Finaliza campaña de primarias del Psuv: pocas medidas de bioseguridad, ventajismo y diferencias
Este 5 de agosto culmina la campaña electoral de los precandidatos a gobernadores y alcaldes que se medirán en las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) del domingo 8 de agosto. Credit: Twitter e Instagram

Este 5 de agosto culmina la campaña electoral de los precandidatos a gobernadores y alcaldes que se medirán en las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) del domingo 8 de agosto. Los ganadores de las internas serán los abanderados oficiales en las elecciones regionales del 21 de noviembre.

La promoción de los aspirantes a cargos que se inició el 15 de julio, transcurrió con escasas medidas de bioseguridad para prevenir el COVID-19 pese al llamado de atención de la directiva nacional, ventajismo por parte de autoridades en ejercicio, aunque estuviera prohibido por el reglamento de campaña y diferencias internas.

Sin temor al COVID-19

El presidente (Maduro) me manifestaba el temor por la cantidad de movilizaciones en la calle e hicimos el llamado para evitar la aglomeración de personas que pudieran poner en peligro las medidas de bioseguridad”, dijo el primer vicepresidente del partido, Diosdado Cabello, este 3 de agosto en rueda de prensa.

Pero los actos masivos sin distanciamiento físico, al igual que los recorridos por las comunidades, estrechando manos y repartiendo abrazos, lo contradicen. Eventos recientes, fueron caminatas del actual gobernador de Miranda y aspirante a la reelección, Héctor Rodríguez, por Barlovento y altos mirandinos. Hubo aglomeraciones y mal uso del tapabocas entre algunos asistentes.

A la gobernadora de Monagas, Yelitze Santaella, también se le vio caminando de la mano de una multitud en el municipio Punceres, para luego concentrarla en una cancha techada. Otro que exhibió capacidad de movilización con solo el tapabocas como arma contra el COVID-19, fue el gobernador Argenis Chávez en Barinas y el  “protector” Dante Rivas en Nueva Esparta.

“Observamos con preocupación cómo se están realizando eventos masivos sin respetar las normas de bioseguridad, ni tomar en consideración la baja cobertura vacunal de la población venezolana, y sumado a esto, la llegada de la cepa delta del SARS-CoV-2 a nuestro país”, manifestó la Academia Nacional de Medicina mediante un comunicado con fecha 28 de julio.

El gremio criticó que los actos políticos incluyan contacto estrecho (abrazos y besos) con las personas, especialmente de la tercera edad. La crítica incluye a precandidatos de oposición y progobierno.

La gobernadora Margaud Godoy, aspirante a la reelección en acto de campaña

Desequilibrio

Desde el inicio, los gobernadores y alcaldes en ejercicio llevaron la ventaja, pues pese a que el reglamento de campaña en sus artículos 11 y 13, ordenaba la suspensión de la propaganda de gobierno durante el lapso proselitista, se hizo caso omiso.

El propio gobernante Nicolás Maduro ha sido señalado por organizaciones como Súmate de violar la Constitución y las leyes electorales al promocionar las primarias del Psuv a través del canal del Estado. 

Héctor Rodríguez, por ejemplo, distribuyó gas personalmente a comunidades de Río Chico, Higuerote, Mamporal y Tacarigua (30 de julio), mientras que Santaella no detuvo la entrega en parroquias como El Tejero, donde llevó insumos de salud como tensiómetros, nebulizadores y luminarias, en nombre de Maduro. Ambos tienen amplia promoción en redes sociales, disponibilidad de recursos y capacidad de movilización.

La mandataria de Cojedes abrazó a lugareños de comunidades del PAO para “inspeccionar” daños ocasionados por las fuertes lluvias en la entidad y prometer respuestas, mientras que Argenis Chávez continuó con su programa de radio semanal para promocionar su gestión de gobierno y movilizó a gran cantidad de simpatizantes.

Gobernadora de Monagas entrega insumos médicos en parroquia El Tejero, en plena campaña

Los protectores designados por Maduro en los estados donde gobierna la oposición, no se han quedado atrás. Además de la gran cantidad de recorridos por el Táchira, Freddy Bernal, inaugura plazas y encabeza actos de gobierno en la frontera con Colombia.

“Tenemos que recuperar la gobernación para mejorar la realidad del Táchira que está en una situación verdaderamente caótica, su amigo de siempre Macario Sandoval aspira a que me acompañen”, expresa el precandidato Sandoval en un video divulgado en la cuenta de Twitter del Psuv.

