Sistema Patria activa encuesta para postularse a ensayos de la vacuna Sputnik V

CORONAVIRUS · 17 OCTUBRE, 2020 11:49

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

89
QUÉ CHÉVERE
14
QUÉ INDIGNANTE
15
QUÉ CHIMBO

El Sistema Patria activó una nueva encuesta para que personas mayores de 18 años se postulen como voluntarios a los ensayos clínicos de fase III de la Sputnik V, la etapa para probar la seguridad y la eficacia de la vacuna candidata contra el COVID-19 desarrollada por Rusia.

La encuesta, incorporada a la plataforma a partir de este viernes 16 de octubre, según reportó Venezolana de Televisión, inicia preguntando si se desea ser voluntario de los ensayos clínicos e investigaciones sobre la Sputnik V, además si la persona tuvo contacto con algún caso sospechoso en los últimos 14 días.

También se consulta si la persona ya fue diagnosticada con COVID-19 mediante prueba PCR, si recibió o no tratamiento para prevenir o controlar la infección y si en las últimas dos semanas se ha visto afectada por alguna enfermedad respiratoria.

Se debe responder si se ha donado plasma, sangre o si ha tenido disminución de glóbulos rojos en los últimos meses. Quien conteste la encuesta debe señalar si ha padecido anorexia, tuberculosis, cáncer, VIH, sífilis y hepatitis B o C. Igualmente se averigua si la persona ingiere algún medicamento y si una mujer está en embarazada o en período de lactancia.

Al concluir la encuesta se informa que la persona será contactada a través de la misma página o vía telefónica si queda seleccionada.

Hasta este sábado 17 de octubre, algunos usuarios reportaban que la encuesta sobre la Sputnik V todavía no les aparecía.

Usuarios de Twitter comenzaron a reportar la aparición de la encuesta, pero a otros no les aparece 

La vacuna en Venezuela

Venezuela tiene previsto aplicar el candidato vacunal a 2.000 personas durante la fase III de los ensayos clínicos, en los cuales participan más de 40.000 personas a nivel mundial antes de su aprobación para su distribución masiva.

La Academia Nacional de Medicina y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales informaron que los ensayos no deben vulnerar los principios científicos y éticos internacionalmente aceptados y deben hacerse con la mayor transparencia y con el apoyo de la población venezolana y de su comunidad médica y científica.

Organizaciones no gubernamentales como Médicos Unidos de Venezuela habían advertido que no se había comunicado a las sociedades científicas ni a la población sobre la metodología y el protocolo a usar en el país.

Expertos como Julio Castro, infectólogo representante de la Comisión de Expertos de la Salud de la Asamblea Nacional, alertaron que «no sería ético» hacer una selección de participantes en los ensayos que esté basada en política. Así, Castro exhortó a mantener la transparencia e incorporar una muestra representativa de la población.

El Centro Nacional de Bioética (Cenabi) se pronunció este 14 de octubre e indicó que la participación debe ser libre y voluntaria: «Nadie debe obligar a otra persona a vacunarse, ni coaccionarla para que lo haga con dádivas o amenazas».

Además, el Cenabi explicó que se debe informar a los participantes con detalle sobre las características de la vacuna, carácter experimental, los efectos positivos que se esperan de la vacuna, los riesgos y efectos secundarios conocidos y la posibilidad de que se presenten otros efectos que aún no se conocen.

CORONAVIRUS · 17 OCTUBRE, 2020

Sistema Patria activa encuesta para postularse a ensayos de la vacuna Sputnik V

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El Sistema Patria activó una nueva encuesta para que personas mayores de 18 años se postulen como voluntarios a los ensayos clínicos de fase III de la Sputnik V, la etapa para probar la seguridad y la eficacia de la vacuna candidata contra el COVID-19 desarrollada por Rusia.

La encuesta, incorporada a la plataforma a partir de este viernes 16 de octubre, según reportó Venezolana de Televisión, inicia preguntando si se desea ser voluntario de los ensayos clínicos e investigaciones sobre la Sputnik V, además si la persona tuvo contacto con algún caso sospechoso en los últimos 14 días.

También se consulta si la persona ya fue diagnosticada con COVID-19 mediante prueba PCR, si recibió o no tratamiento para prevenir o controlar la infección y si en las últimas dos semanas se ha visto afectada por alguna enfermedad respiratoria.

Se debe responder si se ha donado plasma, sangre o si ha tenido disminución de glóbulos rojos en los últimos meses. Quien conteste la encuesta debe señalar si ha padecido anorexia, tuberculosis, cáncer, VIH, sífilis y hepatitis B o C. Igualmente se averigua si la persona ingiere algún medicamento y si una mujer está en embarazada o en período de lactancia.

Al concluir la encuesta se informa que la persona será contactada a través de la misma página o vía telefónica si queda seleccionada.

Hasta este sábado 17 de octubre, algunos usuarios reportaban que la encuesta sobre la Sputnik V todavía no les aparecía.

Usuarios de Twitter comenzaron a reportar la aparición de la encuesta, pero a otros no les aparece 

La vacuna en Venezuela

Venezuela tiene previsto aplicar el candidato vacunal a 2.000 personas durante la fase III de los ensayos clínicos, en los cuales participan más de 40.000 personas a nivel mundial antes de su aprobación para su distribución masiva.

La Academia Nacional de Medicina y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales informaron que los ensayos no deben vulnerar los principios científicos y éticos internacionalmente aceptados y deben hacerse con la mayor transparencia y con el apoyo de la población venezolana y de su comunidad médica y científica.

Organizaciones no gubernamentales como Médicos Unidos de Venezuela habían advertido que no se había comunicado a las sociedades científicas ni a la población sobre la metodología y el protocolo a usar en el país.

Expertos como Julio Castro, infectólogo representante de la Comisión de Expertos de la Salud de la Asamblea Nacional, alertaron que «no sería ético» hacer una selección de participantes en los ensayos que esté basada en política. Así, Castro exhortó a mantener la transparencia e incorporar una muestra representativa de la población.

El Centro Nacional de Bioética (Cenabi) se pronunció este 14 de octubre e indicó que la participación debe ser libre y voluntaria: «Nadie debe obligar a otra persona a vacunarse, ni coaccionarla para que lo haga con dádivas o amenazas».

Además, el Cenabi explicó que se debe informar a los participantes con detalle sobre las características de la vacuna, carácter experimental, los efectos positivos que se esperan de la vacuna, los riesgos y efectos secundarios conocidos y la posibilidad de que se presenten otros efectos que aún no se conocen.