La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro y ministra de Economía y Finanzas, Delcy Rodríguez, afirmó que Venezuela salió de la hiperinflación e indicó que el país todavía padece de inflación “inducida” producto de la “asfixia” de los ingresos en divisas de la nación.
“Hoy todavía Venezuela padece de inflación, pero salimos del mecanismo de hiperinflación. Los últimos meses el pueblo venezolano ha visto que no hay hiperinflación, aunque sus números siguen impactando. Esto se deriva de la asfixia de los ingresos del país”, dijo en el programa “Aquí con Ernesto Villegas”, transmitido este domingo 18 de octubre por Venezolana de Televisión (VTV).
La funcionaria aseguró que la política económica y financiera del país seguirá centrada en el Bolívar como moneda y aseguró que seguirá siendo la moneda nacional. “Si se sustituyera, sería por otra moneda nacional, nunca por otra divisa extranjera“, expresó.
Reiteró que Venezuela perdió el 99% de sus ingresos entre 2013 y 2020 y destacó que “lo poco” que ha recibido el país se ha destinado a mantener los programas sociales, como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), la Gran Misión Vivienda Venezuela y los programas de salud. Resaltó que el plan de recuperación económica lanzado por Maduro en agosto de 2018 ha sido afectado por las sanciones, la inflación y, recientemente, por la pandemia.
Ley Antibloqueo
Delcy Rodríguez añadió que tiene “fe y esperanza” en la Ley Antibloqueo, en lo que calificó como una etapa de mayor “ofensiva” para garantizar mayores ingresos a Venezuela, recomponer la remuneración de los trabajadores y el valor de las prestaciones sociales, además de servicios e infraestructura.
“Los recursos serán destinados para recomponer, recuperar y mantener los servicios públicos que han sido duramente golpeados por el bloqueo. Nuestros servicios públicos de agua, electricidad y telecomunicaciones estaban muy atados a tecnologías de Estados Unidos o de Europa, y son bloques imperiales que tienen bloqueada a Venezuela y eso ha afectado tremendamente. Además que la pérdida de ingresos en divisas impactó en el mantenimiento de los servicios”, agregó.
Indicó que la Ley Antibloqueo busca “consolidar el sistema de protección social”, activar todas las fuerzas productivas nacionales y captar inversión internacional, por lo que llamó a los sindicatos y a los inversionistas a “sumarse a la batalla”.
“Los inversionistas no se acercaban a Venezuela por temor al bloqueo. Esta ley quita el velo del bloqueo y ofrece mecanismos para el que inversionista, tanto nacional como internacional, pueda tener un desarrollo seguro de sus inversiones en el país”, añadió. “Está muy blindada desde el punto de vista normativo y jurídico”.
Preguntada acerca de si la Ley Antibloqueo apuntaba hacia la privatización de algunas industrias, la funcionaria señaló que lo contemplado es la “posibilidad de tener formas asociativas distintas”, incluyendo a la empresa privada, para “garantizar el desarrollo económico”.
Elecciones y pandemia
Acerca de las elecciones parlamentarias previstas para el próximo 6 de diciembre, Delcy Rodríguez indicó que “no tiene dudas” de que ganarán la Asamblea Nacional. “No tenemos que pedirle permiso a nadie para que el pueblo vote”, dijo. “Pareciera que no se entiende lo que es soberanía”.
Sobre el estatus de la epidemia de COVID-19 en Venezuela, Rodríguez manifestó que el venezolano “aprendió a cuidarse” y aseguró que hoy el país tiene una curva descendente de contagios. Además indicó que espera aplicarse la vacuna rusa Sputnik V cuando entre en circulación.