A capa y espada defendió el excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski los resultados de las elecciones del 21 de noviembre para la oposición. Asegura que tres gobernaciones, 117 alcaldías y unos 3.000 concejales municipales (principales y suplentes) son un buen punto de «arranque» para que el antichavismo se unifique, reorganice y consolide el músculo con miras a unos comicios presidenciales.
En rueda de prensa ofrecida en la Torre Ávila, en Chacao, este 22 de noviembre, Capriles descartó la convocatoria a un referendo revocatorio sin unificación de todos los factores adversos al chavismo, no sin antes aclarar que igual es una discusión que debe darse, así como la de la continuidad del gobierno interino.
«Hay que reestructurar y relanzar y hay que revisar a todos los actores involucrados en los resultados del domingo, lo otro es sectarismo y mezquindad, yo a empujones no voy a cerrar la puerta. Todos los que quieren cambio debe ponerse de acuerdo para que la próxima vez el voto no se disperse», sostuvo.
Capriles propuso realizar unas primarias para que la gente escoja a sus candidatos antes de unas elecciones presidenciales o generales en Venezuela, que no sean producto de «repartos partidistas» como si fueran «barajitas». Insistió en que antes de todo ello exista una previa reunificación opositora.
Indicó que la aspiración es que haya presidenciales o generales adelantadas, libres y competitivas a partir de las negociaciones en México, pero que no se debe caer en promesas de salidas inmediatas a la crisis.
También planteó una especie de Consejo Federal como espacio de encuentro y discusión entre las nuevas autoridades electas de oposición de todo el país, sin exclusiones. Destacó que la los liderazgos renovados en las cámaras municipales, legitimados por el voto popular, no deben obviarse.
«Es demagogia decir que todo se va a arreglar de la noche a la mañana, la recuperación de la democracia será progresiva, lo del domingo es un paso de muchos que debemos dar. La comunidad internacional espera que México se retome mañana pero el país, la gente quiere acuerdos para que se resuelvan los problemas del país y no es abrir bodegones», advirtió.
Factores de Primero Justicia, entre ellos Capriles y Julio Borges, no comulgan con la continuidad del gobierno interino presidido por Juan Guaidó. Capriles dijo que ya ha expresado opinión sobre el tema y pidió concentrarse en una reconstrucción del país real y posible. Indicó que al igual que la propuesta de revocatorio, es una discusión que se dará en su momento.
Guaidó desestima ir a un revocatorio sin garantías: Ocurrirá lo que pasó este 21Nov
El dos veces candidato presidencial pidió encarecidamente a la población que quiere un cambio no dejarse confundir por la narrativa del chavismo que quiere hacerle ver que lo logrado el domingo no vale la pena. Tampoco por los que desde la otra acera, intentan imponer la versión según la cual ganó la abstención y que esta perjudicó a la oposición.
«Ni en los mejores tiempos de la oposición se llegó a estos resultados, quien va palo abajo es el madurismo, no se dejen confundir. Son 54,3 % de votos para la MUD y 45,5% para el Gran Polo Patriótico. Hay 18 estados donde el Psuv no llega a la mitad de los votos y hasta el domingo toda la oposición no tenía más de 30 alcaldías, hoy tiene 117 de 335, lo que pasa es que el gobierno solo se enfoca en las gobernaciones», destacó.
Reveló que sin creerse dueño de la oposición, medió para que en las regiones donde había dos candidato de oposición con opción de triunfo, uno, el que menos oportunidad tenía, declinara, pero no se logró y ahí están los resultados.
Mencionó casos concretos como los de Táchira, Lara, Mérida, para cuestionar que, producto de la dispersión de votos, se perdieron 8 gobernaciones y 89 alcaldías.
«Si usted sabía que iba de tercero ¿Cuál era el juego? ¿Hacer perder al que tenía chance? ¿Dónde está la responsabilidad? (…) Te podrá gustar Henri Falcón o no pero era obvio que tenía más chance de ganarle al Psuv que el otro candidato (Luis Florido), ¿Qué privó allí?. No pretendo una guerra de culpas pero al gobierno lo perjudicó la abstención y a la oposición la dispersión», sentenció.
