Con una sonrisa pícara y un discurso que trajo a la mente muchos recuerdos del pasado político reciente en el país, abrió el debate del segundo punto del orden del día el diputado Luis Florido (MUD) con relación a la activación de la Carta Democrática en Venezuela por la Organización de Estados Americanos (OEA), en la pasada sesión del jueves 23 de junio.
Desde la tribuna de oradores, Florido expresó con una sonrisa inocultable: “Los objetivos que nos trazamos han sido cumplidos. Está activa la Carta Democrática Interamericana”, en franca alusión contrastante con el discurso que diera el entonces teniente coronel Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992, al frustrarse el intento de golpe de Estado que fraguaba entonces.
La risa burlona y el abucheo de la bancada oficialista no se hicieron esperar, pero los aplausos de la mayoría opositora aplacaron las reacciones contrarias de la “bancada de la crisis”, como la calificó el parlamentario.
En su derecho de palabra, menor a los diez minutos correspondientes, Florido recalcó que fue un “gran éxito” el que se obtuvo en la sesión del Consejo Permanente en la que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, expuso su informe de más de 132 páginas.
En su ponencia, el diputado realizó un resumen de la votación efectuada en dicha sesión para aprobar el orden del día, a petición de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien quería “frustrar” la sesión para evitar la exposición de Almagro, opinó.
Pese a esto, el orden del día fue aprobado con 20 votos a favor, 12 en contra y 2 abstenciones, recordó Florido, quien además sentenció que “El Caribe está despertando” a pesar de las “amenazas de quitarle los privilegios de Petrocaribe”.
Antes de cerrar su exposición, Florido presentó ante sus colegas parlamentarios un video ilustrativo de la “victoria obtenida ante la OEA”, que contenía extractos de la sesión del 23 de junio.
Con fuertes aplausos, los diputados opositores vitoreaban de pie lo ocurrido en la sede de la OEA en Washington, descrito por Florido. Ante el alboroto, el parlamentario subió el tono de voz para cerrar su discurso con mucha energía: “Victoria popular, victoria que nos va a conducir al revocatorio. Una victoria que nos hará escribir el futuro con letras doradas en Venezuela”, concluyó.
Por su parte, el diputado Héctor Rodríguez (PSUV) mientras se reía sin discreción, caminó hacia la tribuna, donde lo primero que hizo fue criticar la “sonrisa fingida” de quien le antecedió. “Luis, Luis, Luis tienes que aprender a fingir mejor esa sonrisa”, dijo entre risas. “La CDI no se aplicó y tú (Luis Florido) lo sabes”, decía mirando fijamente y señalando al diputado de la oposición.
“Ustedes se fueron con todo a la OEA y vinieron con nada, porque la Carta Democrática no se activó”, señaló el parlamentario mientras hacía referencia al tweet publicado el pasado 22 de junio por Henry Ramos Allup, presidente de la cámara.
Maduro, Delcy y Bernardo: aprietense los cinturones y peguense del taburete que vamos con todo a la OEA.
— Henry Ramos Allup (@hramosallup) June 22, 2016
Mientras tanto la oposición abucheaba las declaraciones de Rodríguez, éste los invitó a “respirar profundo” y a “tomarse una moringa” para que «se calmaran”.
El tiempo no le alcanzo a Rodríguez para decir todo lo que quería expresar. Su exposición fue cortada cuando invitaba a la oposición venezolana a dejar la “política de engaño”.
Lo único en común que tuvieron los diputados oficialistas y opositores en la sesión de este martes 28 de junio, fue un lazo azul colocado como prendedor en su vestimenta que hacía referencia a la Ley Contra el Uso Ilícito de Drogas –también debatida durante la sesión-.
De resto, las diferencias eran notables, pues persistieron en su desacuerdo y el debate del caso de Venezuela en la OEA se redujo a evaluar “quién ganó o perdió” ante el organismo internacional, en opinión del parlamentario Omar Barboza. “El debate de fondo en este tema es si en Venezuela hay orden Constitucional; no de quién ganó o perdió”, precisó.
