Un grupo de diputados de la Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre, encabezados por José Brito, acudieron a la Fiscalía General de la República, para denunciar casos de corrupción que involucra a opositores liderados por Juan Guaidó, así como a miembros del Gobierno interino. Piden también que se solicite medida de prohibición de salida del país.
Brito preside la «Comisión especial de investigación de acciones perpetradas contra la República desde la directiva y miembros de la AN para el período 2016-2021″, acompañado por el diputado del Psuv, Hugbel Roa como primer vicepresidente y Vanessa Montero, como segunda vicepresidenta.
Los parlamentarios de la AN con mayoría del Psuv, denunciaron ante el Ministerio Público (MP) un entramado de supuesta corrupción que derivó en la condonación de una deuda por 362 millones de dólares que la industria petrolera de Paraguay mantenía con Pdvsa.
«En un hecho público y notorio, la autonombrada Comisión Delegada le aprobó a Javier Troconis 18 millones de dólares para supuestamente recuperar activos de la República, para pagar a bufetes argentinos de abogados y estos eran socios del hermano del actual presidente de Paraguay (Mario Abdo Benítez) que conspiraron contra la República para condonar una deuda», dijo Brito.
En declaraciones a VTV, el disidente de Primero Justicia (PJ) nombró uno por uno a los diputados de la Comisión Delegada Legislativa, presidida por Guaidó, así como a integrantes del Gobierno interino, contra quienes se solicitó la medida de prohibición de salida del país:
La lista es encabezada por la directiva de la Comisión Delegada Legislativa integrada por Juan Guaidó, como presidente y Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia, como primero y segundo vicepresidente.
Siguen los diputados elegidos en 2015: Sergio Vergara, Olivia Lozano, Macario González, Romel Guzamana, Javier Troconis, Edgar Zambrano, Luis Carlos Padilla, Carlos Paparoni, Marianela Fernández, María Gabriela Hernández, Eliézer Sirit, Julio Ygarza, Alexis Paparoni y Orlando Ávila. También los legisladores Luis Stefanelli, Luis Silva, Luis Florido, José Antonio Mendoza, Williams Dávila y Romny Flores.
Asimismo, nombró a Tobías Bolívar, Jony Rahal, Elías Matta, Freddy Superlano, Jorge Millán, Enrique Márquez, Marco Aurelio Quiñones y Alejandro Hernández. Las acusaciones también recaen sobre el procurador especial designado por Guaidó, Enrique Sánchez Falcón y el exprocurador José Ignacio Hernández, así como el exsecretario de la AN, Ángelo Palmeri.
De los nombrados al menos Florido, Superlano, Stefanelli y Carlos Paparoni están en el exilio, mientras que Jorge Millán se encuentra en la clandestinidad.
«Exhortamos a la Fiscalía para que se solicite la prohibición de salida del país a este grupo de personas que son sujetas a investigación y por un daño continuado por seguir saqueando el erario público (…) Aquí se es culpable por acción y omisión, y muchos lo han hecho por acción», aseguró Brito.
Advirtió además que en la supuesta trama de ilícitos también hay sectores económicos, empresariales e industriales que al igual son investigados.
En la sesión de este 26 de enero la AN del 6Dic autorizó a su presidente Jorge Rodríguez solicitar a los parlamentos de Argentina, Paraguay, Colombia, Panamá, España y Estados Unidos investigar supuestos actos de corrupción en el manejo de fondos de la República, por parte del Gobierno interino presidido por Guaidó.
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
Diputado pide a EEUU investigar acciones que pusieron en peligro activos venezolanos y protegerlos
Cinco años de reelección de Maduro: avance de autoritarismo y deterioro económico, señalan politólogos
Primero Justicia propone que situación de Citgo se trate en negociaciones de México
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
Un grupo de diputados de la Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre, encabezados por José Brito, acudieron a la Fiscalía General de la República, para denunciar casos de corrupción que involucra a opositores liderados por Juan Guaidó, así como a miembros del Gobierno interino. Piden también que se solicite medida de prohibición de salida del país.
Brito preside la «Comisión especial de investigación de acciones perpetradas contra la República desde la directiva y miembros de la AN para el período 2016-2021″, acompañado por el diputado del Psuv, Hugbel Roa como primer vicepresidente y Vanessa Montero, como segunda vicepresidenta.
Los parlamentarios de la AN con mayoría del Psuv, denunciaron ante el Ministerio Público (MP) un entramado de supuesta corrupción que derivó en la condonación de una deuda por 362 millones de dólares que la industria petrolera de Paraguay mantenía con Pdvsa.
«En un hecho público y notorio, la autonombrada Comisión Delegada le aprobó a Javier Troconis 18 millones de dólares para supuestamente recuperar activos de la República, para pagar a bufetes argentinos de abogados y estos eran socios del hermano del actual presidente de Paraguay (Mario Abdo Benítez) que conspiraron contra la República para condonar una deuda», dijo Brito.
En declaraciones a VTV, el disidente de Primero Justicia (PJ) nombró uno por uno a los diputados de la Comisión Delegada Legislativa, presidida por Guaidó, así como a integrantes del Gobierno interino, contra quienes se solicitó la medida de prohibición de salida del país:
La lista es encabezada por la directiva de la Comisión Delegada Legislativa integrada por Juan Guaidó, como presidente y Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia, como primero y segundo vicepresidente.
Siguen los diputados elegidos en 2015: Sergio Vergara, Olivia Lozano, Macario González, Romel Guzamana, Javier Troconis, Edgar Zambrano, Luis Carlos Padilla, Carlos Paparoni, Marianela Fernández, María Gabriela Hernández, Eliézer Sirit, Julio Ygarza, Alexis Paparoni y Orlando Ávila. También los legisladores Luis Stefanelli, Luis Silva, Luis Florido, José Antonio Mendoza, Williams Dávila y Romny Flores.
Asimismo, nombró a Tobías Bolívar, Jony Rahal, Elías Matta, Freddy Superlano, Jorge Millán, Enrique Márquez, Marco Aurelio Quiñones y Alejandro Hernández. Las acusaciones también recaen sobre el procurador especial designado por Guaidó, Enrique Sánchez Falcón y el exprocurador José Ignacio Hernández, así como el exsecretario de la AN, Ángelo Palmeri.
De los nombrados al menos Florido, Superlano, Stefanelli y Carlos Paparoni están en el exilio, mientras que Jorge Millán se encuentra en la clandestinidad.
«Exhortamos a la Fiscalía para que se solicite la prohibición de salida del país a este grupo de personas que son sujetas a investigación y por un daño continuado por seguir saqueando el erario público (…) Aquí se es culpable por acción y omisión, y muchos lo han hecho por acción», aseguró Brito.
Advirtió además que en la supuesta trama de ilícitos también hay sectores económicos, empresariales e industriales que al igual son investigados.
En la sesión de este 26 de enero la AN del 6Dic autorizó a su presidente Jorge Rodríguez solicitar a los parlamentos de Argentina, Paraguay, Colombia, Panamá, España y Estados Unidos investigar supuestos actos de corrupción en el manejo de fondos de la República, por parte del Gobierno interino presidido por Guaidó.