CNE acredita a los nuevos diputados de la Asamblea Nacional
CNE acredita a los nuevos diputados de la Asamblea Nacional

El Consejo Nacional Electoral (CNE) acreditó este viernes a los 277 diputados electos para el período legislativo 2021-2026 de la Asamblea Nacional, quienes ganaron sus escaños en los cuestionados comicios del pasado 6 de diciembre,  cuyos resultados no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional.

“El Consejo Nacional Electoral proclama y entrega las credenciales para el periódico 2021-2026 en las 24 entidades del país”, dijo la presidenta del CNE, Indira Alfonzo, durante un acto transmitido por el cantal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).

En Caracas, el CNE entregó las credenciales de los diputados electos por una lista nacional mientras que, al tiempo, eran proclamados en el resto del país los diputados nominales y de listas regionales.

Violaciones a la Constitución

Una de las seis violaciones a la Constitución de 1999 que denunciaron los expertos electores sobre las parlamentarias, fue este lista nacional que añadió 48 nuevos diputados al Parlamento y que se hizo al sumar la votación por cada estado.

Esto, entre otras cosas, le permitió al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) obtener 37 de los 48 escaños en disputa, además de los 130 nominales en las regiones y 86 de los 96 delas listas regionales.

“Los venezolanos hemos decidido nuestro propio destino. Logramos un proceso electoral inédito, de muchos desafíos, desarrollado en tiempo récord, y cumpliendo con todos los aspectos legales y garantías de nuestro Sistema Electoral”, fueron parte de las palabras de Alfonzo durante el acto.

Esto pese a que la participación fue de 30 % de una población de 20,7 millones de venezolanas y venezolanos, y en estados como Táchira superó el 80 % de ausentismo de los electores y electoras de esa entidad andina.

Por lo menos 46 países, 17 de ellos en América, los 27 de la Unión Europea, el Reino Unido, Japón  y Nueva Zelanda manifestaron su rechazo a los comicios al considerar que no se realizaron con las garantías para su confiabilidad, transparencia y legitimidad.

A las parlamentarias asistieron partidos de oposición minoritaria que se sentaron desde el último trimestre de 2019 en una mesa de diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro, así como varios intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como Acción Democrática, Copei y Voluntad Popular, con el fin de asegurar su participación en los comicios.

Diosdado y Cilia los primeros en recibir credenciales

Los primeros en recibir sus credenciales fueron los políticos más conocidos del partido oficialista, que se quedó con el 91 % de los asientos en el Parlamento.

El primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, considerado el segundo a bordo en el chavismo, abrió el acto de recepción de credenciales y la mostró a los diputados y testigos presentes.

La segunda proclamada fue la primera dama Cilia Flores, y le siguieron en la lista Tanía Díaz, la exministra penitenciaria María Iris Varela y el exministro de Comercio Exterior Jesús Faría.

En el acto en Caracas también juramentaron a los diputados opositores Bernabé Gutiérrez, del partido Acción Democrática, y Luis Parra y José Brito, del Movimiento Primero Venezuela.

Con información de Efe/ Foto: CNE

</div>