Las postulaciones de candidatos a conformar los equipos regionales, municipales y parroquiales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), dirigidas por las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch), se hicieron el 12 de noviembre de 2022. A la fecha, la directiva de la tolda roja sigue sin anunciar una decisión, lo que ha generado «inquietud» en la dirigencia de base y la militancia.
«No sabemos nada. Todo esta hermético y todo el mundo está sorprendido por eso, porque ha pasado mucho tiempo. Hay rumores, pero nada concreto», expresó a Efecto Cocuyo Carlos Olivares, dirigente de base del municipio Lagunillas, estado Zulia.
A principios de diciembre, el primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, habló del día 15 de dicho mes como fecha del anuncio, sin que a casi dos meses desde las postulaciones se concreten los nombramientos de los equipos. La nueva fecha tentativa que se maneja, no oficial, es el 15 de enero.
Entre las causas de la tardanza son varias las versiones que van y vienen entre los dirigentes de base tanto de Caracas como del Zulia. Una de ellas es que en las altas esferas del Psuv hay enfrentamientos por ver quién logra imponer a sus equipos en los estados pese a que muchas «corrientes perdieron fuerza».
Una orden constante de Cabello, a lo largo de la renovación de las estructuras para la dirigencia de base, fue no dejarse imponer nombres desde el liderazgo nacional ni regional. «Si les llegan con una lista, bótela», pidió en varias oportunidades, aún así persistieron las líneas.
Unos temen que se ratifiquen a los mismos integrantes de siempre pese al clamor de renovación de autoridades por parte de las bases. Otros aseguran que serán «caras nuevas» con predominio de dirigentes jóvenes.
Lo que sí parece ser unánime es la sorpresa por la demora y la falta de información oficial sobre la conformación de los equipos regionales, estadales y parroquiales. La expectativa da paso a la desconfianza, la dirigencia de base se pregunta si se respetarán las postulaciones que salieron de la militancia en más 14.000 asambleas de Ubch.
De dichas asambleas, informó el gobernante y presidente del Psuv, Nicolás Maduro, el 14 de noviembre, salieron alrededor de 400.000 postulados en todo el país, pero es la Dirección Nacional del partido rojo la que tiene la última palabra sobre quiénes integrarán 1.142 equipos parroquiales, 335 municipales y 24 estadales.
El retardo también ha sido atribuido a fallas en la plataforma tecnológica para cargar el gran número de listado con nombres de postulados, provenientes de todo el país, que luego serían analizados por la directiva pesuvista.
Dicho proceso fue distinto a la elección de las estructuras de base (jefes de calle, comunidad y Ubch) realizada entre agosto y septiembre de 2022, en la que los miembros de cada comunidad, militante o no del Psuv, votaron directamente por los candidatos sí inscritos en la tolda, de una lista de nombres propuestos.
En el Zulia compiten caras nuevas contra caras conocidas como los exgobernadores Omar Prieto y Francisco Arias Cárdenas para el equipo estadal. Mientras que en Caracas, son candidatos la exministra de Comunas, Noris Herrera; los diputados nacionales (2020) Juan Carlos Alemán y Carlos Mogollón; el exconcejal metropolitano, Alexander Nebreda y el presidente del Sindicato de Trabajadores del Metro de Caracas, Edison Alvarado. Los tres primeros van por la reelección.
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Chavismo convoca marcha en Caracas para conmemorar el 4F: conozca cuáles son las «instrucciones»
Sanciones penales contra quienes perturben Serie del Caribe: cuál es el trasfondo político
Ley sobre ONG busca eliminarlas de facto, asegura la periodista Luisa Quintero #CocuyoClaroyRaspao
Tigres de Dominicana se imponen a los Agricultores de Cuba en la Serie del Caribe
Amnistía Internacional expresa preocupación por megacárcel en El Salvador
Escritora trujillana Martha Durán gana el Premio Anual Transgenérico 2023
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Serie del Caribe: Panamá logra primer triunfo a expensas de Colombia por 6-5
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Las postulaciones de candidatos a conformar los equipos regionales, municipales y parroquiales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), dirigidas por las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch), se hicieron el 12 de noviembre de 2022. A la fecha, la directiva de la tolda roja sigue sin anunciar una decisión, lo que ha generado «inquietud» en la dirigencia de base y la militancia.
«No sabemos nada. Todo esta hermético y todo el mundo está sorprendido por eso, porque ha pasado mucho tiempo. Hay rumores, pero nada concreto», expresó a Efecto Cocuyo Carlos Olivares, dirigente de base del municipio Lagunillas, estado Zulia.
A principios de diciembre, el primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, habló del día 15 de dicho mes como fecha del anuncio, sin que a casi dos meses desde las postulaciones se concreten los nombramientos de los equipos. La nueva fecha tentativa que se maneja, no oficial, es el 15 de enero.
Entre las causas de la tardanza son varias las versiones que van y vienen entre los dirigentes de base tanto de Caracas como del Zulia. Una de ellas es que en las altas esferas del Psuv hay enfrentamientos por ver quién logra imponer a sus equipos en los estados pese a que muchas «corrientes perdieron fuerza».
Una orden constante de Cabello, a lo largo de la renovación de las estructuras para la dirigencia de base, fue no dejarse imponer nombres desde el liderazgo nacional ni regional. «Si les llegan con una lista, bótela», pidió en varias oportunidades, aún así persistieron las líneas.
Unos temen que se ratifiquen a los mismos integrantes de siempre pese al clamor de renovación de autoridades por parte de las bases. Otros aseguran que serán «caras nuevas» con predominio de dirigentes jóvenes.
Lo que sí parece ser unánime es la sorpresa por la demora y la falta de información oficial sobre la conformación de los equipos regionales, estadales y parroquiales. La expectativa da paso a la desconfianza, la dirigencia de base se pregunta si se respetarán las postulaciones que salieron de la militancia en más 14.000 asambleas de Ubch.
De dichas asambleas, informó el gobernante y presidente del Psuv, Nicolás Maduro, el 14 de noviembre, salieron alrededor de 400.000 postulados en todo el país, pero es la Dirección Nacional del partido rojo la que tiene la última palabra sobre quiénes integrarán 1.142 equipos parroquiales, 335 municipales y 24 estadales.
El retardo también ha sido atribuido a fallas en la plataforma tecnológica para cargar el gran número de listado con nombres de postulados, provenientes de todo el país, que luego serían analizados por la directiva pesuvista.
Dicho proceso fue distinto a la elección de las estructuras de base (jefes de calle, comunidad y Ubch) realizada entre agosto y septiembre de 2022, en la que los miembros de cada comunidad, militante o no del Psuv, votaron directamente por los candidatos sí inscritos en la tolda, de una lista de nombres propuestos.
En el Zulia compiten caras nuevas contra caras conocidas como los exgobernadores Omar Prieto y Francisco Arias Cárdenas para el equipo estadal. Mientras que en Caracas, son candidatos la exministra de Comunas, Noris Herrera; los diputados nacionales (2020) Juan Carlos Alemán y Carlos Mogollón; el exconcejal metropolitano, Alexander Nebreda y el presidente del Sindicato de Trabajadores del Metro de Caracas, Edison Alvarado. Los tres primeros van por la reelección.