El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó, solicitó a la instancia parlamentaria la aprobación de un acuerdo que autoriza la ampliación del fondo especial de litigios por un monto de 3.720.687 dólares con 43 centavos, este martes 6 de abril.
Los recursos serán aportados por el Banco Central de Venezuela (BCV) y provienen de una cuenta, con fondos congelados en el extranjero, que está bajo el control del gobierno interino.
Los miembros de la Delegada aprobaron, de acuerdo con el artículo 41 del Estatuto que Rige la Transición a la Democracia, el uso de fondos públicos para la defensa del oro venezolano que está bajo custodia del Banco de Inglaterra, valorado en 1.827 millones de dólares.
El acuerdo, que autoriza la ampliación del Fondo Especial de Litigios y autoriza al BCV el uso de recursos propios, establece que: en Londres cursa un juicio en el cual se ventila el control de las reservas de oro del Banco Central de Venezuela (BCV) en poder del Banco de Inglaterra, valoradas en 1.827 millones de dólares, así como 120 millones de dólares producto de una operación swap de oro.
“Resulta imperativo hacer frente a las deudas por honorarios profesionales y gastos legales asociados a este juicio por la cantidad de 3.720.687 dólares con 43 centavos que serán aportados por el BCV que cuenta con disponibilidad financiera y llevará a cabo los pagos respectivos”, señala el documento.
Los costos asociados a la defensa de activos en el exterior, bajo el control del Gobierno interino, sumaban 50.8 millones de dólares hasta febrero de este año.
El debate y posterior aprobación se produjo tras una moción del dirigente Marco Aurelio Quiñones, quien pidió modificar el orden del día para introducir este punto.
Aunque Guaidó informó que superó el COVID-19, no estuvo presente en la sesión de este martes 6 de abril, que fue presidida por Juan Pablo Guanipa.
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
TSJ en el exilio pide a la ONU y OEA investigar violaciones de DDHH en Apure
Obispo Mario Moronta exige al gobierno vacunación anticovid para población venezolana
Crisis en Apure y Arauca: 5 claves para entender la escalada de violencia en la frontera entre Colombia y Venezuela
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza
TSJ en el exilio pide a la ONU y OEA investigar violaciones de DDHH en Apure