En una de las zonas de Caracas más asediadas por colectivos oficialistas y policías, Israel Hernández insiste: «Los venezolanos estamos decididos a no arrodillarnos«. A pocos metros de él, dos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana toman fotos a los que acuden a la convocatoria de la consulta popular del opositor Juan Guaidó en la parroquia Candelaria. Una práctica intimidatoria.
El militante de Voluntad Popular admite que siente temor por la persecución política, pero mantiene el activismo de calle a favor de la consulta popular este 12 de diciembre.
Funcionarios de la policía tomaron fotos a los opositores que se concentraron en La Candelaria
El miedo es compartido por los caraqueños que asisten a la convocatoria. Pedro González* afirma, en voz baja, que no está de acuerdo con este gobierno mientras deposita su manifestación de voluntad en una caja que simula una urna electoral. Se cuida de las fotos y pide resguardar su nombre.
La ubicación del “punto de libertad”, en una esquina cerca de un conjunto residencial al oeste de la capital, obliga a incumplir el distanciamiento físico en pandemia. Pero los voluntarios del comité organizador (en su mayoría militantes de partidos) aplican gel antibacterial a los asistentes y usan dispositivos para medir la temperatura.
El distanciamiento físico se respetó poco en algunos puntos presenciales
Xiomara responde que acudió al llamado «por la sencilla razón de que no estoy de acuerdo con las elecciones del 6 de diciembre«, pero advierte que es su último recurso: «Lo prometí, hago esto y no hago más nada porque la verdad es que no veo una solución».
Pasadas las 5:00 de la tarde. Las cajas de resguardo ya habían sido retiradas aunque algunas personas continuaban respondiendo la consulta.
Según estimaciones de los presentes, más de 500 manifestaciones se registraron en este lugar.
“Vine a participar por el bien de mi país, por el bienestar de todos los venezolanos, porque se acabe esta agonía”, expresó Gonzalo Landaeta de 71 años. El último en participar.
Voluntarios resguardaron los resultados de este 12 de diciembre
Sí en el interior del país los opositores tuvieron que instalar puntos “clandestinos” para la consulta bajo amenaza de cárcel. En Catia y La Candelaria habilitaron puntos “itinerantes” por supuestas amenazas e intimidaciones de grupos oficialistas.
En El Paraíso, las personas rezaron un padre nuestro junto al párroco de la Iglesia San Miguel Arcangel del Cementerio (una zona popular), Wilfredo Corniel, quien no duda en expresar que “no podemos colaborar con estructuras de pecado que nos lleven a la muerte, a la destrucción, a la desigualdad, que nos lleven a la división. Vivimos una situación en nuestro país que no podemos tolerar”.
Los rezos se transformaron en consignas. Un grupo de enfermeras coreaba: “te lo digo, te lo juro; nos vamos pa’ la consulta y derrotamos a Maduro”.
Personal de salud respaldó la convocatoria de Juan Guaidó
En este punto no era el miedo lo que agobiaba a Luis de 21 años. Era la desesperanza. El joven contuvo las lágrimas mientras se lamentaba por no poder seguir estudiando debido a la crisis económica.
Jóvenes se mostraron desesperanzados durante la jornada
En el este de la ciudad, Verónica* de 18 años lloró. Asegura que sus padres tuvieron que irse del país perseguidos por el gobierno de Nicolás Maduro. “Quiero apoyar a mi país para que salga adelante. Quisiera estudiar, pero la educación está devaluada como la moneda. Es un caos vivir aquí, yo solo quiero que esto mejor y quizás con este voto funcione”, expresa desde la Plaza Los Palos Grandes.
Un joven manifiesta su voluntad en la plaza Los Palos Grandes
Este fue uno de los puntos que más tardó en cerrar. A las 6:30 de la tarde, luego de contar manualmente las boletas, el coordinador Luis Vásquez calculó 2.000 manifestaciones presenciales y 853 virtuales.
“Sí he sentido un poco de miedo, pero yo siempre estoy con Dios y la virgen. Las personas tienen que salir, si nos quedamos en las casas no estamos haciendo nada, tenemos que continuar porque es lamentable la situación que estamos viviendo”, expresó Carolina Oliveros en la Plaza Bolívar de Chacao.
En la plaza Bolívar de Chacao la actividad estuvo concurrida
Mientras Roger Montilla, de 25 años, no teme que sus datos sean filtrados. “En caso de que salga una segunda lista Tascón tendrán que meter a todo un país en esa lista. Yo vine para hacer mostrar que no estuve de acuerdo con lo que se hizo el 6D, alentar el apoyo internacional para solucionar este problema. Mostrar mi descontento”
Aunque la jornada no fue masiva despertó las reservas de resistencia que aún quedan en las fuerzas democráticas.
Activos “están fuertemente amenazados”, advierten funcionarios del gobierno interino
Diputado Pirela denuncia en Fiscalía de Colombia a directiva de Monómeros
Resolución del CNE busca “legalizar intervención” de los sindicatos, alertan dirigentes
Barboza se reunirá con sectores de oposición que no son de la Plataforma Unitaria
Maduro anuncia la llegada de leones blancos y otras especies a Venezuela
Policía detiene a estudiante en Texas que portaba armas cerca de escuela
Exigen libertad plena para Roland Carreño tras tercera audiencia de juicio
Activos “están fuertemente amenazados”, advierten funcionarios del gobierno interino
Así transcurren las elecciones estudiantiles de la UCV este #25May