José Rivero, de 62 años de edad, participó en los dos simulacros (25 de octubre y 15 de noviembre) de las elecciones del 6 de diciembre. En el primero solo marcó una tarjeta partidista, pulsó votar “y listo”. En el segundo se propuso votar cruzado (por candidatos nominales de distintos partidos), esto, según explicó a Efecto Cocuyo, para comprobar si se podía ante la poca información al respecto.
“Votar es fácil si es entubado, pero es confuso cuando es cruzado. Hay que tener mucho cuidado para que el voto no salga nulo, debes conocer bien quiénes son los candidatos”, dijo al salir del Liceo Fermín Toro en El Silencio (Caracas) el pasado 15 de noviembre. Aseguró no haber recibido ninguna explicación de parte de los funcionarios electorales al respecto. Cree que debería enseñarse a los electores cómo hacer en este caso.
Jesús López, de 46 años, asistió al segundo ensayo de votación en la escuela 19 de Abril en la parroquia San Juan de Caracas. A diferencia de Rivero, no estaba al tanto, según manifestó, de que podía votar cruzado.
Expertos electorales señalan que para el evento comicial que busca elegir a los nuevos diputados de la Asamblea Nacional (AN), tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como los partidos participantes y en sí el nuevo sistema de votación, promueven el llamado sufragio entubado. Es decir, solo se marca la tarjeta electoral, el elector confirma al pulsar votar, se imprime el comprobante y lo deposita en el sitio indicado.
Seleccionar todo
Luego de un despliegue de observación, la Asociación Civil Súmate, señala en un informe que la situación se repite en varios puntos habilitados como ferias electorales desde el 3 de noviembre.
Los observadores pudieron constatar que “solo enseñan a votar por la opción seleccionar todo y los funcionarios no saben responder a la pregunta ¿Cómo puedo votar por candidatos de distintos partidos?”.

En el estudio también se destaca la poca preparación de los agentes de divulgación del CNE, a la hora de responder otras interrogantes relacionadas con el acto de votación.
Los observadores de la organización especializada en veeduría electoral hicieron preguntas tales como: ¿Cómo se hace si deseo votar solo por la lista regional o lista nacional? ¿Al seleccionar un partido nacional por voto lista se vota solo por la lista nacional o la regional? ¿Cómo se hace para votar por distintos candidatos en diferentes tarjetas?
Según el informe, la constante fue que el personal apostado en las ferias no supo responder.
“La falta de conocimiento de los agentes de divulgación en la feria electoral sobre cómo informar la forma de votar por la opción alternativa (voto cruzado) es responsabilidad directa del CNE porque la ha venido omitiendo en el material de formación e información. Esta omisión atenta contra el derecho de los electores a votar por las opciones de su preferencia y es contraria a la justificación dada para el cambio del sistema electoral, como es profundizar el pluralismo», señala el reporte a modo de conclusión.
Se apunta además que para las parlamentarias de 2010 y 2015, el ente comicial habilitó 1.000 y 1.500 puntos de divulgación del proceso electoral, mientras que en 2020 solo se abrieron 473 en todo el país. “Imposible enseñar a votar con un nuevo sistema a más de 20 millones de electores en 29 días y con menos de 500 puntos de Feria Electoral”.
De acuerdo con el CNE son 500 puntos pero Súmate advierte que 27 de ellos están repetidos en nueve estados (por ejemplo tres en Bolívar) por lo que la cantidad de reduce a 473.
Personalización del sufragio
El politólogo y especialista en el tema electoral, Jesús Castellanos, afirma que privilegiar el voto entubado en detrimento del cruzado, beneficia a las organizaciones políticas participantes, especialmente al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), el cual indica, moviliza sus bases en simulacros y ferias electorales y tiene una importante disciplina partidista.
También al gobierno de Nicolás Maduro, agrega, porque consolida un esquema de partidos políticos cada vez más limitado y afín.
“Perjudica a la Constitución y todo el ordenamiento legal venezolano que dispone la personalización del sufragio y el voto libre, al ciudadano común, a quien se le limita su derecho, forzándolo a escoger una sola opción y a la institución del voto que nuevamente se vulnera al promover o incluso obligar de alguna manera a una sola forma de ejercicio», sostiene.
El artículo 63 de la Carta Magna establece que el sufragio es un derecho y se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. “La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional”.
Aclara que en general el voto cruzado siempre será más complicado que un voto por una sola organización, sea por una lista o por todos los cargos, como se plantea para esta elección parlamentaria . La diferencia es que en comicios anteriores se facilitaba al elector su selección al presentarle de forma separada el voto nominal y el voto lista en las boletas electorales electrónicas, en las que era fácil ubicar toda la oferta electoral.
“Navegar” en la pantalla
“Para esta elección del 6 de diciembre, el votante ve la tarjeta de cada partido político pero debe presionarla para conocer cuáles son los candidatos. Imaginemos que no quiere votar por una sola organización sino por varias y desea saber cuáles son los candidatos postulados. Eso significaría que debería navegar por la pantalla e ir seleccionando, lo cual en principio no es común en un esquema de votación en Venezuela”, explica el politólogo.
En otras palabras, para votar cruzado en los circuitos plurinominales (con dos o más diputados a elegir) el elector debe seleccionar la tarjeta de un partido, la pantalla de la máquina le mostrará los candidatos y escogerá al primero de su preferencia. Luego para votar por el candidato de otro partido debe regresar a la pantalla de las tarjetas, seleccionará la de la otra organización que desea y al segundo candidato y así hasta completar los cargos a elegir en dicha circunscripción.
Como elemento de presión para el elector se añade que solo cuenta con tres minutos para ejercer su derecho frente a la máquina de votación, la mitad del tiempo, advierte Castellanos, en comparación con eventos pasados. Es decir, que el poco tiempo, a juicio del experto, también induce al voto entubado.
Las organizaciones políticas participantes también promueven el voto entubado a través de la campaña que realizan en redes sociales, por lo que queda de parte de los electores aprender por su cuenta tal como lo hizo José Rivero.
