Megaelecciones serán el 21 de noviembre, anuncia el CNE

POLÍTICA · 13 MAYO, 2021 21:55

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Foto por EFE

¿Cómo valoras esta información?

24
QUÉ CHÉVERE
7
QUÉ INDIGNANTE
11
QUÉ CHIMBO

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, anunció que las megaelecciones para escoger gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales se realizarán el domingo 21 de noviembre de este año.

En una rueda de prensa que ofreció la tarde de este jueves, 13 de mayo, el exministro chavista informó que el directorio del CNE aprobó por unanimidad el cronograma del proceso y la propuesta que hizo la Junta Nacional Electoral, organismo subordinado del árbitro comicial.

Calzadilla dio a conocer ocho de los lapsos y fechas de estas elecciones:

1️⃣ Jornada de inscripción y actualización del Registro Electoral será entre el 1 de junio el 15 de julio.

2️⃣ Selección de miembros de juntas regionales y municipales, así como de miembros de mesa se realizará el 27 de julio.

Sostuvo que será «bajo las mismas condiciones en las que se han realizado hasta el momento».

3️⃣ Las postulaciones de candidaturas comenzarán el 9 de agosto y culminarán el 29 de agosto.

4️⃣ Lapso para que modificaciones de postulaciones se incluyan dentro del tarjetón electoral tendrá los siguientes días: entre el 8 y hasta el día 22 del mes de septiembre.

5️⃣ Simulacro nacional de elecciones para el 26 de septiembre

6️⃣ Las ferias electorales para que la población se familiarice con los distintos cargos a elegir durarán un mes, del 13 de octubre al 13 de noviembre.

7️⃣ Campaña electoral comenzará el 28 de octubre y finalizará el 18 de noviembre, 72 horas antes de los comicios previstos para el 21 de noviembre.

8️⃣ Calzadilla informó que en total harán 16 auditorías al proceso. Participarán los técnicos de los partidos políticos y «expertos electorales internacionales la transparencia y seguridad del voto», afirmó.

21 de noviembre y no el 14 como corrió en redes

La designación del 21 de noviembre como fecha de las megaelecciones se produce apenas 48 horas después de la convocatoria del proceso conjunto. En redes sociales se especuló que serían el domingo 14 de noviembre. Incluso el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), habló de esta fecha y la dio como cierta en boca del CNE, pero después rectificó este miércoles 12 de mayo.

Calzadilla llamó a los partidos políticos a organizarse, escoger las distintas candidaturas e invitó a la ciudadanía a participar del proceso.

«Queremos destacar la importancia histórica de estas elecciones regionales y municipales en Venezuela, los municipios son herencias de los antiguos cabildos, instancias en las que se ejerció por primera vez la soberanía política en nuestro país», sostuvo en su mensaje de poco más de siete minutos, en el que no admitió preguntas.

También resaltó que hay actualmente un proceso de diálogo nacional, y que su designación y el resto de los miembros del CNE fue producto de ese proceso.

«Fuerzas y dirigentes de la mayoría de los sectores de nuestra nación ponen su mejor empeño en la construcción de un acuerdo para garantizar la estabilidad política y por ende la posibilidad de enrumbar a Venezuela por los caminos del desarrollo y la paz».

Calzadilla agregó que en las próximas semanas continuarán los anuncios de las megaelecciones ya con fecha del próximo 21 de noviembre.

POLÍTICA · 13 MAYO, 2021

Megaelecciones serán el 21 de noviembre, anuncia el CNE

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por EFE

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, anunció que las megaelecciones para escoger gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales se realizarán el domingo 21 de noviembre de este año.

En una rueda de prensa que ofreció la tarde de este jueves, 13 de mayo, el exministro chavista informó que el directorio del CNE aprobó por unanimidad el cronograma del proceso y la propuesta que hizo la Junta Nacional Electoral, organismo subordinado del árbitro comicial.

Calzadilla dio a conocer ocho de los lapsos y fechas de estas elecciones:

1️⃣ Jornada de inscripción y actualización del Registro Electoral será entre el 1 de junio el 15 de julio.

2️⃣ Selección de miembros de juntas regionales y municipales, así como de miembros de mesa se realizará el 27 de julio.

Sostuvo que será «bajo las mismas condiciones en las que se han realizado hasta el momento».

3️⃣ Las postulaciones de candidaturas comenzarán el 9 de agosto y culminarán el 29 de agosto.

4️⃣ Lapso para que modificaciones de postulaciones se incluyan dentro del tarjetón electoral tendrá los siguientes días: entre el 8 y hasta el día 22 del mes de septiembre.

5️⃣ Simulacro nacional de elecciones para el 26 de septiembre

6️⃣ Las ferias electorales para que la población se familiarice con los distintos cargos a elegir durarán un mes, del 13 de octubre al 13 de noviembre.

7️⃣ Campaña electoral comenzará el 28 de octubre y finalizará el 18 de noviembre, 72 horas antes de los comicios previstos para el 21 de noviembre.

8️⃣ Calzadilla informó que en total harán 16 auditorías al proceso. Participarán los técnicos de los partidos políticos y «expertos electorales internacionales la transparencia y seguridad del voto», afirmó.

21 de noviembre y no el 14 como corrió en redes

La designación del 21 de noviembre como fecha de las megaelecciones se produce apenas 48 horas después de la convocatoria del proceso conjunto. En redes sociales se especuló que serían el domingo 14 de noviembre. Incluso el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), habló de esta fecha y la dio como cierta en boca del CNE, pero después rectificó este miércoles 12 de mayo.

Calzadilla llamó a los partidos políticos a organizarse, escoger las distintas candidaturas e invitó a la ciudadanía a participar del proceso.

«Queremos destacar la importancia histórica de estas elecciones regionales y municipales en Venezuela, los municipios son herencias de los antiguos cabildos, instancias en las que se ejerció por primera vez la soberanía política en nuestro país», sostuvo en su mensaje de poco más de siete minutos, en el que no admitió preguntas.

También resaltó que hay actualmente un proceso de diálogo nacional, y que su designación y el resto de los miembros del CNE fue producto de ese proceso.

«Fuerzas y dirigentes de la mayoría de los sectores de nuestra nación ponen su mejor empeño en la construcción de un acuerdo para garantizar la estabilidad política y por ende la posibilidad de enrumbar a Venezuela por los caminos del desarrollo y la paz».

Calzadilla agregó que en las próximas semanas continuarán los anuncios de las megaelecciones ya con fecha del próximo 21 de noviembre.