Lista de postulados al Tribunal Supremo de Justicia bajó a 271 candidatos
El presidente del Comité de Postulaciones Judiciales, Giuseppe Alessandrelos (Psuv) informó este viernes 11 de marzo, que la lista de postulados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) bajó de 434 a 271, una vez transcurridas las entrevistas y las impugnaciones de aspirantes a los cargos de magistrados.

El Comité de Postulaciones Judiciales, designado por la Asamblea Nacional (AN) de 2020, inició este 22 de febrero las entrevistas de los candidatos a los cargos de 20 magistrados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y sus suplentes, de inspector general de tribunales y de director de la Escuela Nacional de la Magistratura.

El presidente del Comité, Giuseppe Alesandrello (Psuv), informó que para este martes convocaron y entrevistaron a 110 postulados, de más de 500 que recibió la instancia de 21 miembros «hasta altas horas de la noche» de este lunes 21 de febrero, cuando cerró el proceso de recepción de recaudos.

 Las postulaciones que se iniciaron el 4 de febrero, tuvieron dos prórrogas, la primera desde el 16 hasta el 18 de febrero y la segunda y última del 19 al 21 de febrero. Alessandrello mencionó que ante el número de interesados, que superó la expectativas del Comité, se retrasó  la publicación de la lista de postulados en la prensa y canales de la AN para que se abra el lapso de impugnaciones.

El militar retirado indicó que la lista se daría a conocer en las próximas horas y que las entrevistas durarán cinco días. El Comité de Postulaciones judiciales, integrado por 11 diputados y 10 representantes de la sociedad civil (ambos grupos con mayoría del chavismo), entregará el listado de elegibles al Poder Ciudadano que tendrá 10 días para su evaluación.

AN del 6D extiende hasta el #18Feb proceso de postulación a magistrados del TSJ

 

Renovación del Poder Ciudadano

 El vicepresidente del Comité, José Gregorio Correa, interpretó la cantidad de postulaciones recibidas como una «muestra de confianza» de los ciudadanos interesados a conformar el TSJ en el Parlamento con mayoría del chavismo y de «reconciliación» de la AN con los venezolanos.

 «Esta AN no tiene inconveniente en recibir a todos sin importar lo que piensen. En este Comité todas las decisiones se toman en consenso, ni siquiera se ha tenido que votar porque todo es por unanimidad, prevalece el diálogo y el entendimiento», aseguró el legislador de la oposición moderada.

Correa adelantó que luego de la renovación de la cabeza del Poder Judicial, la AN del 6Dic de 2020 también renovará al Poder Ciudadano; es decir que será designado el Fiscal General, el Contralor General de la República y Defensor del Pueblo.