El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó, este 22 de enero, los puntos de recepción de firmas (manifestación de voluntades) para el referéndum revocatorio solicitado por miembros de la oposición venezolana, cuya realización está prevista para el 26 de enero, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., según el cronograma anunciado por el órgano rector.
Miembros de la oposición venezolana y expertos en política rechazaron este sábado las fechas fijadas por el CNE, por considerarlas una violación al artículo 72 de la Constitución. Aseguraron que es físicamente imposible recoger más de 4 millones de rúbricas de electoras y electores (el 20 % necesario para activar el referéndum) en tan solo doce horas.
En total, hay 1.200 puntos de recepción en todo el país. En el Distrito Capital se habilitaron 38 en las parroquias Candelaria, Catedral, La Pastora, San Agustín, San José, Altagracia, San Juan, Sucre, 23 de enero, Santa Teresa, Santa Rosalía, Antímano, El Recreo, El Valle, La Vega, Macarao, Caricuao, El Junquito, Coche, San Pedro, San Bernardino y El Paraíso.
Entre los espacios para firmar en Caracas están la Plaza del Banco Central, Liceo Andrés Bello, Registro Civil de San Agustín, Universidad Experimental Simón Rodríguez, el Colegio Gran Colombia, Liceo Simón Bolívar y la Unidad Educativa Nacional República de Bolivia.
En el estado Anzoátegui, al oriente venezolano, se establecieron 46 puntos mientras que en Lara, al occidente, hay 75.
Amazonas y Delta Amacuro son los estados con menos puntos establecidos: el primero solo cuenta con siete y el segundo con cinco. Mientras que en La Guaira van a habilitar 13 en total.
Este sábado el CNC también dio a conocer el cronograma establecido para la jornada de recepción del 20 % de manifestación de voluntad. Destaca la presentación ante la Oficina Nacional de Participación Política de los autorizados nacionales y regionales para acreditar testigos de los centros, jornada que tendrá lugar entre el 22 y 25 de enero.
El despliegue lineal de equipos tecnológicos se realizará el día 23; y la instalación de los equipos tecnológicos se hará el 25 de enero.
CNE incumplió funciones legales y constitucionales en primer semestre 2022, señala Súmate
Mover pide al TSJ anular decisión del Poder Electoral que declaró improcedente revocatorio
Ruta hacia presidenciales de 2024 no debe partir de «frustración por el RR», advierten analistas
«Elección de 2024 puede resultar una quimera como el revocatorio», advierte Guaidó
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó, este 22 de enero, los puntos de recepción de firmas (manifestación de voluntades) para el referéndum revocatorio solicitado por miembros de la oposición venezolana, cuya realización está prevista para el 26 de enero, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., según el cronograma anunciado por el órgano rector.
Miembros de la oposición venezolana y expertos en política rechazaron este sábado las fechas fijadas por el CNE, por considerarlas una violación al artículo 72 de la Constitución. Aseguraron que es físicamente imposible recoger más de 4 millones de rúbricas de electoras y electores (el 20 % necesario para activar el referéndum) en tan solo doce horas.
En total, hay 1.200 puntos de recepción en todo el país. En el Distrito Capital se habilitaron 38 en las parroquias Candelaria, Catedral, La Pastora, San Agustín, San José, Altagracia, San Juan, Sucre, 23 de enero, Santa Teresa, Santa Rosalía, Antímano, El Recreo, El Valle, La Vega, Macarao, Caricuao, El Junquito, Coche, San Pedro, San Bernardino y El Paraíso.
Entre los espacios para firmar en Caracas están la Plaza del Banco Central, Liceo Andrés Bello, Registro Civil de San Agustín, Universidad Experimental Simón Rodríguez, el Colegio Gran Colombia, Liceo Simón Bolívar y la Unidad Educativa Nacional República de Bolivia.
En el estado Anzoátegui, al oriente venezolano, se establecieron 46 puntos mientras que en Lara, al occidente, hay 75.
Amazonas y Delta Amacuro son los estados con menos puntos establecidos: el primero solo cuenta con siete y el segundo con cinco. Mientras que en La Guaira van a habilitar 13 en total.
Este sábado el CNC también dio a conocer el cronograma establecido para la jornada de recepción del 20 % de manifestación de voluntad. Destaca la presentación ante la Oficina Nacional de Participación Política de los autorizados nacionales y regionales para acreditar testigos de los centros, jornada que tendrá lugar entre el 22 y 25 de enero.
El despliegue lineal de equipos tecnológicos se realizará el día 23; y la instalación de los equipos tecnológicos se hará el 25 de enero.