Fue la realidad de otros aspirantes a candidatos sin cargos públicos y sin recursos que contaron mayormente con las redes sociales del Psuv para promocionarse, en clara desventaja.

“Tú me conoces vengo del sector social, te propongo seguir impulsando las misiones y grandes misiones sociales de la revolución en cada territorio, generando propuestas colectivas que garanticen satisfacer las necesidades de nuestro pueblo”, promete en un video Mariselis Moreno, precandidata a la alcaldía del municipio Anaco, estado Anzoátegui.

Por lo seguro

Los diputados con aspiraciones a gobernadores y alcaldes recurrieron en su mayoría a actos políticos y encuentros en consejos comunales y comunas con distintos equipos políticos, así como al  “abordaje social”. Fue el caso del parlamentario del 6 de diciembre, Carlos Mogollón, quien fue postulado como precandidato a la alcaldía de Caracas, que visitó la Cota 905, en compañía de personal del Instituto Nacional de Nutrición.

Diputado del 6Dic y precandidato a la alcaldía de Caracas, Carlos Mogollón, en recorrido por Cota 905

A pocos se les vio promocionándose fuera de los espacios de la militancia del Psuv, algo que el propio Maduro alertó y sugirió no hacer campaña entre los  “convencidos” sino hablar con la ciudadanía en general.

“Realizamos asamblea con líderes y organizaciones sociales de la Comuna La Silsa y Pérez Bonalde, cada encuentro nos reafirma la capacidad organizativa y política de nuestra gente. Estoy convencida que trabajando juntos mejoraremos integralmente a Caracas´´, expresó la exjefa del Distrito Capital y aspirante al municipio Libertador, Jacqueline Faría, desde la parroquia Sucre.

La ministra del Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, continuó en funciones, a la par de su precandidatura, la más apoyada por Maduro, a la alcaldía de Caracas.

El gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, quien fue postulado para competir por la reelección, fue uno de los pocos que salió de la zona de confort y se fue por comunidades prometiendo resolver problemas. No le fue muy bien en el municipio Montalbán, pues los lugareños quienes le reclamaron a viva voz las calamidades que a diario se padecen como la del servicio eléctrico.

“Yo no vine a estar pidiendo un carajo de votos ni nada, yo lo que vengo ahorita es a comprometerme en 15 o 20 días para resolverle los peos puntuales de Montalbán”, respondió molesto desde una tarima, en medio de los gritos de la gente.

Divisiones

De acuerdo con Cabello, también fueron  “llamados a capítulo” quienes protagonizaron  “encontronazos” internos al inicio de la campaña. Aseguró que se lograron calmar algunas aguas, pero las diferencias siguen latentes.

En Carabobo, el chavismo muestra división y son frecuentes las críticas entre quienes apoyan a Lacava a la reelección y los que respaldan un eventual relevo de José Vielma Mora. El diputado del 6Dic y exgobernador del Táchira ha sido un duro crítico de la gestión de Lacava durante la campaña. Dirigentes ligados al Psuv aseguran que Vielma Mora es el abanderado de Maduro, ante las aspiraciones adelantadas a la Presidencia de la República, que el llamado  “Drácula”, comenzó a mostrar desde hace tiempo.

“¿Cómo vas a hacer tú si el pueblo bravo de Carabobo, revolucionario y valiente está arrecho y molesto porque están cambiando los ojos de (Hugo) Chávez por un murciélago?”, arremetió Vielma Mora el 11 de julio, antes de comenzar la campaña.

Episodios como el enfrentamiento a puños entre los seguidores del gobernador Argenis Chávez (precandidato a la reelección) y de su hermano, el alcalde del municipio Bolívar, Narciso Chávez, debido a las aspiraciones del hijo de este último, el diputado 6D Hugo Chávez Terán, a esa gobernación, no se repitieron, pero no hay reconciliación, pues la “disputa familiar” es de vieja data.

 En el Zulia, luego de ser sacado de la carrera a la gobernación, pese a contar con el aval de las Ubch en las postulaciones de junio, el embajador venezolano en México y exmandatario del estado, Francisco Arias Cárdenas y su equipo, llaman a votar por el alcalde de Mara, Luis Caldera, para la jefatura regional, mientras van de frente contra la reelección de Omar Prieto.