Miembros del comité de postulaciones electorales de la Asamblea Nacional y representantes de Nicolás Maduro retomaron los contactos para discutir la conformación de un nuevo Consejo Nacional Electoral.
El presidente de la Asamblea Nacional, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, confirmó a El Diario que sí hay contactos, este miércoles 10 de junio.
Los acercamientos se dan luego de que el Tribunal Supremo de Justicia declarara omisión legislativa y boicoteara las negociaciones que se llevaban a cabo entre el chavismo y la oposición en el comité.
“Le hemos dejado claro que no nos prestaremos para un fraude y que solo reconoceremos un CNE independiente nombrado por la Asamblea Nacional”, expresó el diputado.
Sobre las garantías que exige la oposición para participar en un proceso electoral, Guaidó respondió: “Aquí nosotros tenemos muy claro que el problema no solamente es el árbitro sino que también esto es una dictadura que pretende elegir a sus oponentes y que permite chantajear a la gente para que no vote libremente”.
El dirigente de Voluntad Popular reiteró que unas elecciones parlamentarias hechas por un árbitro parcializado y poco creíble no tendrán reconocimiento internacional como ocurrió con las presidenciales de 2018, las cuales profundizaron el conflicto político en el país.
El presidente del Comité de Postulaciones Electorales, Ángel Medina, declaró a Efecto Cocuyo que pensar que los integrantes del chavismo van a reincorporarse tras la decisión del máximo tribunal “seria ingenuo”.
Eso sería pensar que ellos son autónomos o que no sabían nada de lo que iba a pasar. Todo eso se fraguó desde un solo punto, la acción de unos y de otros. Sería inocente de mi parte decir que voy a hablar con la bancada oficialista, aquí sabemos cómo funcionan las cosas.
No obstante se mostró dispuesto a insistir con la negociación: «Espero que esto termine en una negociación y no en violencia. Espero que no se acabe la política. Quizás vendrán condiciones más precarias, pero nos corresponde seguir insistiendo en buscar un cambio para este país».
Cabello: Nadie puede llegar mandando a elección de jefes de calle del Psuv
Maduro ratifica oferta de tierras a otros países para generar «platica»
Chavismo sin relevo a la vista para 2024: Maduro «estable» y sin contrapeso, según analistas
Presidente interino no ha rendido cuentas a magistrados en el exilio
Venezolanos denuncian que aerolínea se niega a reembolsar sus pasajes suspendidos por la pandemia
Fiscalía colombiana acusa a supuesto cerebro de asesinato de fiscal paraguayo Marcelo Pecci
Rolando Álvarez, el obispo nicaragüense atrapado entre la fe y el poder
Evans pide a la Plataforma Unitaria acelerar primarias ante «riesgo de adelanto» de presidenciales
Fiscalía ratifica investigación penal contra directiva actual de Monómeros
Avavit pide detener proliferación de empresas que ofrecen boletería aérea irregular
Miembros del comité de postulaciones electorales de la Asamblea Nacional y representantes de Nicolás Maduro retomaron los contactos para discutir la conformación de un nuevo Consejo Nacional Electoral.
El presidente de la Asamblea Nacional, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, confirmó a El Diario que sí hay contactos, este miércoles 10 de junio.
Los acercamientos se dan luego de que el Tribunal Supremo de Justicia declarara omisión legislativa y boicoteara las negociaciones que se llevaban a cabo entre el chavismo y la oposición en el comité.
“Le hemos dejado claro que no nos prestaremos para un fraude y que solo reconoceremos un CNE independiente nombrado por la Asamblea Nacional”, expresó el diputado.
Sobre las garantías que exige la oposición para participar en un proceso electoral, Guaidó respondió: “Aquí nosotros tenemos muy claro que el problema no solamente es el árbitro sino que también esto es una dictadura que pretende elegir a sus oponentes y que permite chantajear a la gente para que no vote libremente”.
El dirigente de Voluntad Popular reiteró que unas elecciones parlamentarias hechas por un árbitro parcializado y poco creíble no tendrán reconocimiento internacional como ocurrió con las presidenciales de 2018, las cuales profundizaron el conflicto político en el país.
El presidente del Comité de Postulaciones Electorales, Ángel Medina, declaró a Efecto Cocuyo que pensar que los integrantes del chavismo van a reincorporarse tras la decisión del máximo tribunal “seria ingenuo”.
Eso sería pensar que ellos son autónomos o que no sabían nada de lo que iba a pasar. Todo eso se fraguó desde un solo punto, la acción de unos y de otros. Sería inocente de mi parte decir que voy a hablar con la bancada oficialista, aquí sabemos cómo funcionan las cosas.
No obstante se mostró dispuesto a insistir con la negociación: «Espero que esto termine en una negociación y no en violencia. Espero que no se acabe la política. Quizás vendrán condiciones más precarias, pero nos corresponde seguir insistiendo en buscar un cambio para este país».