Dos horas luego del cierre de las mesas de recolección de manifestaciones de voluntades para activar un referéndum revocatorio en contra de Nicolás Maduro, el Consejo Nacional Electoral recordó que en el caso de que no se cumpla la meta de obtención del 20 % del padrón electoral, pues sencillamente no habrá próximas oportunidades de convocar a otro proceso similar, por lo menos en este periodo presidencial.
«Si en esta etapa de recepción se logra este número de manifestaciones de voluntad, el CNE organizará entonces el Referendo Revocatorio; caso contrario, dará por finalizado el proceso, con lo cual se activará la previsión constitucional que establece que solo podrá hacerse una solicitud de revocatoria durante el período para el cual fue elegido el funcionario», indicó el Poder Electoral en una publicación en Twitter.
El artículo 72 de la Carta Magna venezolana establece que todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables, entre ellos el de la Presidencia.
“Transcurrida la mitad del periodo para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del 20 % de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria para revocar su mandato”, reza el texto.
En este mismo apartado, se cierra con «…La revocación del mandato para los cuerpos colegiados se realizará de acuerdo con lo que establezca la ley. Durante el período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria no podrá hacerse más de una solicitud de revocación de su mandato».
Maduro se juramentó para su segundo mandato el 10 de enero de 2019, para un periodo de seis años. Los promotores del revocatorio aseguran que el periodo para su activación inició el pasado 10 de enero, a pesar de que la mayoría de la oposición y la comunidad internacional no reconocieron las elecciones.
Si en esta etapa de recepción se logra este número de manifestaciones de voluntad, el CNE organizará entonces el Referendo Revocatorio.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) January 26, 2022
CNE incumplió funciones legales y constitucionales en primer semestre 2022, señala Súmate
Mover pide al TSJ anular decisión del Poder Electoral que declaró improcedente revocatorio
Ruta hacia presidenciales de 2024 no debe partir de «frustración por el RR», advierten analistas
«Elección de 2024 puede resultar una quimera como el revocatorio», advierte Guaidó
Los jueces que el chavismo ha apartado por presuntos casos de corrupción
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU
Nuevos nombres, casos y detenciones. Qué dijo Saab sobre la trama de corrupción “Pdvsa-Cripto”
Control Ciudadano critica «nulo» avance entre la cooperación militar de Venezuela y Colombia
Dos horas luego del cierre de las mesas de recolección de manifestaciones de voluntades para activar un referéndum revocatorio en contra de Nicolás Maduro, el Consejo Nacional Electoral recordó que en el caso de que no se cumpla la meta de obtención del 20 % del padrón electoral, pues sencillamente no habrá próximas oportunidades de convocar a otro proceso similar, por lo menos en este periodo presidencial.
«Si en esta etapa de recepción se logra este número de manifestaciones de voluntad, el CNE organizará entonces el Referendo Revocatorio; caso contrario, dará por finalizado el proceso, con lo cual se activará la previsión constitucional que establece que solo podrá hacerse una solicitud de revocatoria durante el período para el cual fue elegido el funcionario», indicó el Poder Electoral en una publicación en Twitter.
El artículo 72 de la Carta Magna venezolana establece que todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables, entre ellos el de la Presidencia.
“Transcurrida la mitad del periodo para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del 20 % de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria para revocar su mandato”, reza el texto.
En este mismo apartado, se cierra con «…La revocación del mandato para los cuerpos colegiados se realizará de acuerdo con lo que establezca la ley. Durante el período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria no podrá hacerse más de una solicitud de revocación de su mandato».
Maduro se juramentó para su segundo mandato el 10 de enero de 2019, para un periodo de seis años. Los promotores del revocatorio aseguran que el periodo para su activación inició el pasado 10 de enero, a pesar de que la mayoría de la oposición y la comunidad internacional no reconocieron las elecciones.
Si en esta etapa de recepción se logra este número de manifestaciones de voluntad, el CNE organizará entonces el Referendo Revocatorio.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) January 26, 2022