Con 100 votos mayoría opositora reelige a Guaidó al frente de la AN y lo ratifica como presidente encargado #5Ene

POLÍTICA · 5 ENERO, 2020 19:15

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Foto por Iván E. Reyes

¿Cómo valoras esta información?

233
QUÉ CHÉVERE
7
QUÉ INDIGNANTE
14
QUÉ CHIMBO

Por vía nominal y por estado para un total de 100 votos, la mayoría de la oposición venezolana en la Asamblea Nacional (AN) apoyó la reelección del diputado Juan Guaidó como titular del Parlamento y su ratificación como presidente encargado de Venezuela.

Lo hicieron poco después de la 6:00 p.m., en la sede del diario El Nacional, en Los Cortijos, Caracas. Allí debieron trasladarse después de que en la mañana de este domingo, 5 de enero, los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana les impidieron el acceso al Palacio Federal Legislativo.

Aunque en el Capitolio se realizó una sesión en la que el chavismo y al menos 13 diputados que pertenecían a la oposición votaron por Luis Parra como presidente de la AN, y a Franklin Duarte y José Gregorio Noriega primer y segundo vicepresidentes, respectivamente, no contaron con el quórum reglamentario de 84 votos para que el procedimiento sea legal.

Por esto, y apegados al artículo 27 del Reglamento Interior y de Debates del Parlamento, la sesión de instalación se convocó en la sede del medio de comunicación, donde la plancha presentada fue la de Juan Guaidó, presidente; Juan Pablo Guanipa (Primero Justicia) en la primera vicepresidencia y Carlos Berrizbeitia (Proyecto Venezuela) segundo vicepresidente.

Juan Pablo Guanipa fue nombrado primer vicepresidente

La plancha la presentó la diputada Delsa Solórzano en representación de las minorías de la oposición dentro del Parlamento.

La diputada denunció los golpes, atropellos y el asalto que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana realizó más temprano en el Palacio Legislativo.

«Nuestro Palacio Federal Legislativo ha sido asaltado y tomado por la Fuerza Armada, ha sido golpeado y también nuestro presidente Juan Guaidó… Hoy nuestra dignidad está más firme que nunca, hemos tenido horas muy difíciles. La presencia de toda la AN hoy aquí significa que en Venezuela hay reserva moral para rato. Gracias por estar aquí», dijo.

Denunció que este domingo no fueron maletas llenas de dólares las que lanzaron para comprar a diputados, sino «maletas manchadas de sangre. Cada uno de esos dólares está manchado con la sangre de los niños de Venezuela, que mueren en nuestros hospitales», afirmó y añadió que también estaban manchados con la sangre de los caídos en las protestas y los presos políticos como los diputados Juan Requesens y Gilber Caro, quien sigue desaparecido.

Carlos Berrizbeitia es el segundo vicepresidente del Poder Legislativo

Solórzano recordó que las únicas dos opciones en Venezuela son la democracia que representan Juan Guaidó y la Asamblea Nacional, y la dictadura que encarna Nicolás Maduro.

Explicó que tras la usurpación de Maduro en Miraflores, según la Constitución de Venezuela de 1999 y el Estatuto de la Transición, no puede haber vacío de poder y Guaidó seguirá siendo presidente encargado del país hasta que haya el cese de Maduro en el ejecutivo venezolano.

16 de Julio también ratifica a Guaidó

Por la fracción 16 de Julio, el legislador Omar Márquez tuvo una participación en la que recriminó que hayan sido excluidos de las decisiones políticas tomadas en el país en el último año. A pesar de que pensaban abstenerse, tras los hechos ocurridos este 5 de enero reeligieron a Guaidó.

«Aunque la fracción 16 de Julio tenía acordado abstenerse en esta votación decidimos de manera patriótica respaldar la democracia y la institucionalidad», expresó Márquez.  La decisión fue recibida con una lluvia de aplausos.

El legislador Carlos Paparoni pidió disculpas al cuerpo diplomático presente en la sesión de instalación y llamó a la votación nominal para que el mundo supiera que «aquí hay venezolanos que no nos vamos a rendir ante la tiranía que hoy está usurpando el poder».

Después de instalada la nueva junta directiva, el diputado Alfonso Marquina postuló en la secretaría de la AN a Ángelo Palmieri y como subsecretario fue ratificado José Luis Cartaya.

