Desde el Foro Cívico se confirma que trabajan para hacer postulaciones de candidatos a magistrados del Tribunal Supremo Justicia (TSJ), ante el Comité de Postulaciones Judiciales designado por la Asamblea Nacional (AN) con mayoría del chavismo, así como se hizo en el proceso pasado para el nombramiento del Poder Electoral.
La vocera de la ONG Dale Letra e integrante del Foro, Mariela Ramírez, dijo a Efecto Cocuyo que al concluir el lapso para las postulaciones ante el Comité darán a conocer la lista de candidatos. La convocatoria a los interesados a optar por el cargo de magistrados, para que consignen sus recaudos, se inició el 4 de febrero y termina este martes 15 de febrero.
La alianza de sectores de la sociedad civil decidió participar en el proceso en defensa del derecho a un sistema de justicia independiente que garantice justicia para todos los venezolanos. De hecho el Foro Cívico promovió el nombramiento del profesor universitario Jesús González como uno de los diez representantes de la sociedad civil en el Comité de Postulaciones Judiciales.
«Estamos trabajando para postular candidatos a magistrados, fruto del consenso social. Esperamos que este esfuerzo coadyuve a edificar las condiciones propicias para que, con la participación y compromiso de la totalidad de los actores institucionales, políticos y sociales, así como del apoyo articulado de la comunidad internacional, los venezolanos podamos tener un Poder Judicial útil al país», sostiene Ramírez.
La integrante del Foro Cívico comparte lo expresado por la Academia De Ciencias Políticas y Sociales, según lo cual el actual proceso de selección de los nuevos magistrados del TSJ (20 principales y suplentes) profundiza la «dependencia política» del nombramiento de los magistrados. Aún así el Foro Cívico decidió incidir.
«Por ello consideramos necesario incidir en este proceso. No a pesar de sus irregularidades, sino justamente por ellas, para con nuestra acción cívica coadyuvar a su corrección», sostiene la activista de derechos humanos.
Tal como ocurrió con el proceso de designación de los rectores del CNE, en el que el Foro Cívico postuló a 15 candidatos, entre ellos el actual rector principal Roberto Picón, desde la agrupación se ratifica la convicción de que la solución a la crisis venezolana «pasa por la edificación de espacios de entendimiento inclusivos en los que puedan construirse acuerdos» para la recuperación de la democracia.
«Los integrantes del Foro Cívico asumimos la participación en los asuntos públicos como un derecho humano. En ese sentido, nos corresponde, a través de la participación en este proceso de nombramiento del Poder Judicial, ejercer la defensa de nuestros derechos», reitera Ramírez.
Ramón Guillermo Aveledo sobre designación de magistrados del TSJ: No podemos ser indiferentes
El Comité de Postulaciones está integrado por siete diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), cuatro de la oposición moderada y diez representantes de la sociedad civil, igualmente con una mayoría afín al chavismo.
ONG como Acceso a la Justicia alertaron que la reforma de la Ley Orgánica del TSJ, que dio pie a la renovación del Poder Judicial, contraviene la Constitución en artículos como el 264 y 270 y que la resulta de la composición del Comité de Postulaciones será un TSJ que continuará supeditado a los intereses del Ejecutivo.
Ante este panorama, desde el Foro Cívico se intentará contribuir con la creación de las condiciones necesarias para la edificación de un acuerdo que dote al país de un Poder Judicial concertado. Esto, advierte, es apenas un paso más en el largo camino para el rescate institucional del país.
«Estamos conscientes de que el camino de fortalecimiento institucional en Venezuela será largo y plagado de obstáculos. Un camino embarullado en el que tendremos avances y retrocesos, pero tenemos la firme convicción de que debemos transitarlo para lograr la transformación social, política y económica de Venezuela. Esperamos que no sea una nueva oportunidad perdida», agrega.
Desde el Foro Cívico también se hace un llamado para que se retomen y se avance en las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en México, suspendidas desde octubre de 2021. Se hace votos igualmente para que se fortalezca el diálogo social y político entre la totalidad de los actores nacionales.
