El oficialismo instaló un Parlamento Comunal nueve días después de la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias de 2015.

Esta figura, que solo tuvo protagonismo mediático unas semanas antes de ser desplazada por el conflicto entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial, reaparece nuevamente en los debates constituyentes y podría adquirir rango constitucional, según informaron fuentes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a Efecto Cocuyo.

El integrante de la comisión Constitucional de la ANC, Arnoldo Avancini, confirmó que están evaluando incluir los parlamentos comunales en la nueva Constitución con el objetivo de dar a las comunas “un verdadero poder municipal”.

La inmunidad parlamentaria debe ser revisada en los casos en los que el diputado incurra en delito de traición a la patria, a juicio del dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

Otros temas que aborda la comisión actualmente son: la reducción del periodo presidencial de seis a cuatro años y la tipificación del delito de traición a la patria en el texto constitucional.

“Estaré de acuerdo con la reelección indefinida si el pueblo la aprueba en el referendo aprobatorio”, respondió el constituyente.

Según la Ley Orgánica de las Comunas, sancionada en 2010 “el Parlamento Comunal es la máxima instancia del autogobierno en la Comuna; y sus decisiones se expresan mediante la aprobación de normativas para la regulación de la vida social y comunitaria“.

El presidente Nicolás Maduro señaló, en 2015, que era una “instancia legislativa del pueblo desde la base” y que se había instalado ante la amenaza que representaba la mayoría opositora parlamentaria, a la cual acusó de querer eliminar las leyes del Poder Popular y de los consejos comunales.

YouTube video

La constituyente María Travieso, también integrante de la comisión constitucional, sostuvo que los consejos comunales y las comunas tendrán un papel clave en el primer borrador que están desarrollando.

Las misiones sociales serán plasmadas en uno de los apartados, agregó.

Sobre la reelección indefinida, la abogada manifestó que, aunque permite mantener el proyecto político revolucionario, es necesario evaluar la rotación de los cuadros del Psuv desde la Presidencia de la República hasta los cargos medios.

¿Parlamento comunal vs. Asamblea Nacional?

Cuando el oficialismo anunció la instalación del Parlamento Comunal nacional en 2015 se especuló si se trataba de una figura paralela al Poder Legislativo, que había quedado en manos opositoras.

Sin embargo, el abogado chavista Germán Saltrón respondió a la BBC que el Parlamento Comunal “solo es un intermediario con la administración pública, no va a inhibir los derechos y deberes que tiene la Asamblea Nacional”.

No obstante, los constituyentes no detallaron cuáles serán las atribuciones y el alcance de este órgano.

La comisión Constitucional de la ANC está integrada por 22 constituyentes, entre los que destaca la primera dama Cilia Flores. El abogado constitucionalista  Hermann Escarrá encabeza como Presidente.

Lea también:

Estos son los 20 constituyentes que redactarán la nueva Constitución de Venezuela

Foto: wtcradio.net

</div>