La organización no gubernamental Centro Carter consideró sobre las pasadas elecciones regionales y municipales en Venezuela que la injerencia política y gubernamental socavaron el Consejo Nacional Electoral (CNE), a pesar de los pasos positivos que se dieron previo al desarrollo de los comicios.
En su informe, publicado el pasado viernes 3 de diciembre señalan que las disposiciones legales relativas a los medios de comunicación, la inscripción de candidatos, la suspensión de derechos políticos, la financiación de partidos políticos y las campañas no cumplen con los estándares internacionales para elecciones democráticas.
La organización estuvo en el país del 2 de octubre (cuando empezó la evaluación preelectoral) al 27 de noviembre (con la Misión de Expertos). Fueron invitados por el CNE el 27 de julio, con quienes firmaron un memorando de entendimiento.
La Misión de Expertos comenzó su trabajo en octubre y estuvo en el país entre los días 7 y 27 de noviembre. Analizaron el contexto general de las elecciones y el cumplimiento del proceso con base en los estándares internacionales.
El Centro Carter mencionó que se excluyeron candidatos claves de la oposición política y recordó la sustitución arbitraria por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de las directivas de los partidos de oposición y disidentes chavistas y los presos políticos.
También se menciona la decisión TSJ de suspender la totalización de votos en Barinas y la intención de repetir las elecciones bajo el argumento de que uno de los candidatos, Freddy Superlano, estaba inhabilitado.
Se menciona que si bien la Misión de Expertos no pudo hacer una evaluación exhaustiva del proceso debido a su alcance limitado, no hubo reportes de mayores dificultades técnicas durante la jornada.
«Otros observadores nacionales e internacionales desplegados el día de las elecciones notaron retrasos en la apertura de las mesas de votación y su cierre, abusos del mecanismo del voto asistido, “puntos rojos” en la cercanía de varios recintos de votación. El despliegue militar fue notorio en todos y cada uno de los centros de votación», señala la nota de prensa del informe.
Puede leer el informe completo aquí.
CNE autoriza a Juntas Regionales y Municipales a proclamar ganadores y emitir cifras de participación
Golpean a coordinadores de Transparencia Venezuela mientras registraban jornada electoral en Lara
Cardenal Baltazar Porras aboga por respeto a los DDHH al tomar posesión como arzobispo de Caracas
Director de la OIM pide no olvidar la crisis migrante venezolana
Tiburones iguala la final y apoya decisión de Ronald Acuña Jr. de no volver a jugar
Guevara rechaza levantamiento de sanciones sin avances en retorno a la democracia
5 claves de la acusación de la justicia estadounidense contra Maikel Moreno
La organización no gubernamental Centro Carter consideró sobre las pasadas elecciones regionales y municipales en Venezuela que la injerencia política y gubernamental socavaron el Consejo Nacional Electoral (CNE), a pesar de los pasos positivos que se dieron previo al desarrollo de los comicios.
En su informe, publicado el pasado viernes 3 de diciembre señalan que las disposiciones legales relativas a los medios de comunicación, la inscripción de candidatos, la suspensión de derechos políticos, la financiación de partidos políticos y las campañas no cumplen con los estándares internacionales para elecciones democráticas.
La organización estuvo en el país del 2 de octubre (cuando empezó la evaluación preelectoral) al 27 de noviembre (con la Misión de Expertos). Fueron invitados por el CNE el 27 de julio, con quienes firmaron un memorando de entendimiento.
La Misión de Expertos comenzó su trabajo en octubre y estuvo en el país entre los días 7 y 27 de noviembre. Analizaron el contexto general de las elecciones y el cumplimiento del proceso con base en los estándares internacionales.
El Centro Carter mencionó que se excluyeron candidatos claves de la oposición política y recordó la sustitución arbitraria por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de las directivas de los partidos de oposición y disidentes chavistas y los presos políticos.
También se menciona la decisión TSJ de suspender la totalización de votos en Barinas y la intención de repetir las elecciones bajo el argumento de que uno de los candidatos, Freddy Superlano, estaba inhabilitado.
Se menciona que si bien la Misión de Expertos no pudo hacer una evaluación exhaustiva del proceso debido a su alcance limitado, no hubo reportes de mayores dificultades técnicas durante la jornada.
«Otros observadores nacionales e internacionales desplegados el día de las elecciones notaron retrasos en la apertura de las mesas de votación y su cierre, abusos del mecanismo del voto asistido, “puntos rojos” en la cercanía de varios recintos de votación. El despliegue militar fue notorio en todos y cada uno de los centros de votación», señala la nota de prensa del informe.
Puede leer el informe completo aquí.