Cabello dice que hay 62 ONG que operan con fines políticos en Venezuela
Delegación opositora en México debe aclarar expectativas de negociación para generar confianza, dicen analistas
Foro Cívico destacó importancia de poner a las personas en el centro de todas las preocupaciones #Diálogo
Sociedad civil demanda que primarias sirvan para construir acuerdos y no se reduzcan a una competencia
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Desde el Foro Cívico se confirma que trabajan para hacer postulaciones de candidatos a magistrados del Tribunal Supremo Justicia (TSJ), ante el Comité de Postulaciones Judiciales designado por la Asamblea Nacional (AN) con mayoría del chavismo, así como se hizo en el proceso pasado para el nombramiento del Poder Electoral.
La vocera de la ONG Dale Letra e integrante del Foro, Mariela Ramírez, dijo a Efecto Cocuyo que al concluir el lapso para las postulaciones ante el Comité darán a conocer la lista de candidatos. La convocatoria a los interesados a optar por el cargo de magistrados, para que consignen sus recaudos, se inició el 4 de febrero y termina este martes 15 de febrero.
La alianza de sectores de la sociedad civil decidió participar en el proceso en defensa del derecho a un sistema de justicia independiente que garantice justicia para todos los venezolanos. De hecho el Foro Cívico promovió el nombramiento del profesor universitario Jesús González como uno de los diez representantes de la sociedad civil en el Comité de Postulaciones Judiciales.
«Estamos trabajando para postular candidatos a magistrados, fruto del consenso social. Esperamos que este esfuerzo coadyuve a edificar las condiciones propicias para que, con la participación y compromiso de la totalidad de los actores institucionales, políticos y sociales, así como del apoyo articulado de la comunidad internacional, los venezolanos podamos tener un Poder Judicial útil al país», sostiene Ramírez.
La integrante del Foro Cívico comparte lo expresado por la Academia De Ciencias Políticas y Sociales, según lo cual el actual proceso de selección de los nuevos magistrados del TSJ (20 principales y suplentes) profundiza la «dependencia política» del nombramiento de los magistrados. Aún así el Foro Cívico decidió incidir.
«Por ello consideramos necesario incidir en este proceso. No a pesar de sus irregularidades, sino justamente por ellas, para con nuestra acción cívica coadyuvar a su corrección», sostiene la activista de derechos humanos.
Tal como ocurrió con el proceso de designación de los rectores del CNE, en el que el Foro Cívico postuló a 15 candidatos, entre ellos el actual rector principal Roberto Picón, desde la agrupación se ratifica la convicción de que la solución a la crisis venezolana «pasa por la edificación de espacios de entendimiento inclusivos en los que puedan construirse acuerdos» para la recuperación de la democracia.
«Los integrantes del Foro Cívico asumimos la participación en los asuntos públicos como un derecho humano. En ese sentido, nos corresponde, a través de la participación en este proceso de nombramiento del Poder Judicial, ejercer la defensa de nuestros derechos», reitera Ramírez.
Ramón Guillermo Aveledo sobre designación de magistrados del TSJ: No podemos ser indiferentes
El Comité de Postulaciones está integrado por siete diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), cuatro de la oposición moderada y diez representantes de la sociedad civil, igualmente con una mayoría afín al chavismo.
ONG como Acceso a la Justicia alertaron que la reforma de la Ley Orgánica del TSJ, que dio pie a la renovación del Poder Judicial, contraviene la Constitución en artículos como el 264 y 270 y que la resulta de la composición del Comité de Postulaciones será un TSJ que continuará supeditado a los intereses del Ejecutivo.
Ante este panorama, desde el Foro Cívico se intentará contribuir con la creación de las condiciones necesarias para la edificación de un acuerdo que dote al país de un Poder Judicial concertado. Esto, advierte, es apenas un paso más en el largo camino para el rescate institucional del país.
«Estamos conscientes de que el camino de fortalecimiento institucional en Venezuela será largo y plagado de obstáculos. Un camino embarullado en el que tendremos avances y retrocesos, pero tenemos la firme convicción de que debemos transitarlo para lograr la transformación social, política y económica de Venezuela. Esperamos que no sea una nueva oportunidad perdida», agrega.
Desde el Foro Cívico también se hace un llamado para que se retomen y se avance en las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en México, suspendidas desde octubre de 2021. Se hace votos igualmente para que se fortalezca el diálogo social y político entre la totalidad de los actores nacionales.