El canciller de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, expresó este jueves, 27 de junio, su «total compromiso» con el diálogo con la oposición, facilitado por Noruega, pese a las recientes revelaciones sobre un supuesto plan golpista en el país caribeño.
«Nosotros estamos totalmente comprometidos y en cualquier circunstancia. Vamos a continuar en la mesa de diálogo. Ahora, habría que preguntarle a la oposición qué clase de juego es ese de estar en una mesa de diálogo pero llamar a un golpe», dijo el ministro en declaraciones a Efe en Viena.
Arreaza participó este jueves en la capital austríaca en un seminario sobre «medidas coercitivas» impuestas por Estados Unidos y otros países, organizado por Venezuela, Irán y Cuba para denunciar los efectos de estas sanciones sobre la población en esos países.
«Tenemos 56 horas de grabaciones, donde se muestra una vez más como sectores de la oposición venezolana, subordinados a EEUU, tratan de no respetar la constitucional sino de derrocar por la fuerza el gobierno constitucional», aseveró el ministro.
«No creen en el dialogo ni en la democracia, desde el año 2002 están buscando atajos para derrocar al gobierno y para llegar al poder por vías no tradicionales, para tener control sobre la riqueza petrolera y para que EEUU pueda disponer nuevamente de ella», dijo.
Anoche, el Gobierno venezolano denunció que ha desbaratado un supuesto plan de golpe de Estado, que iba a desarrollarse esta misma semana tras 14 meses de planificación.
El Gobierno de Caracas acusa explícitamente al presidente colombiano, el conservador Iván Duque, de ser promotor de estas acciones, con la supuesta participación de combatientes israelíes, estadounidenses y colombianos.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó calificó la noche de este miércoles como «cuento» las acusaciones en contra de la oposición.
«Tremendo cuento, con 56 horas de grabaciones, pruebas, municiones, armamento, confesiones, que están allí. (Pero) ellos siempre dirán que es un cuento», respondió Arreaza hoy.
«Él mismo (Guaidó) estuvo el 30 de abril en una autopista llamando a un alzamiento militar. ¿No sé si es un doble que él tiene o si es él mismo?», se preguntó el canciller, quien se encuentra en una gira por varios países europeos.
EFE
Jorge Rodríguez rechaza declaraciones de exfuncionarios de EEUU y fustigó a medios internacionales
Autoritarismo, división y falta de estrategia opositora persisten a 20 años de abril de 2002
Ministerio Público cita a Guaidó tras declaraciones de Cliver Alcalá
Luis Parra dice que AN investigará denuncias de presunto Golpe de Estado
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
El canciller de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, expresó este jueves, 27 de junio, su «total compromiso» con el diálogo con la oposición, facilitado por Noruega, pese a las recientes revelaciones sobre un supuesto plan golpista en el país caribeño.
«Nosotros estamos totalmente comprometidos y en cualquier circunstancia. Vamos a continuar en la mesa de diálogo. Ahora, habría que preguntarle a la oposición qué clase de juego es ese de estar en una mesa de diálogo pero llamar a un golpe», dijo el ministro en declaraciones a Efe en Viena.
Arreaza participó este jueves en la capital austríaca en un seminario sobre «medidas coercitivas» impuestas por Estados Unidos y otros países, organizado por Venezuela, Irán y Cuba para denunciar los efectos de estas sanciones sobre la población en esos países.
«Tenemos 56 horas de grabaciones, donde se muestra una vez más como sectores de la oposición venezolana, subordinados a EEUU, tratan de no respetar la constitucional sino de derrocar por la fuerza el gobierno constitucional», aseveró el ministro.
«No creen en el dialogo ni en la democracia, desde el año 2002 están buscando atajos para derrocar al gobierno y para llegar al poder por vías no tradicionales, para tener control sobre la riqueza petrolera y para que EEUU pueda disponer nuevamente de ella», dijo.
Anoche, el Gobierno venezolano denunció que ha desbaratado un supuesto plan de golpe de Estado, que iba a desarrollarse esta misma semana tras 14 meses de planificación.
El Gobierno de Caracas acusa explícitamente al presidente colombiano, el conservador Iván Duque, de ser promotor de estas acciones, con la supuesta participación de combatientes israelíes, estadounidenses y colombianos.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó calificó la noche de este miércoles como «cuento» las acusaciones en contra de la oposición.
«Tremendo cuento, con 56 horas de grabaciones, pruebas, municiones, armamento, confesiones, que están allí. (Pero) ellos siempre dirán que es un cuento», respondió Arreaza hoy.
«Él mismo (Guaidó) estuvo el 30 de abril en una autopista llamando a un alzamiento militar. ¿No sé si es un doble que él tiene o si es él mismo?», se preguntó el canciller, quien se encuentra en una gira por varios países europeos.
EFE