El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón rompió el silencio, pero para referirse únicamente a los detalles técnicos y logísticos que afina el ente comicial a escasos días de la elección de gobernador prevista para el 9 de enero. Ese día también se elegirá al alcalde del municipio Arismendi.
Las autoridades electorales no se han pronunciado sobre las denuncias de uso de recursos públicos por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Dirigentes políticos consultados por Efecto Cocuyo denunciaron que el CNE “se hace el loco” frente el ventajismo electoral que exhibe el chavismo durante la campaña en la entidad.
Picón enumeró, este miércoles 5 de enero, los preparativos que adelantó el Poder Electoral para garantizar resultados electorales confiables:
1️⃣ Fueron instalados 16 transformadores en los municipios Arismendi, Sosa, Cruz Paredes, Alberto Arvelo y Pedraza. También se trasladó una planta eléctrica al municipio Arismendi, fue en este sector que se presentó un problema con la totalización de resultados que retrasó la adjudicación del gobernador el pasado 21 de noviembre.
2️⃣ Se disponen de 100 plantas eléctricas portátiles de contingencia.
3️⃣ Se dispone de 10 % adicional de conexión para la transmisión de los resultados electorales con apoyo de Cantv y Movilnet, también se instalaron 95 antenas satelitales. La capacidad de transmisión aumentó de 68 % a 80 %, según Picón.
4️⃣ Las máquinas de contingencia pasan de 8 % a 15 %. En 149 centros de votación remotos, la máquina de contingencia ya está dispuesta en el centro de votación.
5️⃣ Los cuadernos de votación fueron rediseñados para identificar a personas con discapacidad. También se envió un SMS a los electores que tienen alguna discapacidad (aproximadamente 14.000) indicando que votan en la mesa 1 de los centros.
6️⃣ Se verificó la capacitación y acreditación del personal técnico operativo y el sistema de acreditación de testigos estará activo hasta el sábado 8 de enero.
7️⃣ La formación de los miembros de mesa está cubierta 100 %.
8️⃣ Se instruyó al Plan República que debe apegarse al protocolo en cuanto a las responsabilidades específicas limitadas a la seguridad del evento electoral y a la logística de despliegue y repliegue del material electoral.
En la pasada elección del 21 de noviembre, miembros del Plan República retuvieron tres actas que contenían los resultados electorales del municipio Arismendi, esto retrasó la totalización de los votos y, por lo tanto, la adjudicación del gobernador electo. Finalmente, el Tribunal Supremo de Justicia desconoció la victoria del opositor Freddy Superlano y ordenó convocar una nueva elección.
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
Petro asegura que su campaña no ha recibido dinero de narcos y que no acepta chantajes
Diócesis de San Cristóbal denuncia a cinco adolescentes por abusar sexualmente de otro compañero
El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón rompió el silencio, pero para referirse únicamente a los detalles técnicos y logísticos que afina el ente comicial a escasos días de la elección de gobernador prevista para el 9 de enero. Ese día también se elegirá al alcalde del municipio Arismendi.
Las autoridades electorales no se han pronunciado sobre las denuncias de uso de recursos públicos por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Dirigentes políticos consultados por Efecto Cocuyo denunciaron que el CNE “se hace el loco” frente el ventajismo electoral que exhibe el chavismo durante la campaña en la entidad.
Picón enumeró, este miércoles 5 de enero, los preparativos que adelantó el Poder Electoral para garantizar resultados electorales confiables:
1️⃣ Fueron instalados 16 transformadores en los municipios Arismendi, Sosa, Cruz Paredes, Alberto Arvelo y Pedraza. También se trasladó una planta eléctrica al municipio Arismendi, fue en este sector que se presentó un problema con la totalización de resultados que retrasó la adjudicación del gobernador el pasado 21 de noviembre.
2️⃣ Se disponen de 100 plantas eléctricas portátiles de contingencia.
3️⃣ Se dispone de 10 % adicional de conexión para la transmisión de los resultados electorales con apoyo de Cantv y Movilnet, también se instalaron 95 antenas satelitales. La capacidad de transmisión aumentó de 68 % a 80 %, según Picón.
4️⃣ Las máquinas de contingencia pasan de 8 % a 15 %. En 149 centros de votación remotos, la máquina de contingencia ya está dispuesta en el centro de votación.
5️⃣ Los cuadernos de votación fueron rediseñados para identificar a personas con discapacidad. También se envió un SMS a los electores que tienen alguna discapacidad (aproximadamente 14.000) indicando que votan en la mesa 1 de los centros.
6️⃣ Se verificó la capacitación y acreditación del personal técnico operativo y el sistema de acreditación de testigos estará activo hasta el sábado 8 de enero.
7️⃣ La formación de los miembros de mesa está cubierta 100 %.
8️⃣ Se instruyó al Plan República que debe apegarse al protocolo en cuanto a las responsabilidades específicas limitadas a la seguridad del evento electoral y a la logística de despliegue y repliegue del material electoral.
En la pasada elección del 21 de noviembre, miembros del Plan República retuvieron tres actas que contenían los resultados electorales del municipio Arismendi, esto retrasó la totalización de los votos y, por lo tanto, la adjudicación del gobernador electo. Finalmente, el Tribunal Supremo de Justicia desconoció la victoria del opositor Freddy Superlano y ordenó convocar una nueva elección.