La Unidad Política Popular (UPP89) anunció este 9 de julio, que Antonia Muñoz será la candidata de ese partido a la gobernación de Portuguesa, en las megaelecciones regionales del 21 de noviembre.
La exgobernadora de Portuguesa también es la abanderada de la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), disidente del chavismo, y será inscrita ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) con la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela (PCV), la única de la alianza habilitada hasta ahora ante el ente comicial. Ahora se le suma la tarjeta de la UPP89 en la entidad llanera.
«Consideramos que la negra Antonia Muñoz cumple con los criterios de nuestra propuesta Acuerdo País que busca postular a los mejores perfiles de mujeres y hombres para las gobernaciones y alcaldías, con la finalidad de sumar las voluntades de los liderazgos naturales, independientes y honestos para reconstruir la nación», expresó el coordinador nacional de UPP89, Reinaldo Quijada.
El dirigente asegura que la valoración ética, política, profesional y de gestión de Muñoz, agrónoma de profesión, hoy desvinculada del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y del gobierno de Nicolás Maduro, es positiva e innegable en la región, de allí que hayan tomado la decisión de respaldar su aspiración de volver a dirigir la jefatura regional.
Chavismo disidente se mueve con candidaturas en las regiones para enfrentar al Psuv
«Ella es una luchadora de responsabilidad personal, constancia en el trabajo y coherencia de pensamiento, de gran sensibilidad social, con fuerte arraigo en las bases populares y con la cual, y esto es muy importante destacarlo, desde el año 2017, venimos compartiendo inquietudes y esperanzas», sostiene Quijada en nota de prensa.
Muñoz, también docente universitaria, gobernó Portuguesa, cargo al que llegó de la mano del Gran Polo Patriótico, durante dos períodos consecutivos desde el año 2000 al 2008, luego de lo cual se limitó a cumplir con las tareas asignadas por el Psuv.
Aunque ya venía formulando críticas contra la gestión de gobierno de Nicolás Maduro, su «divorcio» fue más evidente a partir de 2017, cuando decidió competir contra el partido en las regionales de ese año, pero su inscripción, denunció, fue rechaza por el CNE «sin explicaciones».
Quijada explica que el Acuerdo País consiste en una plataforma alternativa de líderes independientes de la sociedad dispuestos a luchar por una salida democrática a la crisis del país y comprometidos con su reconstrucción, pero al margen de la polarización y de los compromisos partidistas.
«Eso nos lleva necesariamente a buscar personas honorables que estén comprometidas con la dimensión ética de la política y con la tarea colectiva que significa reconstruir el país», agrega el dirigente.
La UPP89 también apoya las candidaturas del empresario Arquímedes Rivero para la gobernación de La Guaira y la del exfutbolista y exalcalde de San Cristóbal, William Méndez para la gobernación del Táchira. Quijada indicó que en los próximos días anunciarán nombres para otros estados y municipios del país.
Diócesis de Barinas sobre elecciones: Pedimos al CNE que no se parcialice
Control Ciudadano: Disminuye presencia militar en gobiernos regionales tras elecciones del 21N
En Mérida denuncian agresiones contra candidatos de oposición este #21Nov
Maduro advierte a misión de la UE que no puede dar veredictos sobre elecciones
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
La Unidad Política Popular (UPP89) anunció este 9 de julio, que Antonia Muñoz será la candidata de ese partido a la gobernación de Portuguesa, en las megaelecciones regionales del 21 de noviembre.
La exgobernadora de Portuguesa también es la abanderada de la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), disidente del chavismo, y será inscrita ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) con la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela (PCV), la única de la alianza habilitada hasta ahora ante el ente comicial. Ahora se le suma la tarjeta de la UPP89 en la entidad llanera.
«Consideramos que la negra Antonia Muñoz cumple con los criterios de nuestra propuesta Acuerdo País que busca postular a los mejores perfiles de mujeres y hombres para las gobernaciones y alcaldías, con la finalidad de sumar las voluntades de los liderazgos naturales, independientes y honestos para reconstruir la nación», expresó el coordinador nacional de UPP89, Reinaldo Quijada.
El dirigente asegura que la valoración ética, política, profesional y de gestión de Muñoz, agrónoma de profesión, hoy desvinculada del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y del gobierno de Nicolás Maduro, es positiva e innegable en la región, de allí que hayan tomado la decisión de respaldar su aspiración de volver a dirigir la jefatura regional.
Chavismo disidente se mueve con candidaturas en las regiones para enfrentar al Psuv
«Ella es una luchadora de responsabilidad personal, constancia en el trabajo y coherencia de pensamiento, de gran sensibilidad social, con fuerte arraigo en las bases populares y con la cual, y esto es muy importante destacarlo, desde el año 2017, venimos compartiendo inquietudes y esperanzas», sostiene Quijada en nota de prensa.
Muñoz, también docente universitaria, gobernó Portuguesa, cargo al que llegó de la mano del Gran Polo Patriótico, durante dos períodos consecutivos desde el año 2000 al 2008, luego de lo cual se limitó a cumplir con las tareas asignadas por el Psuv.
Aunque ya venía formulando críticas contra la gestión de gobierno de Nicolás Maduro, su «divorcio» fue más evidente a partir de 2017, cuando decidió competir contra el partido en las regionales de ese año, pero su inscripción, denunció, fue rechaza por el CNE «sin explicaciones».
Quijada explica que el Acuerdo País consiste en una plataforma alternativa de líderes independientes de la sociedad dispuestos a luchar por una salida democrática a la crisis del país y comprometidos con su reconstrucción, pero al margen de la polarización y de los compromisos partidistas.
«Eso nos lleva necesariamente a buscar personas honorables que estén comprometidas con la dimensión ética de la política y con la tarea colectiva que significa reconstruir el país», agrega el dirigente.
La UPP89 también apoya las candidaturas del empresario Arquímedes Rivero para la gobernación de La Guaira y la del exfutbolista y exalcalde de San Cristóbal, William Méndez para la gobernación del Táchira. Quijada indicó que en los próximos días anunciarán nombres para otros estados y municipios del país.