 

POLÍTICA · 5 ENERO, 2020

Con 100 votos mayoría opositora reelige a Guaidó al frente de la AN y lo ratifica como presidente encargado #5Ene

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Iván E. Reyes

Por vía nominal y por estado para un total de 100 votos, la mayoría de la oposición venezolana en la Asamblea Nacional (AN) apoyó la reelección del diputado Juan Guaidó como titular del Parlamento y su ratificación como presidente encargado de Venezuela.

Lo hicieron poco después de la 6:00 p.m., en la sede del diario El Nacional, en Los Cortijos, Caracas. Allí debieron trasladarse después de que en la mañana de este domingo, 5 de enero, los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana les impidieron el acceso al Palacio Federal Legislativo.

Aunque en el Capitolio se realizó una sesión en la que el chavismo y al menos 13 diputados que pertenecían a la oposición votaron por Luis Parra como presidente de la AN, y a Franklin Duarte y José Gregorio Noriega primer y segundo vicepresidentes, respectivamente, no contaron con el quórum reglamentario de 84 votos para que el procedimiento sea legal.

Por esto, y apegados al artículo 27 del Reglamento Interior y de Debates del Parlamento, la sesión de instalación se convocó en la sede del medio de comunicación, donde la plancha presentada fue la de Juan Guaidó, presidente; Juan Pablo Guanipa (Primero Justicia) en la primera vicepresidencia y Carlos Berrizbeitia (Proyecto Venezuela) segundo vicepresidente.

Juan Pablo Guanipa fue nombrado primer vicepresidente

La plancha la presentó la diputada Delsa Solórzano en representación de las minorías de la oposición dentro del Parlamento.

La diputada denunció los golpes, atropellos y el asalto que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana realizó más temprano en el Palacio Legislativo.

«Nuestro Palacio Federal Legislativo ha sido asaltado y tomado por la Fuerza Armada, ha sido golpeado y también nuestro presidente Juan Guaidó… Hoy nuestra dignidad está más firme que nunca, hemos tenido horas muy difíciles. La presencia de toda la AN hoy aquí significa que en Venezuela hay reserva moral para rato. Gracias por estar aquí», dijo.

Denunció que este domingo no fueron maletas llenas de dólares las que lanzaron para comprar a diputados, sino «maletas manchadas de sangre. Cada uno de esos dólares está manchado con la sangre de los niños de Venezuela, que mueren en nuestros hospitales», afirmó y añadió que también estaban manchados con la sangre de los caídos en las protestas y los presos políticos como los diputados Juan Requesens y Gilber Caro, quien sigue desaparecido.

Carlos Berrizbeitia es el segundo vicepresidente del Poder Legislativo

Solórzano recordó que las únicas dos opciones en Venezuela son la democracia que representan Juan Guaidó y la Asamblea Nacional, y la dictadura que encarna Nicolás Maduro.

Explicó que tras la usurpación de Maduro en Miraflores, según la Constitución de Venezuela de 1999 y el Estatuto de la Transición, no puede haber vacío de poder y Guaidó seguirá siendo presidente encargado del país hasta que haya el cese de Maduro en el ejecutivo venezolano.

16 de Julio también ratifica a Guaidó

Por la fracción 16 de Julio, el legislador Omar Márquez tuvo una participación en la que recriminó que hayan sido excluidos de las decisiones políticas tomadas en el país en el último año. A pesar de que pensaban abstenerse, tras los hechos ocurridos este 5 de enero reeligieron a Guaidó.

«Aunque la fracción 16 de Julio tenía acordado abstenerse en esta votación decidimos de manera patriótica respaldar la democracia y la institucionalidad», expresó Márquez.  La decisión fue recibida con una lluvia de aplausos.

El legislador Carlos Paparoni pidió disculpas al cuerpo diplomático presente en la sesión de instalación y llamó a la votación nominal para que el mundo supiera que «aquí hay venezolanos que no nos vamos a rendir ante la tiranía que hoy está usurpando el poder».

Después de instalada la nueva junta directiva, el diputado Alfonso Marquina postuló en la secretaría de la AN a Ángelo Palmieri y como subsecretario fue ratificado José Luis Cartaya.