El presidente de la Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre y de la Comisión especial para el diálogo, Jorge Rodríguez, anunció este jueves una consulta nacional para incorporar a todos los sectores y propuestas para superar el conflicto político en el país.
La comisión que encabeza el exministro de Información y Comunicación, seguido del opositor Luis Eduardo Martínez y Francisco Torrealba como primer y segundo vicepresidente, está integrada por un total de 14 diputados, entre quienes se encuentran Timoteo Zambrano, Javier Bertucci y Nicolás Maduro Guerra (hijo del gobernante Nicolás Maduro).
El grupo quedó formalmente conformado e instalado este jueves 14 de enero en la sesión ordinaria del Parlamento de 277 diputados con mayoría del Psuv. Posteriormente sostuvo una reunión, luego de la cual Rodríguez hizo un pronunciamiento a través de VTV.
Indicó que la Comisión se declara en emergencia permanente y que en las próximas horas aprobará un cronograma de trabajo que llevará a los diputados miembros por todos los estados del país para consultar a diversos sectores sociales, políticos y productivos, según asegura Rodríguez.
La idea, según explica es que se instalen comisiones especiales para el diálogo, la paz y la reconciliación nacional, le agrega la “negociación”, en cada una de las entidades federales para escuchar a pescadores, campesinos, cultores en las diferentes regiones.
“Hemos decidido tocar todas las puertas, incluso si nos dan un portazo, uno, dos, tres veces, insistiremos, porque creemos que la palabra, el acuerdo y un futuro donde estemos todos, son suficientes alicientes para insistir”, subraya.
Sanciones y ayuda humanitaria
La Comisión Especial para el diálogo, la paz y la reconciliación nacional también acordó comunicar a los parlamentos y uniones parlamentarias del mundo sobre la instalación del grupo. Esta notificación cobra especial relevancia, según Rodríguez, porque varios de los temas que se tratarán en la instancia tienen que ver con las sanciones internacionales contra el gobierno de Maduro, el “bloqueo” comercial y la ayuda humanitaria al país.
“Queremos que esta comisión sea un instrumento para sortear las acciones agresivas e ilegítimas contra todo el pueblo de Venezuela, que entre las resultas esté también la detención de esas acciones violentas llamadas sanciones o bloqueos que afectan a todas y a todos por igual. Solo dejan de afectar a aquellos que piden permanentemente en el extranjero que se impongan más sanciones contra Venezuela”, añadió.
Otro mecanismo de consulta que empleará la Comisión Especial es el tecnológico (correo electrónico y aplicaciones móviles), para quienes deseen enviar sus propuestas y opinar sobre los distintos temas.
“Hacemos un llamado a los empresarios, los sectores religiosos, trabajadores, Consejos Comunales, a que sientan que esto no es más que una mano tendida, que es una puerta abierta y una oreja para la escucha”, agregó.
Oposición moderada “optimista”
El diputado elegido el 6 de diciembre por la oposición minoritaria, Luis Eduardo Martínez, dijo sentirse optimista con la instalación de la Comisión.
“Estoy convencido de que es un tiempo de absoluta unidad nacional, que tiene que quedar atrás las banderas partidistas, las militancias por cualquiera de las ideologías y que absolutamente todos nos concentremos para convertir la AN en una plataforma para el reencuentro de todos”, dijo.
Advirtió que la solución a los problemas del país pasan por el levantamiento de las sanciones internacionales que tanto, recalca, perjudican a millones de venezolanos y por el rescate de los activos de la República en el exterior hoy día, acusa, en manos de unos pocos.
Igualmente aboga porque el diálogo sirva para ofrecer las garantías que permitan la reactivación económica del país con inclusión social. Insistió en que nadie quedará excluido y pide estar atentos a los llamados de instalación e inicio del diálogo en cada estado.
“Nos esforzaremos por aquellos que votaron (el 6 de diciembre) pero mucho más por los que no votaron, porque ellos tienen que ver en esta AN y en esta Comisión, la alternativa para que saquemos al país adelante. No hay días de descanso en lo sucesivo, trabajaremos en Caracas y las regiones y nos dispondremos a oír a todos”, apunta.
La oposición mayoritaria encabezada por Juan Guaidó, rechaza el llamado de Rodríguez por considerarlo vacío y poco genuino, mientras existen más de 300 presos políticos.