Para cerrar el debate, Ramos Allup aseveró que, una vez que Almagro leyó su informe, “quedó activada la Carta Democrática”. Seguidamente, el presidente del Poder Legislativo dijo que la representación del Gobierno de Venezuela le “estaba huyendo a la sesión del 23 de junio con el mismo pánico que le están huyendo al revocatorio”.
La bancada oficialista se mostraba un poco alterada ante este discurso por lo que el Presidente les dijo: “Camaradas tengan calma, cuando ustedes no puedan con la idea, no la tapen con chillidos”.
Al son de cánticos que gritaban “Revocatorio, revocatorio”, Ramos Allup concluyó su turno expresando que la CDI es un mecanismo que promoverá el verdadero diálogo. “Diálogo no con las condiciones que quiere Nicolás Maduro, que quiere echarle un tobo de agua al revocatorio”, sostuvo.
“Ganamos en la OEA y ojalá ustedes rectifiquen, para que no se vuelvan a equivocar y no sigan poniendo por el suelo el nombre de Venezuela”, dijo con contundencia para cerrar el debate.
En la sesión de este martes, pautada para las 3:00 pm, también fue aprobado el Acuerdo para la Protección Integral de niños, niñas y adolescentes que inició con la vocería de Carlos Trapani, representante por la Red de Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes.
En el documento se acuerda la interpelación de algunos ministros del gabinete del Gobierno, como el Ministerio del Poder Popular para la Salud a cargo de Luisana Melo, y también el defensor del Pueblo, Tarek William Saab.
Fotos: Asamblea Nacional
Aprueban crédito adicional por Bs 43.533.818.098 para trabajadores de administración pública
AN de 2020 aprueba más de 40 artículos de Ley de sobre la Actividad Aseguradora
«El chavismo no tiene incentivos para una cohabitación», según el periodista Alejandro Armas #CocuyoClaroyRaspao
Cohabitación que propone Almagro es una tesis “más realista”, opinan expertos
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Con una sonrisa pícara y un discurso que trajo a la mente muchos recuerdos del pasado político reciente en el país, abrió el debate del segundo punto del orden del día el diputado Luis Florido (MUD) con relación a la activación de la Carta Democrática en Venezuela por la Organización de Estados Americanos (OEA), en la pasada sesión del jueves 23 de junio.
Desde la tribuna de oradores, Florido expresó con una sonrisa inocultable: “Los objetivos que nos trazamos han sido cumplidos. Está activa la Carta Democrática Interamericana”, en franca alusión contrastante con el discurso que diera el entonces teniente coronel Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992, al frustrarse el intento de golpe de Estado que fraguaba entonces.
La risa burlona y el abucheo de la bancada oficialista no se hicieron esperar, pero los aplausos de la mayoría opositora aplacaron las reacciones contrarias de la “bancada de la crisis”, como la calificó el parlamentario.
En su derecho de palabra, menor a los diez minutos correspondientes, Florido recalcó que fue un “gran éxito” el que se obtuvo en la sesión del Consejo Permanente en la que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, expuso su informe de más de 132 páginas.
En su ponencia, el diputado realizó un resumen de la votación efectuada en dicha sesión para aprobar el orden del día, a petición de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien quería “frustrar” la sesión para evitar la exposición de Almagro, opinó.
Pese a esto, el orden del día fue aprobado con 20 votos a favor, 12 en contra y 2 abstenciones, recordó Florido, quien además sentenció que “El Caribe está despertando” a pesar de las “amenazas de quitarle los privilegios de Petrocaribe”.
Antes de cerrar su exposición, Florido presentó ante sus colegas parlamentarios un video ilustrativo de la “victoria obtenida ante la OEA”, que contenía extractos de la sesión del 23 de junio.
