La Comisión Especial de Control e Investigación de Monómeros, designada por la Comisión Delegada Legislativaque preside Juan Guaidó, estuvo en la sede de la empresa de fertilizantes, en Barranquilla, Colombia.
De acuerdo con el medio colombiano El Heraldo, la visita de los diputados de 2015 a la filial de Pdvsa se produjo este miércoles 20 de octubre en horas de la mañana. Asistieron los parlamentarios Marco Aurelio Quiñones de Voluntad Popular, Bibiana Lucas de Primero Justicia (PJ), José Hernández por Un Nuevo Tiempo, José Luis Pirela y Yorman Barillas de los partidos minoritarios de la Asamblea Nacional (AN).
En breves declaraciones, el diputado Pirela, de la fracción 16 de julio, indicó que el objetivo era hablar con los directivos y trabajadores de Monómeros que estuvieran en el sitio. La Comisión Especial tiene 10 días a partir del 12 de octubre para presentar un informe a la Delegada sobre la situación de la empresa, a raíz de denuncias sobre irregularidades en el manejo de este activo, el segundo más importante fuera de Venezuela, después de Citgo.
Monómeros Colombo Venezolanos S.A está bajo el control del gobierno interino de Guaidó desde 2019. Fue declarada en quiebra el 24 de septiembre para acogerse a un plan de rescate de las autoridades colombianas. Un mes antes había sido intervenida por la Superintendencia de Sociedades de Colombia.
Parte del acuerdo aprobado por la Delegada el 12 de octubre, incluye otorgar a la comisión las más amplias facultades para investigar y, en tal virtud, deberá recabar toda la información necesaria de parte del gobierno de Colombia. Asimismo, se ordenó la realización de una auditoria externa a la empresa desde 2018 hasta la actualidad, para lo cual la comisión acordará el procedimiento de selección de la firma auditora que tenga en cuenta la idoneidad y reconocimiento.
La situación de Monómeros ha enfrentado a la oposición venezolana, principalmente a PJ con el interinato, al bloquear una propuesta de reestructuración de la directiva de la empresa, propuesta por Guaidó, hasta tanto no se determine su situación real. De allí la designación de la comisión.
PJ ha propuesto la creación de un fideicomiso independiente para el manejo de activos de la República en el exterior, bajo el control del interinato, a fin de protegerlos de actos de corrupción, derivados de manejos partidistas.
En paralelo, la Comisión de Contraloría de la AN de 2015 realizaba interpelaciones a funcionarios y exfuncionarios de la empresa, que culminaron en una primera ronda la primera semana de octubre, pero se prometió continuar. Dicha instancia planteó a Guaidó la salida inmediata de los actuales directivos de Monómeros, encabezados por el gerente general, Gillermo Rodríguez Laprea.
Desde el gobierno de Nicolás Maduro y la AN del 6Dic se acusa al gobierno interino de Guaidó, de «robarse» Monómeros y «saquearla» con la complicidad del mandatario de Colombia, Iván Duque.
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
Diputado pide a EEUU investigar acciones que pusieron en peligro activos venezolanos y protegerlos
Cinco años de reelección de Maduro: avance de autoritarismo y deterioro económico, señalan politólogos
Primero Justicia propone que situación de Citgo se trate en negociaciones de México
Concurso Prospectivas 2035 reúne a más de 550 estudiantes venezolanos en busca de construir el futuro del país (Fotos)
Surgen nuevas acusaciones de abuso sexual contra vocalista de Rammstein
Oficina de Derechos Humanos de la ONU apunta nuevamente a la situación alarmante en El Salvador
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Ronald Acuña Jr. y Eduardo Rodríguez fueron los venezolanos más destacados en el mes de mayo en la Grandes Ligas
La Comisión Especial de Control e Investigación de Monómeros, designada por la Comisión Delegada Legislativaque preside Juan Guaidó, estuvo en la sede de la empresa de fertilizantes, en Barranquilla, Colombia.
De acuerdo con el medio colombiano El Heraldo, la visita de los diputados de 2015 a la filial de Pdvsa se produjo este miércoles 20 de octubre en horas de la mañana. Asistieron los parlamentarios Marco Aurelio Quiñones de Voluntad Popular, Bibiana Lucas de Primero Justicia (PJ), José Hernández por Un Nuevo Tiempo, José Luis Pirela y Yorman Barillas de los partidos minoritarios de la Asamblea Nacional (AN).
En breves declaraciones, el diputado Pirela, de la fracción 16 de julio, indicó que el objetivo era hablar con los directivos y trabajadores de Monómeros que estuvieran en el sitio. La Comisión Especial tiene 10 días a partir del 12 de octubre para presentar un informe a la Delegada sobre la situación de la empresa, a raíz de denuncias sobre irregularidades en el manejo de este activo, el segundo más importante fuera de Venezuela, después de Citgo.
Monómeros Colombo Venezolanos S.A está bajo el control del gobierno interino de Guaidó desde 2019. Fue declarada en quiebra el 24 de septiembre para acogerse a un plan de rescate de las autoridades colombianas. Un mes antes había sido intervenida por la Superintendencia de Sociedades de Colombia.
Parte del acuerdo aprobado por la Delegada el 12 de octubre, incluye otorgar a la comisión las más amplias facultades para investigar y, en tal virtud, deberá recabar toda la información necesaria de parte del gobierno de Colombia. Asimismo, se ordenó la realización de una auditoria externa a la empresa desde 2018 hasta la actualidad, para lo cual la comisión acordará el procedimiento de selección de la firma auditora que tenga en cuenta la idoneidad y reconocimiento.
La situación de Monómeros ha enfrentado a la oposición venezolana, principalmente a PJ con el interinato, al bloquear una propuesta de reestructuración de la directiva de la empresa, propuesta por Guaidó, hasta tanto no se determine su situación real. De allí la designación de la comisión.
PJ ha propuesto la creación de un fideicomiso independiente para el manejo de activos de la República en el exterior, bajo el control del interinato, a fin de protegerlos de actos de corrupción, derivados de manejos partidistas.
En paralelo, la Comisión de Contraloría de la AN de 2015 realizaba interpelaciones a funcionarios y exfuncionarios de la empresa, que culminaron en una primera ronda la primera semana de octubre, pero se prometió continuar. Dicha instancia planteó a Guaidó la salida inmediata de los actuales directivos de Monómeros, encabezados por el gerente general, Gillermo Rodríguez Laprea.
Desde el gobierno de Nicolás Maduro y la AN del 6Dic se acusa al gobierno interino de Guaidó, de «robarse» Monómeros y «saquearla» con la complicidad del mandatario de Colombia, Iván Duque.