Como parte de los esfuerzos del chavismo para disminuir el aislamiento internacional del gobierno de Nicolás Maduro, la Asamblea Nacional (AN) de 2020 creo grupos de amistad parlamentaria con otros 11 países, entre ellos Paraguay y Perú.
Al tomar juramento a los diputados que presidirán las representaciones del Parlamento con mayoría del chavismo, el presidente de la AN de 2020, Jorge Rodríguez, destacó que el propósito es «acercar más a los pueblos y parlamentos en garantía para que no ocurran hechos de agresión» contra Venezuela, en alusión a las sanciones internacionales por violaciones de derechos humanos y supuestos actos de corrupción.
Los diputados de 2020, Antonio Boza y Sony Sánchez, ambos del Psuv, presidirán los grupos de amistad con Paraguay y Perú. El gobierno de Mario Abdo Benítez de Paraguay ratificó este 4 de mayo su respaldo al presidente interino, Juan Guaidó y subrayó que no variará su postura de desconocimiento a Maduro.
«No tenemos relaciones con el régimen de Maduro, eso no va a variar», declaró el nuevo canciller paraguayo, Julio César Arriola, a la radio ABC Cardinal, según reseñó la agencia de noticias EFE.
En cambio, la llegada de Pedro Castillo a la presidencia del Perú significó un acercamiento con el gobierno venezolano, al dejar de reconocer a Guaidó, sin embargo el mandatario peruano ha criticado la gestión de Maduro, lo que le valió el calificativo de «izquierda cobarde frente al imperialismo», a principios de 2022.
Diputados de Venezuela y Brasil buscan pasar página y normalizar relaciones
Durante la sesión ordinaria de este jueves 16 de junio, la AN de 2020 también designó a los grupos de amista con Costa Rica, presidido por el diputado Julio García, Guatemala (Grecia Colmenares), Congo (Roraima Gutiérrez), Kuwait (Hugbel Roa), Costa de Marfil (Francar Martínez), Nigeria (Alexander Vargas) y Austria (Manuel Quevedo).
Anteriormente (3 y 31 de mayo de 2022) fue designado un total de 36 grupos de amistad para países como Rusia, China, Irán, Italia, Corea del Norte, Sudáfrica, Brasil, Uruguay, Nicaragua, Cuba, Irán, Turquía, Corea del Norte, Qatar, Vietnam, Sudáfrica, Brasil, Bolivia, México, Belarús, India, Palestina, Italia, Argentina, Colombia, Noruega, Egipto, Reino de los Países Bajos, República Dominicana, Suiza, Japón, Siria, Portugal, España, Francia, Canadá, Alemania y Panamá.
Asimismo fueron designados representantes ante la Unión Europea y el Parlamento Africano.
Este 14 de junio, el grupo de amistad parlamentaria recibió a los senadores brasileños, Francisco de Assis Rodrigues y José Amauri, para trabajar en la normalización de relaciones entre ambas naciones. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro tampoco reconoce a Maduro como jefe de Estado.
También para bajar el asilamiento internacional y ante la exclusión de la Cumbre de las Américas, Maduro emprendió una gira por Euroasia desde el 7 de junio. A la fecha ha visitado Turquía, Argelia, Irán, Kuwait, Qatar y Azerbaiyán, donde ha firmado acuerdos de cooperación en diversas áreas como la energética.
AN de 2020 autoriza nombramiento de Manuel Vadell como embajador ante Brasil
Leyes de regulación y cooperación internacional: cómo se cruzan contra ONG en AN de 2020
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Como parte de los esfuerzos del chavismo para disminuir el aislamiento internacional del gobierno de Nicolás Maduro, la Asamblea Nacional (AN) de 2020 creo grupos de amistad parlamentaria con otros 11 países, entre ellos Paraguay y Perú.
Al tomar juramento a los diputados que presidirán las representaciones del Parlamento con mayoría del chavismo, el presidente de la AN de 2020, Jorge Rodríguez, destacó que el propósito es «acercar más a los pueblos y parlamentos en garantía para que no ocurran hechos de agresión» contra Venezuela, en alusión a las sanciones internacionales por violaciones de derechos humanos y supuestos actos de corrupción.
Los diputados de 2020, Antonio Boza y Sony Sánchez, ambos del Psuv, presidirán los grupos de amistad con Paraguay y Perú. El gobierno de Mario Abdo Benítez de Paraguay ratificó este 4 de mayo su respaldo al presidente interino, Juan Guaidó y subrayó que no variará su postura de desconocimiento a Maduro.
«No tenemos relaciones con el régimen de Maduro, eso no va a variar», declaró el nuevo canciller paraguayo, Julio César Arriola, a la radio ABC Cardinal, según reseñó la agencia de noticias EFE.
En cambio, la llegada de Pedro Castillo a la presidencia del Perú significó un acercamiento con el gobierno venezolano, al dejar de reconocer a Guaidó, sin embargo el mandatario peruano ha criticado la gestión de Maduro, lo que le valió el calificativo de «izquierda cobarde frente al imperialismo», a principios de 2022.
Diputados de Venezuela y Brasil buscan pasar página y normalizar relaciones
Durante la sesión ordinaria de este jueves 16 de junio, la AN de 2020 también designó a los grupos de amista con Costa Rica, presidido por el diputado Julio García, Guatemala (Grecia Colmenares), Congo (Roraima Gutiérrez), Kuwait (Hugbel Roa), Costa de Marfil (Francar Martínez), Nigeria (Alexander Vargas) y Austria (Manuel Quevedo).
Anteriormente (3 y 31 de mayo de 2022) fue designado un total de 36 grupos de amistad para países como Rusia, China, Irán, Italia, Corea del Norte, Sudáfrica, Brasil, Uruguay, Nicaragua, Cuba, Irán, Turquía, Corea del Norte, Qatar, Vietnam, Sudáfrica, Brasil, Bolivia, México, Belarús, India, Palestina, Italia, Argentina, Colombia, Noruega, Egipto, Reino de los Países Bajos, República Dominicana, Suiza, Japón, Siria, Portugal, España, Francia, Canadá, Alemania y Panamá.
Asimismo fueron designados representantes ante la Unión Europea y el Parlamento Africano.
Este 14 de junio, el grupo de amistad parlamentaria recibió a los senadores brasileños, Francisco de Assis Rodrigues y José Amauri, para trabajar en la normalización de relaciones entre ambas naciones. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro tampoco reconoce a Maduro como jefe de Estado.
También para bajar el asilamiento internacional y ante la exclusión de la Cumbre de las Américas, Maduro emprendió una gira por Euroasia desde el 7 de junio. A la fecha ha visitado Turquía, Argelia, Irán, Kuwait, Qatar y Azerbaiyán, donde ha firmado acuerdos de cooperación en diversas áreas como la energética.