Con fuertes aplausos, los diputados opositores vitoreaban de pie lo ocurrido en la sede de la OEA en Washington, descrito por Florido. Ante el alboroto, el parlamentario subió el tono de voz para cerrar su discurso con mucha energía: “Victoria popular, victoria que nos va a conducir al revocatorio. Una victoria que nos hará escribir el futuro con letras doradas en Venezuela”, concluyó.
Por su parte, el diputado Héctor Rodríguez (PSUV) mientras se reía sin discreción, caminó hacia la tribuna, donde lo primero que hizo fue criticar la “sonrisa fingida” de quien le antecedió. “Luis, Luis, Luis tienes que aprender a fingir mejor esa sonrisa”, dijo entre risas. “La CDI no se aplicó y tú (Luis Florido) lo sabes”, decía mirando fijamente y señalando al diputado de la oposición.
“Ustedes se fueron con todo a la OEA y vinieron con nada, porque la Carta Democrática no se activó”, señaló el parlamentario mientras hacía referencia al tweet publicado el pasado 22 de junio por Henry Ramos Allup, presidente de la cámara.
Maduro, Delcy y Bernardo: aprietense los cinturones y peguense del taburete que vamos con todo a la OEA.
— Henry Ramos Allup (@hramosallup) June 22, 2016
Mientras tanto la oposición abucheaba las declaraciones de Rodríguez, éste los invitó a “respirar profundo” y a “tomarse una moringa” para que «se calmaran”.
El tiempo no le alcanzo a Rodríguez para decir todo lo que quería expresar. Su exposición fue cortada cuando invitaba a la oposición venezolana a dejar la “política de engaño”.
Lo único en común que tuvieron los diputados oficialistas y opositores en la sesión de este martes 28 de junio, fue un lazo azul colocado como prendedor en su vestimenta que hacía referencia a la Ley Contra el Uso Ilícito de Drogas –también debatida durante la sesión-.
De resto, las diferencias eran notables, pues persistieron en su desacuerdo y el debate del caso de Venezuela en la OEA se redujo a evaluar “quién ganó o perdió” ante el organismo internacional, en opinión del parlamentario Omar Barboza. “El debate de fondo en este tema es si en Venezuela hay orden Constitucional; no de quién ganó o perdió”, precisó.
Para cerrar el debate, Ramos Allup aseveró que, una vez que Almagro leyó su informe, “quedó activada la Carta Democrática”. Seguidamente, el presidente del Poder Legislativo dijo que la representación del Gobierno de Venezuela le “estaba huyendo a la sesión del 23 de junio con el mismo pánico que le están huyendo al revocatorio”.
La bancada oficialista se mostraba un poco alterada ante este discurso por lo que el Presidente les dijo: “Camaradas tengan calma, cuando ustedes no puedan con la idea, no la tapen con chillidos”.
Al son de cánticos que gritaban “Revocatorio, revocatorio”, Ramos Allup concluyó su turno expresando que la CDI es un mecanismo que promoverá el verdadero diálogo. “Diálogo no con las condiciones que quiere Nicolás Maduro, que quiere echarle un tobo de agua al revocatorio”, sostuvo.
“Ganamos en la OEA y ojalá ustedes rectifiquen, para que no se vuelvan a equivocar y no sigan poniendo por el suelo el nombre de Venezuela”, dijo con contundencia para cerrar el debate.
En la sesión de este martes, pautada para las 3:00 pm, también fue aprobado el Acuerdo para la Protección Integral de niños, niñas y adolescentes que inició con la vocería de Carlos Trapani, representante por la Red de Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes.
En el documento se acuerda la interpelación de algunos ministros del gabinete del Gobierno, como el Ministerio del Poder Popular para la Salud a cargo de Luisana Melo, y también el defensor del Pueblo, Tarek William Saab.
Fotos: Asamblea Nacional