AN del 6Dic designó a 10 representantes de sociedad civil para Comité de Postulaciones Judiciales

POLÍTICA · 1 FEBRERO, 2022 19:44

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre aprobó la conformación general del Comité de Postulaciones Judiciales, con la designación de 10 postulados por la sociedad civil.

El presidente del Comité, Giuseppe Alessandrello (Psuv), leyó ante la plenaria los nombres de las 10 personas seleccionadas y una breve reseña curricular. Señaló que en total la sociedad civil propuso 104 nombres, de los cuales 86 avanzaron a la escogencia final.

De la lista de los 10 integrantes del Comité de Postulaciones Judiciales por la sociedad civil junto a 11 diputados, destacan solo tres mujeres. Dos de ellas integraron la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y dos personas más las postularon los Colegios de Abogados de Vargas y Carabobo. El resto los promovieron sectores de trabajadores, intelectuales, magisterio, afrodescendientes, universidades como la Católica Santa Rosa y el Movimiento Socialista de Personas con Discapacidad.

 Abogados, exmiembros de la ANC y trabajadores

 Giovanni Nani. Postulado por el sector de intelectuales. Tiene 41 años y habla cuatro idiomas. Es ingeniero civil, magister en Administración de Empresas, doctorado en Gerencia y profesor de Algebra de la Universidad de Carabobo.

 Carlos Alberto Boully Gómez. Postulado por el sector universidades. Tiene 52 años. Es licenciado en Teología, Educación y Filosofía y abogado. Fue rector del Instituto Universitario Monseñor Arias y actualmente es rector de la Universidad Católica Santa Rosa.

Wilmer García. Postulados por el sector afrodescendientes. Tiene 56 años, es abogado con maestría y doctorado en Seguridad y Defensa de la Nación. También se desempeñó como profesor de Estudios Tácticos Navales de la Armada venezolana.

Evelyn Bermúdez. Propuesta por el sector mujeres. Tiene 48 años y es licenciada en Educación, con maestría en la misma área, doctora en Ciencias Económicas. Fue directora del despacho de la segunda vicepresidencia de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y es miembro de la Red de Mujeres de Vargas.

 Jesús González. Propuesto por el sector magisterio. Es profesor de la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela. Tiene de 47 años.

 Henry Hamdan , de 72 años, postulado por el Colegio de Abogados. Fue juez Superior Vigésimo en lo Penal de Vargas, consultor jurídico del Aeropuerto Internacional de Maiquetía y es presidente del Colegio de Abogados de La Guaira.

 Mercedes Gutiérrez es periodista. La propuso el sector trabajadores. Fue vicepresidenta de la Comisión de Trabajadores de la ANC y dirigente de la Federación de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec) y coordinadora nacional del movimiento obrero. Cuenta con 56 años-

Arelis Poleo, del sector trabajadores, de 41 años. Es licenciada en Comunicación Social, fue directora del medio Espacio de Barinas hasta 2010 y previamente del diario Caribe de Nueva Esparta hasta 2006, además de jefe de la sección política del Diario 2001 y secretaria de redacción del diario El Mundo.

José Fuentes. Lo postuló el sector de personas con discapacidad. Cuenta con 41 años de edad. Estudia derecho y es secretario del Movimiento Socialista de Personas con Discapacidad.

Alfonso Granadillo Malavé. Propuesto por el Colegio de Abogados del estado Carabobo. Tiene 67 años, es especialista en Criminalística, fue concejal y secretario de la Asamblea Legislativa estadal. Desde el año 2001 ejerce como abogado.

Se instala este miércoles

 El diputado Alessandrello calificó la cifra de postulaciones como récord si se toma en cuenta que para 2010 se postularon solo 34 personas por dicho sector para el Comité de Postulaciones Judiciales y 79 para el Comité de Postulaciones Electorales que designó en 2021 a los nuevos rectores del Poder Electoral.

«Esto tiene una sola lectura, la creciente confianza del pueblo para con esta Asamblea Nacional y sus diputados», aseguró.

 El Comité de Postulaciones Judiciales de 21 miembros, 11 diputados (siete del chavismo y cuatro de la oposición) y los 10 seleccionados por la sociedad civil se instalará este miércoles 2 de febrero y será juramentado ante la plenaria en la sesión del jueves 3 de febrero.

Una vez instalado tiene previsto iniciar la convocatoria para las postulaciones de 20 magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y sus suplentes. La ruta a la designación del Poder Judicial se abrió con la reforma de la ley del máximo tribunal, sancionada el pasado 18 de enero. 

El diputado de la oposición moderada, José Gregorio Correa, aseguró que la selección de los miembros de la sociedad civil se hizo basada en méritos y estudios que se realizó entre los 11 diputados del Comité Preliminar por unanimidad.

