La Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre aprobó en primera discusión la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales, la cual, según los diputados del chavismo, busca incentivar la participación de la empresa privada mediante la inversión para impulsar el desarrollo del país.
“Este proyecto de Ley es una promesa que solo el chavismo puede cumplir, viene a romper el bloqueo, a innovar con nuevas maneras de construir relaciones sociopolíticas”, aseguró el diputado (Psuv) Nicolás Maduro Guerra.
El integrante de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Nacional destacó que la propuesta de ley forma parte de las iniciativas solicitadas por el gobernante Nicolás Maduro, su padre, para enfrentar las sanciones internacionales con “nuevas alternativas de desarrollo productivo”.
“Seguridad jurídica”
Las zonas económicas especiales, de acuerdo con la propuesta, suponen delimitaciones geográficas creadas mediante decreto del Ejecutivo nacional, con “régimen socioeconómico especial y extraordinario”, en una especie de “descentralización productiva controlada“.
“Son zonas económicas especiales entendidas como nuevos conceptos económicos post rentísticos, es decir, como nuevas alternativas estratégicas de inversión a través de la cual se asegura el desarrollo industrial, científico, tecnológico, financiero, equilibrio interterritorial y mejores condiciones socioeconómicas”, sostuvo Maduro Guerra.
Explicó además que la aplicación de la ley una vez sancionada supone el impulso de un “esquema legal de inversión” capaz de brindar “seguridad jurídica” ante las sanciones internacionales, así como estímulos económicos, financieros, fiscales y laborales al capital nacional y extranjero para el desarrollo de rubros priorizados. Eso sí, aclaró los beneficios para el capital y el Estado deben ser “justos y recíprocos”.
Pero en medio del llamado al empresariado para que invierta y subrayar la “necesidad de la diversificación de la economía” debido a las medidas internacionales restrictivas, Maduro Guerra también formuló una advertencia: el Gobierno no renunciará al modelo de Socialismo Bolivariano y el Estado Comunal.
El también diputado del Psuv José Gregorio Vielma Mora aclaró que por sector privado no solo se refería al tradicional, sino también, por ejemplo, a las empresas de producción social creadas en el ámbito de las Comunas y las que se van a conformar a partir de la Ley de Ciudades Comunales, también aprobada en primera discusión.
“Esta ley busca crear condiciones para que la inversión que venga (a Venezuela) sea productiva”, acotó el exministro de Industrias Básicas, Rodolfo Sanz.
Sin el control de la AN
El legislador de la oposición moderada Francisco Matheus (Cambiemos) advirtió que el proyecto de ley omite la función contralora del Parlamento, al plantear la creación de zonas económicas especiales que incluye contratos, licitaciones e incentivos tributarios sin que el legislativo pueda intervenir.
A propósito de los incentivos, también advirtió que no son tales al imponer tasas impositivas de entre 3 % y 5 % a quienes inviertan en dichas zonas, aparte de los tributos regionales y nacionales ya existentes.
“De nada sirve esta ley si no se aprueban leyes tributarias o económicas que coadyuven al desarrollo del país, deben revertirse las expropiaciones“, dijo, a lo cual, el presidente de la AN del 6Dic, Jorge Rodríguez respondió que estaba fuera de orden.
En entrevista con Globovisión el pasado 15 de abril, Vielma Mora admitió que la reversión de las expropiaciones eran una posibilidad.
“Aunque la gente lo pueda interpretar mal de alguna manera, tenemos que colocarle una alfombra roja, una alfombra de atenciones al sector privado, hay que darle la mano, atenderlo, comprenderlo, para poder entre todos sumar una gran voluntad. Y por eso tenemos que aprovechar las experiencias que tienen ellos, la doctrina”, expresó el exgobernador del Táchira.
PCV exige explicaciones
Las declaraciones de Vielma Mora fueron recordadas con ironía por el diputado del Partido Comunista de Venezuela (PCV) Oscar Figuera, quien manifestó que no le queda claro el propósito del instrumento legal.
“Se le debe explicar al pueblo si esas zonas económicas especiales garantizarán el desarrollo de la producción interna y el acceso a los productos porque eso no me queda claro”, dijo.
También advirtió sobre la implementación de políticas neoliberales por parte del Gobierno nacional, con las que, acusó, se pretende revertir lo impulsado por el expresidente Hugo Chávez. La afirmación le valió que Rodríguez le insistiera que se le había acabado el tiempo de intervención.
La plenaria de la AN del 6Dic aprobó en primera discusión igualmente las leyes sobre Nuevos Emprendimientos y la reforma parcial de la Ley Orgánica de Recreación.