María Beatriz Martínez sobre inhabilitación de Capriles: Estamos preparados para cualquier argucia del régimen
Capriles apuesta a la negociación política para mejorar condiciones electorales
Cabello sobre candidatura de Capriles: No sé por qué lo designaron si él está inhabilitado
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Hallan nuevo sistema planetario clave para entender la formación de planetas
Exvicepresidente de Citgo demanda a la empresa y pide $100 millones en indemnización
Senado chileno aprueba reducir jornada laboral y queda a un paso de ser ley
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
A capa y espada defendió el excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski los resultados de las elecciones del 21 de noviembre para la oposición. Asegura que tres gobernaciones, 117 alcaldías y unos 3.000 concejales municipales (principales y suplentes) son un buen punto de «arranque» para que el antichavismo se unifique, reorganice y consolide el músculo con miras a unos comicios presidenciales.
En rueda de prensa ofrecida en la Torre Ávila, en Chacao, este 22 de noviembre, Capriles descartó la convocatoria a un referendo revocatorio sin unificación de todos los factores adversos al chavismo, no sin antes aclarar que igual es una discusión que debe darse, así como la de la continuidad del gobierno interino.
«Hay que reestructurar y relanzar y hay que revisar a todos los actores involucrados en los resultados del domingo, lo otro es sectarismo y mezquindad, yo a empujones no voy a cerrar la puerta. Todos los que quieren cambio debe ponerse de acuerdo para que la próxima vez el voto no se disperse», sostuvo.
Capriles propuso realizar unas primarias para que la gente escoja a sus candidatos antes de unas elecciones presidenciales o generales en Venezuela, que no sean producto de «repartos partidistas» como si fueran «barajitas». Insistió en que antes de todo ello exista una previa reunificación opositora.
Indicó que la aspiración es que haya presidenciales o generales adelantadas, libres y competitivas a partir de las negociaciones en México, pero que no se debe caer en promesas de salidas inmediatas a la crisis.
También planteó una especie de Consejo Federal como espacio de encuentro y discusión entre las nuevas autoridades electas de oposición de todo el país, sin exclusiones. Destacó que la los liderazgos renovados en las cámaras municipales, legitimados por el voto popular, no deben obviarse.
«Es demagogia decir que todo se va a arreglar de la noche a la mañana, la recuperación de la democracia será progresiva, lo del domingo es un paso de muchos que debemos dar. La comunidad internacional espera que México se retome mañana pero el país, la gente quiere acuerdos para que se resuelvan los problemas del país y no es abrir bodegones», advirtió.
Factores de Primero Justicia, entre ellos Capriles y Julio Borges, no comulgan con la continuidad del gobierno interino presidido por Juan Guaidó. Capriles dijo que ya ha expresado opinión sobre el tema y pidió concentrarse en una reconstrucción del país real y posible. Indicó que al igual que la propuesta de revocatorio, es una discusión que se dará en su momento.
Guaidó desestima ir a un revocatorio sin garantías: Ocurrirá lo que pasó este 21Nov
El dos veces candidato presidencial pidió encarecidamente a la población que quiere un cambio no dejarse confundir por la narrativa del chavismo que quiere hacerle ver que lo logrado el domingo no vale la pena. Tampoco por los que desde la otra acera, intentan imponer la versión según la cual ganó la abstención y que esta perjudicó a la oposición.
«Ni en los mejores tiempos de la oposición se llegó a estos resultados, quien va palo abajo es el madurismo, no se dejen confundir. Son 54,3 % de votos para la MUD y 45,5% para el Gran Polo Patriótico. Hay 18 estados donde el Psuv no llega a la mitad de los votos y hasta el domingo toda la oposición no tenía más de 30 alcaldías, hoy tiene 117 de 335, lo que pasa es que el gobierno solo se enfoca en las gobernaciones», destacó.
Reveló que sin creerse dueño de la oposición, medió para que en las regiones donde había dos candidato de oposición con opción de triunfo, uno, el que menos oportunidad tenía, declinara, pero no se logró y ahí están los resultados.
Mencionó casos concretos como los de Táchira, Lara, Mérida, para cuestionar que, producto de la dispersión de votos, se perdieron 8 gobernaciones y 89 alcaldías.
«Si usted sabía que iba de tercero ¿Cuál era el juego? ¿Hacer perder al que tenía chance? ¿Dónde está la responsabilidad? (…) Te podrá gustar Henri Falcón o no pero era obvio que tenía más chance de ganarle al Psuv que el otro candidato (Luis Florido), ¿Qué privó allí?. No pretendo una guerra de culpas pero al gobierno lo perjudicó la abstención y a la oposición la dispersión», sentenció.