POLÍTICA · 1 FEBRERO, 2022

AN del 6Dic designó a 10 representantes de sociedad civil para Comité de Postulaciones Judiciales

Texto por Deisy Martínez

La Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre aprobó la conformación general del Comité de Postulaciones Judiciales, con la designación de 10 postulados por la sociedad civil.

El presidente del Comité, Giuseppe Alessandrello (Psuv), leyó ante la plenaria los nombres de las 10 personas seleccionadas y una breve reseña curricular. Señaló que en total la sociedad civil propuso 104 nombres, de los cuales 86 avanzaron a la escogencia final.

De la lista de los 10 integrantes del Comité de Postulaciones Judiciales por la sociedad civil junto a 11 diputados, destacan solo tres mujeres. Dos de ellas integraron la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y dos personas más las postularon los Colegios de Abogados de Vargas y Carabobo. El resto los promovieron sectores de trabajadores, intelectuales, magisterio, afrodescendientes, universidades como la Católica Santa Rosa y el Movimiento Socialista de Personas con Discapacidad.

 Abogados, exmiembros de la ANC y trabajadores

 Giovanni Nani. Postulado por el sector de intelectuales. Tiene 41 años y habla cuatro idiomas. Es ingeniero civil, magister en Administración de Empresas, doctorado en Gerencia y profesor de Algebra de la Universidad de Carabobo.

 Carlos Alberto Boully Gómez. Postulado por el sector universidades. Tiene 52 años. Es licenciado en Teología, Educación y Filosofía y abogado. Fue rector del Instituto Universitario Monseñor Arias y actualmente es rector de la Universidad Católica Santa Rosa.

Wilmer García. Postulados por el sector afrodescendientes. Tiene 56 años, es abogado con maestría y doctorado en Seguridad y Defensa de la Nación. También se desempeñó como profesor de Estudios Tácticos Navales de la Armada venezolana.

Evelyn Bermúdez. Propuesta por el sector mujeres. Tiene 48 años y es licenciada en Educación, con maestría en la misma área, doctora en Ciencias Económicas. Fue directora del despacho de la segunda vicepresidencia de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y es miembro de la Red de Mujeres de Vargas.

 Jesús González. Propuesto por el sector magisterio. Es profesor de la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela. Tiene de 47 años.

 Henry Hamdan , de 72 años, postulado por el Colegio de Abogados. Fue juez Superior Vigésimo en lo Penal de Vargas, consultor jurídico del Aeropuerto Internacional de Maiquetía y es presidente del Colegio de Abogados de La Guaira.

 Mercedes Gutiérrez es periodista. La propuso el sector trabajadores. Fue vicepresidenta de la Comisión de Trabajadores de la ANC y dirigente de la Federación de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec) y coordinadora nacional del movimiento obrero. Cuenta con 56 años-

Arelis Poleo, del sector trabajadores, de 41 años. Es licenciada en Comunicación Social, fue directora del medio Espacio de Barinas hasta 2010 y previamente del diario Caribe de Nueva Esparta hasta 2006, además de jefe de la sección política del Diario 2001 y secretaria de redacción del diario El Mundo.

José Fuentes. Lo postuló el sector de personas con discapacidad. Cuenta con 41 años de edad. Estudia derecho y es secretario del Movimiento Socialista de Personas con Discapacidad.

Alfonso Granadillo Malavé. Propuesto por el Colegio de Abogados del estado Carabobo. Tiene 67 años, es especialista en Criminalística, fue concejal y secretario de la Asamblea Legislativa estadal. Desde el año 2001 ejerce como abogado.

Se instala este miércoles

 El diputado Alessandrello calificó la cifra de postulaciones como récord si se toma en cuenta que para 2010 se postularon solo 34 personas por dicho sector para el Comité de Postulaciones Judiciales y 79 para el Comité de Postulaciones Electorales que designó en 2021 a los nuevos rectores del Poder Electoral.

«Esto tiene una sola lectura, la creciente confianza del pueblo para con esta Asamblea Nacional y sus diputados», aseguró.

 El Comité de Postulaciones Judiciales de 21 miembros, 11 diputados (siete del chavismo y cuatro de la oposición) y los 10 seleccionados por la sociedad civil se instalará este miércoles 2 de febrero y será juramentado ante la plenaria en la sesión del jueves 3 de febrero.

Una vez instalado tiene previsto iniciar la convocatoria para las postulaciones de 20 magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y sus suplentes. La ruta a la designación del Poder Judicial se abrió con la reforma de la ley del máximo tribunal, sancionada el pasado 18 de enero. 

El diputado de la oposición moderada, José Gregorio Correa, aseguró que la selección de los miembros de la sociedad civil se hizo basada en méritos y estudios que se realizó entre los 11 diputados del Comité Preliminar por unanimidad.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO