad de justicia de todos los venezolanos», reza el comunicado.

«Irrito TSJ y falso Parlamento»

Las organizaciones políticas Voluntad Popular (VP) y Encuentro Ciudadano también rechazaron la composición de 20 magistrados principales del TSJ, entre ellos 12 magistrados ratificados como Maikel Moreno, el regreso de Gladys Gutiérrez y la incorporación de quien fuera rectora del Poder Electoral por más de una década, Tania D´ Amelio.

Conozca los magistrados principales del TSJ nombrados por la Asamblea Nacional del 6Dic

«En Voluntad Popular consideramos que la designación de falsos magistrados, que son diputados del Psuv y rectores del CNE, expone y corrobora la ausencia de democracia en Venezuela y, además, representa una mofa para quienes han sufrido las violaciones de derechos humanos perpetradas por esta dictadura, que solo se ha repartido el poder por cuotas entre sus cómplices durante las últimas dos décadas», señala el texto divulgado este 27 de abril.

La renovación del TSJ, que VP tilda de «falsa» porque además fue realizada por una AN que consideran ilegítima, también es vista por la tolda de Leopoldo López como una «traba» para el trabajo de organizaciones internacionales que abogan por una justicia imparcial para los venezolanos, como lo es el caso de la Corte Penal Internacional (CPI), la Misión de Determinación de Hechos del Consejo de DDHH. de Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

«Esta designación se constituye en una prueba fehaciente de la ausencia de disposición del régimen de Maduro de cumplir con la carta de intención suscrita con la CPI y ratifica la pertinencia de continuar sin más dilaciones el proceso (investigación por crímenes de lesa humanidad) en curso, pues queda comprobada la falta de disposición del régimen de proteger los derechos humanos en la jurisdicción nacional», añade el comunicado.

Mientras que Encuentro Ciudadano, liderado por Delsa Solórzano, tachó la lista de nuevos magistrados del TSJ de «juristas del horror», impuestos con la intención, según se afirmó en otro comunicado, de continuar protegiendo a «corruptos y violadores de DDHH».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

POLÍTICA · 27 ABRIL, 2022

«La gran derrotada es la justicia», dice Capriles sobre designación del TSJ  

Texto por Deisy Martínez

Partidos políticos de oposición al gobierno de Nicolás Maduro y dirigentes como Henrique Capriles Radonski rechazaron y desconocieron la designación de 20 magistrados principales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) e igual número de suplentes, por parte del Parlamento dominado por el chavismo.

«Se perdió una gran oportunidad de elegir un TSJ conforme a lo establecido en nuestra Constitución y saldar así una deuda que hay con los venezolanos y cambiar el desastroso sistema de administración de justicia. Nuevamente la gran derrotada es la justicia», expresó Capriles en su cuenta de Twitter.

 

Primero Justicia, partido de Capriles, también emitió un comunicado para desconocer el nombramiento concretado por la Asamblea Nacional (AN) de 2020 este martes 26 de abril en un proceso que se afirmó, estuvo marcado por pugnas internas en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), lo cual, se asegura, retrasó la renovación que el mismo chavismo había prometido para finales de marzo.

La tolda aurinegra condenó que la designación se convirtiera en un «reparto de cuotas», entre distintas fracciones del madurismo con el respaldo de la oposición minoritaria, representada en la AN de 2020, por la Alianza Democrática. Recalcó que no se trata de una renovación ni de un avance sino de un «mal maquillaje de una justicia desprestigiada».

«Lamentamos que el régimen nuevamente haya dilapidado una oportunidad para todos los venezolanos de una negociación seria, con la facilitación de la comunidad internacional, y haber logrado un Poder Judicial acorde a la necesidad de justicia de todos los venezolanos», reza el comunicado.

«Irrito TSJ y falso Parlamento»

Las organizaciones políticas Voluntad Popular (VP) y Encuentro Ciudadano también rechazaron la composición de 20 magistrados principales del TSJ, entre ellos 12 magistrados ratificados como Maikel Moreno, el regreso de Gladys Gutiérrez y la incorporación de quien fuera rectora del Poder Electoral por más de una década, Tania D´ Amelio.

Conozca los magistrados principales del TSJ nombrados por la Asamblea Nacional del 6Dic

«En Voluntad Popular consideramos que la designación de falsos magistrados, que son diputados del Psuv y rectores del CNE, expone y corrobora la ausencia de democracia en Venezuela y, además, representa una mofa para quienes han sufrido las violaciones de derechos humanos perpetradas por esta dictadura, que solo se ha repartido el poder por cuotas entre sus cómplices durante las últimas dos décadas», señala el texto divulgado este 27 de abril.

La renovación del TSJ, que VP tilda de «falsa» porque además fue realizada por una AN que consideran ilegítima, también es vista por la tolda de Leopoldo López como una «traba» para el trabajo de organizaciones internacionales que abogan por una justicia imparcial para los venezolanos, como lo es el caso de la Corte Penal Internacional (CPI), la Misión de Determinación de Hechos del Consejo de DDHH. de Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

«Esta designación se constituye en una prueba fehaciente de la ausencia de disposición del régimen de Maduro de cumplir con la carta de intención suscrita con la CPI y ratifica la pertinencia de continuar sin más dilaciones el proceso (investigación por crímenes de lesa humanidad) en curso, pues queda comprobada la falta de disposición del régimen de proteger los derechos humanos en la jurisdicción nacional», añade el comunicado.

Mientras que Encuentro Ciudadano, liderado por Delsa Solórzano, tachó la lista de nuevos magistrados del TSJ de «juristas del horror», impuestos con la intención, según se afirmó en otro comunicado, de continuar protegiendo a «corruptos y violadores de DDHH».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO