Desde el Museo Histórico Militar, el chavismo conmemoró este 4 de febrero 29 años del intento del golpe de Estado contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, bajo el liderazgo del ya fallecido Hugo Chávez Frías.
El acto en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del expresidente de la República, inició a las 9:00 a.m. y estuvo encabezado por el diputado elegido el 6 de diciembre, Diosdado Cabello, vestido con uniforme militar y boina roja.
Otro militar participante en la intentona de 1992 y parlamentario, José Gregorio Vielma Mora, también pronunció un discurso, pero vestido de civil.
«Nos alzamos porque éramos rebeldes y porque era necesario, cosas peores pasaban en Venezuela», recalcó Cabello en alusión al Caracazo del 27 y 28 de febrero de 1989.
«Nos alzamos contra el imperialismo, a nosotros nadie nos pagó, porque queríamos cambiar el país», añadió.
Advirtió que a la revolución le quedan tareas por cumplir y reconoció que «hay problemas en el país», pero que serán los venezolanos los encargados de resolverlos y no la Unión Europea ni Estados Unidos.
Dijo confiar en que si hoy fuera necesario salir a defender el país ante una agresión armada, los militares de ayer y de hoy saldrían a defenderlo. «Lo veo en sus rostros», afirmó.
Condenó a los excompañeros de armas que se han apartado y puesto al servicio «del imperialismo e incluso del narcotráfico». Pidió a quien tuviera dudas de seguir acompañando a la revolución pasarse por la tumba de Chávez, reflexionar y encontrar respuestas.
Mencionó que pese a la pandemia por COVID-19 no quisieron dejar de hacer el acto y llamó a los presentes, quienes portaban tapabocas rojos, mas no guardaban distanciamiento físico, a cuidarse del virus.
«El COVID-19 no es coba y es peligroso, más para nosotros que ya no tenemos 27 años», dijo.
Previamente, Vielma Mora describió los preparativos de la llamada «Operación Zamora» el 3 de febrero de 1992 y cómo iniciaron los desplazamientos militares comandados por Chávez.
Subrayó que de esa experiencia y lo que vino después con hechos como el golpe de Estado contra Chávez en 2002, la muerte de este en 2013, las protestas de 2014, entre otros, debe servir al chavismo para enfrentar los retos actuales, principalmente las sanciones internacionales.
«Hoy el país se recupera del bloqueo económico lenta y paulatinamente. Se avanza en ese objetivo mientras el pueblo resiste estoicamente», dijo.
A la conmemoración del «Día de la Dignidad«, asistieron igualmente excompañeros del Batallón de Paracaidistas que comandaba Chávez para la época, así como familiares del líder del chavismo, entre ellos su hija Rosa Virginia Chávez.
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Diosdado Cabello dice que detuvieron a empresario ligado a corrupción en Pdvsa
AN de 2020 allana inmunidad parlamentaria a Hugbel Roa para que enfrente juicio por corrupción
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Desde el Museo Histórico Militar, el chavismo conmemoró este 4 de febrero 29 años del intento del golpe de Estado contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, bajo el liderazgo del ya fallecido Hugo Chávez Frías.
El acto en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del expresidente de la República, inició a las 9:00 a.m. y estuvo encabezado por el diputado elegido el 6 de diciembre, Diosdado Cabello, vestido con uniforme militar y boina roja.
Otro militar participante en la intentona de 1992 y parlamentario, José Gregorio Vielma Mora, también pronunció un discurso, pero vestido de civil.
«Nos alzamos porque éramos rebeldes y porque era necesario, cosas peores pasaban en Venezuela», recalcó Cabello en alusión al Caracazo del 27 y 28 de febrero de 1989.
«Nos alzamos contra el imperialismo, a nosotros nadie nos pagó, porque queríamos cambiar el país», añadió.
Advirtió que a la revolución le quedan tareas por cumplir y reconoció que «hay problemas en el país», pero que serán los venezolanos los encargados de resolverlos y no la Unión Europea ni Estados Unidos.
Dijo confiar en que si hoy fuera necesario salir a defender el país ante una agresión armada, los militares de ayer y de hoy saldrían a defenderlo. «Lo veo en sus rostros», afirmó.
Condenó a los excompañeros de armas que se han apartado y puesto al servicio «del imperialismo e incluso del narcotráfico». Pidió a quien tuviera dudas de seguir acompañando a la revolución pasarse por la tumba de Chávez, reflexionar y encontrar respuestas.
Mencionó que pese a la pandemia por COVID-19 no quisieron dejar de hacer el acto y llamó a los presentes, quienes portaban tapabocas rojos, mas no guardaban distanciamiento físico, a cuidarse del virus.
«El COVID-19 no es coba y es peligroso, más para nosotros que ya no tenemos 27 años», dijo.
Previamente, Vielma Mora describió los preparativos de la llamada «Operación Zamora» el 3 de febrero de 1992 y cómo iniciaron los desplazamientos militares comandados por Chávez.
Subrayó que de esa experiencia y lo que vino después con hechos como el golpe de Estado contra Chávez en 2002, la muerte de este en 2013, las protestas de 2014, entre otros, debe servir al chavismo para enfrentar los retos actuales, principalmente las sanciones internacionales.
«Hoy el país se recupera del bloqueo económico lenta y paulatinamente. Se avanza en ese objetivo mientras el pueblo resiste estoicamente», dijo.
A la conmemoración del «Día de la Dignidad«, asistieron igualmente excompañeros del Batallón de Paracaidistas que comandaba Chávez para la época, así como familiares del líder del chavismo, entre ellos su hija Rosa Virginia Chávez.