Cinco miembros de la Delegada investigarán las irregularidades en Monómeros

POLÍTICA · 12 OCTUBRE, 2021 14:51

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

El orden del día que discutió la Comisión Delegada Legislativa, este martes 12 de octubre, fue modificado a petición de Primero Justicia (PJ). El punto anexado a la agenda fue el debate sobre la situación actual de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos (S.A).

La discusión sirvió al primer vicepresidente de la instancia parlamentaria opositora, Juan Pablo Guanipa, para proponer la conformación de una comisión especial de control e investigación de Monómeros. La solicitud fue aprobada por al menos 15 diputados de la Asamblea Nacional de 2015.

La comisión estará integrada por Bibiana Lucas (Primero Justicia), Romny Flores (Acción Democrática), Marco Aurelio Quiñones (Voluntad Popular) y faltarían por designar los representantes de Un Nuevo Tiempo y de los partidos minoritarios.

En riesgo por relación con Nitron

Guanipa alertó que desde que el gobierno interino asumió el manejo de la compañía “se dieron situaciones reñidas con el sano manejo de ese activo”. También advirtió que la titularidad de la empresa está en riesgo.

“Monómeros está comprometida porque ha habido inestabilidad en sus juntas directivas y en su gerencia, se han producido decisiones que han afectado el sano funcionamiento, ha perdido credibilidad, hay acusaciones de malos manejos y hasta de corrupción”, manifestó el dirigente de PJ.

“Tenemos información de que se ha producido una vinculación de directivos y gerentes de Monómeros, actuales y anteriores, con la empresa Nitron con la que Monómeros se ha endeudado de una manera inusitada. ¿Cuál es la intención de la actuación de estas distintas personas vinculadas a Monómeros para pasarle información o luego integrar la plana mayor de esa empresa Nitron que es con la que Monómeros tiene su mayor deuda?, eso hay que investigarlo”, agregó.

De acuerdo con el acuerdo aprobado, la comisión tendrá un lapso de 10 días continuos para hacer su labor de investigación de la que, a juicio de Guanipa, debe desprenderse la reestructuración de la junta directiva y la gerencia de Monómeros como ha propuesto el presidente de la Delegada Juan Guaidó.

Cinco puntos del acuerdo de Monómeros

Estos son los cinco puntos que contiene el acuerdo:

1️⃣ Crear una comisión integrada por cinco miembros para investigar todo lo concerniente sobre la situación de Monómeros vista la necesidad e importancia que tiene salvaguardar los activos en el exterior. Los miembros deberán trasladarse de inmediato a Colombia.

2️⃣ Otorgar a la comisión las más amplias facultades para investigar y, en tal virtud, deberá recabar toda la información necesaria de parte del gobierno de Colombia. La comisión deberá presentar un informe con las recomendaciones que crea pertinentes para solucionar la crisis de la empresa.

3️⃣ Ordenar la realización de una auditoria externa, desde 2018 hasta la actualidad, para lo cual la comisión acordará el procedimiento de selección de la firma auditora que tenga en cuenta la idoneidad y reconocimiento de la misma.

4️⃣ La comisione especial deberá presentar el informe con sus recomendaciones a la Comisión Delegada Legislativa en un máximo de 10 días continuos siguientes a la fecha de aprobación de este acuerdo.

5️⃣ Los cinco miembros de la comisión especial son Bibiana Lucas (Primero Justicia), Romny Flores (Acción Democrática), Marco Aurelio Quiñones (Voluntad Popular), un representante de Un Nuevo Tiempo y uno de los partidos minoritarios.

Guanipa afirmó que es necesario investigar los vínculos que tienen los integrantes de las juntas directivas con los partidos de oposición: “Se deben presentar los nombres y los currículos para ver si tienen las credenciales necesarias”.

Reiteró el planteamiento hecho por el coordinador nacional de Primero Justicia y comisionado de Exteriores del gobierno interino, Julio Borges, de crear un fideicomiso “regido por normas gerenciales y de transparencia” para el manejo de los activos. Aseguró que con esta medida se protegerá la titularidad del estado venezolano sobre Monómeros.

Responde el interino

Los desacuerdos entre Primero Justicia y Voluntad Popular no se hicieron visibles esta vez. El opositor Juan Guaidó, reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente interino de Venezuela, respaldó el acuerdo.

“Fue la dictadura la que destruyó y saqueó las arcas de la nación, para recuperar la democracia debe haber transparencia y rendición de cuentas. Es pertinente una investigación y establecer responsabilidades. El tráfico de influencias es corrupción, eso debe ser señalado, denunciado. Si se incurrió en alguna falta hay que denunciarlo y aprovechar que en nuestro hermano país (Colombia) sí hay independencia de poderes”, expresó.

Ratificó que la reestructuración de la empresa y la auditoría externa independiente son urgentes.

Guaidó también apeló a la religión para justificar las irregularidades señaladas: “No se puede evitar una o dos manzanas podridas, hasta a nuestro señor Jesucristo lo traicionaron por unas monedas, pero sí es posible denunciar y marcar una diferencia clara con lo que fue lo que destruyó a nuestro país”.

En la sesión también fue aprobada la designación de Sergio Vergara como vicepresidente de comisión de política interior en sustitución de Luis Stefanelli.

