La Comisión especial de investigación de acciones perpetradas contra la República desde la directiva y miembros de la Asamblea Nacional (AN) para el período 2016-2021 fue juramentada este martes por la primera vicepresidenta del Parlamento elegido el 6 de diciembre, Iris Varela.
La instancia presidida por el diputado de la oposición moderada y disidente de Primero Justicia, José Brito, queda instalada desde este 19 de enero en el Palacio Legislativo. Sus integrantes también se declararon en sesión permanente para ofrecer resultados en un mes.
De hecho, en sesiones anteriores, Varela advirtió que la investigación de la Comisión designada el 7 de enero no podía ser «eterna» y propuso el plazo de un mes para que la Comisión especial presentara su primer informe, lo cual fue aprobado. Igualmente, para los primeros responsables por «traición a la patria» al solicitar sanciones internacionales y presuntos actos de corrupción en el manejo de fondos públicos, provenientes de activos de la República congelados en el exterior.
«Las investigaciones de la Asamblea Nacional hacen plena prueba como elementos fundamentales para que el juez tome su decisión. Esta Comisión Especial debe dar respuesta en lo político, económico y social», insta la exministra de Asuntos Penitenciarios, tras leer el Código Penal Venezolano.
El trabajo de esta instancia es paralelo al llamado al diálogo formulado desde otra Comisión especial con todos los sectores, que dirige el presidente de la AN con mayoría del Psuv, Jorge Rodríguez. De acuerdo con Rodríguez y el propio gobernante Nicolás Maduro, no puede haber diálogo ni reconciliación con impunidad, en alusión a las presuntas acciones de la mayoría opositora de la AN de 2015, encabezados por Juan Guaidó.
El parlamentario del Psuv, Hugbel Roa, acompaña a Brito en la primera vicepresidencia de la Comisión que investigará a los diputados de oposición y Vanessa Montero en la segunda vicepresidencia. El también exministro del gobierno de Maduro dijo durante la reunión que la investigación no puede ser tomada solo como un juicio político sino que tiene el objetivo de dar a conocer al país los daños causados.
Pero en un video que luego colgó en su Twitter dijo que la Comisión exhortó al Ministerio Público para que se soliciten órdenes de captura contra las personas que ya culminaron su período como parlamentarios (2016-2021), pero insisten en llamarse diputados, ejercer como tal y «siguen cometiendo delitos» al usar la estructura de la AN.
«Por otro lado hemos solicitado que aquellos diputados que cometen flagrancia continuada se le aplique la ley y que por lo tanto se les prohíba salir del país para que puedan presentarse ante la justicia», dijo.
Sobre lo aprobado por la Comisión Especial de Acciones Perpetradas contra la República hoy #19Ene y las acciones a tomar en las próximas horas#DiputadosPorLaPatria pic.twitter.com/CwvKY1NxoI
— Hugbel Roa (@hugbelpsuv) January 19, 2021
«No vinimos a bañarnos las manos de sangre, aquí se garantiza el debido proceso y la transparencia, cito a Mandela, no hagas con tus verdugos lo que ellos hicieron contigo», asegura Brito en declaraciones transmitidas por el canal oficial VTV.
Pidió colaboración a los medios de comunicación para difundir lo dicho en las comparecencias y las interpelaciones de quienes sean citados a la Comisión «para divulgar las grandes verdades, aquí no puede haber gallo tapado», acota.
Indica que además de funcionarios y voceros políticos serán invitados los ciudadanos afectados por las sanciones internacionales y el mal manejo de fondos públicos, entre ellos mencionó a los pacientes renales. En declaraciones pasadas al canal del Estado había mencionado que los primeros en ser llamados serían el fiscal designado por la Constituyente, Tarek William Saab y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno.
AN de 2020 anuncia investigación sobre corrupción en estaciones de gasolina
Diputada del Psuv pide investigar distribución de recursos de Gobernación de Cojedes
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
La Comisión especial de investigación de acciones perpetradas contra la República desde la directiva y miembros de la Asamblea Nacional (AN) para el período 2016-2021 fue juramentada este martes por la primera vicepresidenta del Parlamento elegido el 6 de diciembre, Iris Varela.
La instancia presidida por el diputado de la oposición moderada y disidente de Primero Justicia, José Brito, queda instalada desde este 19 de enero en el Palacio Legislativo. Sus integrantes también se declararon en sesión permanente para ofrecer resultados en un mes.
De hecho, en sesiones anteriores, Varela advirtió que la investigación de la Comisión designada el 7 de enero no podía ser «eterna» y propuso el plazo de un mes para que la Comisión especial presentara su primer informe, lo cual fue aprobado. Igualmente, para los primeros responsables por «traición a la patria» al solicitar sanciones internacionales y presuntos actos de corrupción en el manejo de fondos públicos, provenientes de activos de la República congelados en el exterior.
«Las investigaciones de la Asamblea Nacional hacen plena prueba como elementos fundamentales para que el juez tome su decisión. Esta Comisión Especial debe dar respuesta en lo político, económico y social», insta la exministra de Asuntos Penitenciarios, tras leer el Código Penal Venezolano.
El trabajo de esta instancia es paralelo al llamado al diálogo formulado desde otra Comisión especial con todos los sectores, que dirige el presidente de la AN con mayoría del Psuv, Jorge Rodríguez. De acuerdo con Rodríguez y el propio gobernante Nicolás Maduro, no puede haber diálogo ni reconciliación con impunidad, en alusión a las presuntas acciones de la mayoría opositora de la AN de 2015, encabezados por Juan Guaidó.
El parlamentario del Psuv, Hugbel Roa, acompaña a Brito en la primera vicepresidencia de la Comisión que investigará a los diputados de oposición y Vanessa Montero en la segunda vicepresidencia. El también exministro del gobierno de Maduro dijo durante la reunión que la investigación no puede ser tomada solo como un juicio político sino que tiene el objetivo de dar a conocer al país los daños causados.
Pero en un video que luego colgó en su Twitter dijo que la Comisión exhortó al Ministerio Público para que se soliciten órdenes de captura contra las personas que ya culminaron su período como parlamentarios (2016-2021), pero insisten en llamarse diputados, ejercer como tal y «siguen cometiendo delitos» al usar la estructura de la AN.
«Por otro lado hemos solicitado que aquellos diputados que cometen flagrancia continuada se le aplique la ley y que por lo tanto se les prohíba salir del país para que puedan presentarse ante la justicia», dijo.
Sobre lo aprobado por la Comisión Especial de Acciones Perpetradas contra la República hoy #19Ene y las acciones a tomar en las próximas horas#DiputadosPorLaPatria pic.twitter.com/CwvKY1NxoI
— Hugbel Roa (@hugbelpsuv) January 19, 2021
«No vinimos a bañarnos las manos de sangre, aquí se garantiza el debido proceso y la transparencia, cito a Mandela, no hagas con tus verdugos lo que ellos hicieron contigo», asegura Brito en declaraciones transmitidas por el canal oficial VTV.
Pidió colaboración a los medios de comunicación para difundir lo dicho en las comparecencias y las interpelaciones de quienes sean citados a la Comisión «para divulgar las grandes verdades, aquí no puede haber gallo tapado», acota.
Indica que además de funcionarios y voceros políticos serán invitados los ciudadanos afectados por las sanciones internacionales y el mal manejo de fondos públicos, entre ellos mencionó a los pacientes renales. En declaraciones pasadas al canal del Estado había mencionado que los primeros en ser llamados serían el fiscal designado por la Constituyente, Tarek William Saab y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno.