El canciller de la gestión de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, se reunió este martes 3 de agosto con el presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), Nicanor Moscoso, para conversar y coordinar la observación del grupo en los próximos comicios regionales y locales del 21 de noviembre.
A través de un comunicado, la Cancillería venezolana informó que Arreaza sostuvo un encuentro con Moscoso en la sede de la Cancillería en Caracas, donde conversaron «sobre los acuerdos con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para que la instancia regional se incorpore como veedora en el proceso comicial».
Moscoso, que ya ha acompañado otros procesos electorales en Venezuela, sostuvo antes una reunión con el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, con quien «abordó el tema de las condiciones para el desarrollo de las actividades de acompañamiento, dentro de la agenda de coordinación que desarrolla el Poder Electoral con organismos internacionales» para los próximos comicios.
El presidente del Ceela inició el lunes una serie de reuniones en Venezuela para acordar los términos de una misión para las elecciones regionales y locales.
El Ceela acompañó las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre en Venezuela con una misión «eminentemente técnica» y que no hizo ningún pronunciamiento sobre la situación política del país caribeño.
A esos comicios no acudió el grueso de la oposición al considerar que se trataba de un «fraude» por la composición del CNE y por la intervención judicial de los principales partidos de la oposición.
En aquella ocasión, Moscoso avaló el sistema electoral venezolano, que consideró el «mejor de Latinoamérica», pese a que el mismo ha sido cuestionado en el pasado por Smarmatic, la empresa que brindó soporte durante años al CNE para el recuento de los votos y hasta 2017.
Según dijo Smarmatic en aquel momento, las máquinas de votación fueron manipuladas para elegir a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que se instaló ese año
Equipo de observación de UE visita almacén donde se arman máquinas de votación
Presidente del CNE dice que producción de máquinas de votación supera el 56 %
OEA no reconoce las elecciones en Venezuela por consolidar la «dictadura»
Oposición debe rearticularse con nuevas estrategias luego del 6D, sostienen analistas #ConLaLuz
EE.UU. investiga vínculos de Credit Suisse y UBS con clientes rusos
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
Cinco venezolanas y colombianas liberadas en España víctimas de explotación sexual
Cómo salió Argentina de la «hiperinflación» hace 30 años (y cuán factible sería recurrir a la misma solución hoy día)
El Joropo venezolano es postulado como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
El canciller de la gestión de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, se reunió este martes 3 de agosto con el presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), Nicanor Moscoso, para conversar y coordinar la observación del grupo en los próximos comicios regionales y locales del 21 de noviembre.
A través de un comunicado, la Cancillería venezolana informó que Arreaza sostuvo un encuentro con Moscoso en la sede de la Cancillería en Caracas, donde conversaron «sobre los acuerdos con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para que la instancia regional se incorpore como veedora en el proceso comicial».
Moscoso, que ya ha acompañado otros procesos electorales en Venezuela, sostuvo antes una reunión con el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, con quien «abordó el tema de las condiciones para el desarrollo de las actividades de acompañamiento, dentro de la agenda de coordinación que desarrolla el Poder Electoral con organismos internacionales» para los próximos comicios.
El presidente del Ceela inició el lunes una serie de reuniones en Venezuela para acordar los términos de una misión para las elecciones regionales y locales.
El Ceela acompañó las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre en Venezuela con una misión «eminentemente técnica» y que no hizo ningún pronunciamiento sobre la situación política del país caribeño.
A esos comicios no acudió el grueso de la oposición al considerar que se trataba de un «fraude» por la composición del CNE y por la intervención judicial de los principales partidos de la oposición.
En aquella ocasión, Moscoso avaló el sistema electoral venezolano, que consideró el «mejor de Latinoamérica», pese a que el mismo ha sido cuestionado en el pasado por Smarmatic, la empresa que brindó soporte durante años al CNE para el recuento de los votos y hasta 2017.
Según dijo Smarmatic en aquel momento, las máquinas de votación fueron manipuladas para elegir a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que se instaló ese año