POLÍTICA · 12 OCTUBRE, 2021

Cinco miembros de la Delegada investigarán las irregularidades en Monómeros

Texto por Ibis Leon | @ibisL

El orden del día que discutió la Comisión Delegada Legislativa, este martes 12 de octubre, fue modificado a petición de Primero Justicia (PJ). El punto anexado a la agenda fue el debate sobre la situación actual de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos (S.A).

La discusión sirvió al primer vicepresidente de la instancia parlamentaria opositora, Juan Pablo Guanipa, para proponer la conformación de una comisión especial de control e investigación de Monómeros. La solicitud fue aprobada por al menos 15 diputados de la Asamblea Nacional de 2015.

La comisión estará integrada por Bibiana Lucas (Primero Justicia), Romny Flores (Acción Democrática), Marco Aurelio Quiñones (Voluntad Popular) y faltarían por designar los representantes de Un Nuevo Tiempo y de los partidos minoritarios.

En riesgo por relación con Nitron

Guanipa alertó que desde que el gobierno interino asumió el manejo de la compañía “se dieron situaciones reñidas con el sano manejo de ese activo”. También advirtió que la titularidad de la empresa está en riesgo.

“Monómeros está comprometida porque ha habido inestabilidad en sus juntas directivas y en su gerencia, se han producido decisiones que han afectado el sano funcionamiento, ha perdido credibilidad, hay acusaciones de malos manejos y hasta de corrupción”, manifestó el dirigente de PJ.

“Tenemos información de que se ha producido una vinculación de directivos y gerentes de Monómeros, actuales y anteriores, con la empresa Nitron con la que Monómeros se ha endeudado de una manera inusitada. ¿Cuál es la intención de la actuación de estas distintas personas vinculadas a Monómeros para pasarle información o luego integrar la plana mayor de esa empresa Nitron que es con la que Monómeros tiene su mayor deuda?, eso hay que investigarlo”, agregó.

De acuerdo con el acuerdo aprobado, la comisión tendrá un lapso de 10 días continuos para hacer su labor de investigación de la que, a juicio de Guanipa, debe desprenderse la reestructuración de la junta directiva y la gerencia de Monómeros como ha propuesto el presidente de la Delegada Juan Guaidó.

Cinco puntos del acuerdo de Monómeros

Estos son los cinco puntos que contiene el acuerdo:

1️⃣ Crear una comisión integrada por cinco miembros para investigar todo lo concerniente sobre la situación de Monómeros vista la necesidad e importancia que tiene salvaguardar los activos en el exterior. Los miembros deberán trasladarse de inmediato a Colombia.

2️⃣ Otorgar a la comisión las más amplias facultades para investigar y, en tal virtud, deberá recabar toda la información necesaria de parte del gobierno de Colombia. La comisión deberá presentar un informe con las recomendaciones que crea pertinentes para solucionar la crisis de la empresa.

3️⃣ Ordenar la realización de una auditoria externa, desde 2018 hasta la actualidad, para lo cual la comisión acordará el procedimiento de selección de la firma auditora que tenga en cuenta la idoneidad y reconocimiento de la misma.

4️⃣ La comisione especial deberá presentar el informe con sus recomendaciones a la Comisión Delegada Legislativa en un máximo de 10 días continuos siguientes a la fecha de aprobación de este acuerdo.

5️⃣ Los cinco miembros de la comisión especial son Bibiana Lucas (Primero Justicia), Romny Flores (Acción Democrática), Marco Aurelio Quiñones (Voluntad Popular), un representante de Un Nuevo Tiempo y uno de los partidos minoritarios.

Guanipa afirmó que es necesario investigar los vínculos que tienen los integrantes de las juntas directivas con los partidos de oposición: “Se deben presentar los nombres y los currículos para ver si tienen las credenciales necesarias”.

Reiteró el planteamiento hecho por el coordinador nacional de Primero Justicia y comisionado de Exteriores del gobierno interino, Julio Borges, de crear un fideicomiso “regido por normas gerenciales y de transparencia” para el manejo de los activos. Aseguró que con esta medida se protegerá la titularidad del estado venezolano sobre Monómeros.

Responde el interino

Los desacuerdos entre Primero Justicia y Voluntad Popular no se hicieron visibles esta vez. El opositor Juan Guaidó, reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente interino de Venezuela, respaldó el acuerdo.

“Fue la dictadura la que destruyó y saqueó las arcas de la nación, para recuperar la democracia debe haber transparencia y rendición de cuentas. Es pertinente una investigación y establecer responsabilidades. El tráfico de influencias es corrupción, eso debe ser señalado, denunciado. Si se incurrió en alguna falta hay que denunciarlo y aprovechar que en nuestro hermano país (Colombia) sí hay independencia de poderes”, expresó.

Ratificó que la reestructuración de la empresa y la auditoría externa independiente son urgentes.

Guaidó también apeló a la religión para justificar las irregularidades señaladas: “No se puede evitar una o dos manzanas podridas, hasta a nuestro señor Jesucristo lo traicionaron por unas monedas, pero sí es posible denunciar y marcar una diferencia clara con lo que fue lo que destruyó a nuestro país”.

En la sesión también fue aprobada la designación de Sergio Vergara como vicepresidente de comisión de política interior en sustitución de Luis Stefanelli.

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO