El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, informó que la Corte de Apelaciones de Roma expresa opinión favorable a la extradición del exministro de Energía y Petróleo y expresidente de Pdvsa, Rafael Ramírez.
«El Fiscal General no consideró suficientes las defensas de Ramírez», anunció Ñáñez a través de su cuenta en Twitter, en la que colgó un comunicado de la Procuraduría de la República italiana. El exministro de Chávez alegó que era un perseguido político del gobierno de Maduro, argumento que fue rechazado por la justicia de Italia.
«No existen elementos para creer que el proceso penal pendiente sea el resultado de una actividad persecutoria con motivos políticos. Tampoco existen elementos para creer que el procedimiento al que se sometería el imputado, no respetaría los derechos humanos«, dice el comunicado.
#URGENTE 🔺 Corte de Apelaciones de Roma expresa opinión favorable a la extradición de Rafael Ramírez. El Fiscal General no consideró suficientes las defensas de Ramírez #14Jul#LaPatriaEsNuestraAmérica pic.twitter.com/zmDqijBr9W
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) July 14, 2021
El 31 de agosto de 2020, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió una resolución para que la administración madurista procediera a solicitar al Gobierno de Italia la extradición de Ramírez.
El exfuncionario, quien se encuentra en el país europeo desde hace varios años, está sujeto a un proceso penal por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación para delinquir. Venezuela e Italia firmaron un tratado de extradición el 23 de agosto de 1930. Desde hace un tiempo también es un severo crítico al gobierno de Maduro, al igual que otros exministros de Chávez, entre ellos Rodrigo Cabezas (Finanzas) y Héctor Navarro (Educación y Energía Eléctrica).
Previamente, la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional de 2015 también llevó a cabo una investigación que concluyó que Ramírez y varios de sus colaboradores incurrieron presuntamente en el ´´desvío masivo de dinero a cuentas bancarias particulares, triangulados en complejas operaciones financieras, y le atribuye responsabilidad directa en la decadencia de la industria venezolana, por varias décadas una de las más dinámicas y poderosas del mundo´´.
El 3 de septiembre de 2020, Maduro aseguró que «más temprano que tarde» capturarían al exfuncionario para someterlo a la justicia venezolana. «Es un ladrón, vive en un palacete allá en Italia, cuando nos disponemos a algo lo logramos. Yo sé lo que digo», dijo durante una alocución oficial.
En febrero de este año, el fiscal designado por la Constituyente, Tarek William Saab, imputó al exministro y su primo, Diego Salazar Carreño supuestos delitos de corrupción pasiva simple, legitimación de capitales y asociación para delinquir, en una nueva trama de corrupción que involucra a la empresa española Ingelec. Según Saab, la compañía con sede en Sevilla, habría pagado 2,7 millones de euros en comisiones tanto a Rafael Ramírez como a su primo con la finalidad de obtener adjudicaciones públicas.
«El gobierno de maduro, su fiscal y poder judicial carecen de credibilidad y legitimidad en su actuación ante los organismos internacionales», se defendió en su momento Ramírez, quien aseguró que las acusaciones «son infundadas».
Gerente general de Monómeros niega señalamientos de corrupción y confía en renovación de licencia Ofac
Barboza advierte que dirigentes de partidos judicializados no pueden participar en primarias
Diputado Pirela denuncia en Fiscalía de Colombia a directiva de Monómeros
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción