Alto mando militar acudió a la AN del 6Dic para tratar tema del Esequibo

POLÍTICA · 24 FEBRERO, 2021 16:26

Ver más de

Efecto Cocuyo @efectococuyo

Foto por @antvvenezuela

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Comisión especial en defensa del Esequibo y la soberanía nacional, presidida por el diputado elegido el 6 de diciembre Hermann Escarrá, se reunió este miércoles 24 de febrero con el alto mando militar en el Palacio Federal Legislativo.

 El alto mando estuvo encabezado por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y el comandante del Comando Estratégico Operacional (Ceofan), almirante Remigio Ceballos. También acudieron los máximos representantes de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), así como el presidente del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), Eduardo Jiménez Rattia.

 Sumado a los anuncios de este 23 de febrero, Escarrá informó luego del encuentro de cuatro horas, sobre la solicitud de una reunión con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para expresarle de manera directa el punto de vista de la Asamblea Nacional (AN) con mayoría Psuv, sobre la disputa territorial.

 «El Esequibo es nuestro y no hay posibilidad de pensar en ninguna otra alternativa» reiteró el también abogado constitucionalista.

 En la sesión ordinaria del martes, además de la reunión con el alto mando, Escarrá indicó que la comisión especial se trasladará al Esequibo, en una fecha no determinada, para sesionar y aprobar un acta que harán llegar al parlamento de Guyana y al mismo Guterres, entre otras autoridades.

 También planteó una enmienda constitucional de los artículos 10 y 11 para integrar al Esequibo como parte del territorio venezolano y que ya no será considerado un territorio en reclamación. Asimismo, propone una Ley de Soberanía Nacional y la  Ley de Creación del Territorio Federal Esequibo.

 «Lo que tengamos que hacer»

 Padrino López recuerda que el gobernante Nicolás Maduro ya envió una carta a Guterres en la que le alerta que si la disputa territorial no se resuelve pacíficamente mediante el acuerdo de Ginebra, la reclamación se convertiría en una amenaza para la seguridad no solo de Venezuela sino de la región.

 También reitera que pese a no compartir posiciones  «guerreristas», la Fanb hará lo que le corresponde militarmente para defender el Esequibo. Acota se actuará conforme al Decreto de creación de la Fachada Atlántica Venezolana, en el que se reafirma la jurisdicción venezolana sobre la salida al atlántico, firmado por Maduro a principios de año. 

 «Mientras la Fanb esté no se perderá un milímetro del territorio. La salida al Atlántico es un punto de honor para Guayana pero también para nosotros y ese espacio será defendido», advierte.

 La Comisión Mixta en Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica, encabezada por el diputado opositor de la Comisión Delegada, Williams Dávila, también ha advertido que Venezuela podría perder su salida al mar por el estado Delta Amacuro, como consecuencia del reclamo territorial.

El 18 de diciembre la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declaró competente para conocer sobre el litigio, lo cual ha sido rechazado tanto por el chavismo como por la oposición.

 

 

 

 

POLÍTICA · 24 FEBRERO, 2021

Alto mando militar acudió a la AN del 6Dic para tratar tema del Esequibo

Texto por Efecto Cocuyo @efectococuyo
Foto por @antvvenezuela

La Comisión especial en defensa del Esequibo y la soberanía nacional, presidida por el diputado elegido el 6 de diciembre Hermann Escarrá, se reunió este miércoles 24 de febrero con el alto mando militar en el Palacio Federal Legislativo.

 El alto mando estuvo encabezado por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y el comandante del Comando Estratégico Operacional (Ceofan), almirante Remigio Ceballos. También acudieron los máximos representantes de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), así como el presidente del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), Eduardo Jiménez Rattia.

 Sumado a los anuncios de este 23 de febrero, Escarrá informó luego del encuentro de cuatro horas, sobre la solicitud de una reunión con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para expresarle de manera directa el punto de vista de la Asamblea Nacional (AN) con mayoría Psuv, sobre la disputa territorial.

 «El Esequibo es nuestro y no hay posibilidad de pensar en ninguna otra alternativa» reiteró el también abogado constitucionalista.

 En la sesión ordinaria del martes, además de la reunión con el alto mando, Escarrá indicó que la comisión especial se trasladará al Esequibo, en una fecha no determinada, para sesionar y aprobar un acta que harán llegar al parlamento de Guyana y al mismo Guterres, entre otras autoridades.

 También planteó una enmienda constitucional de los artículos 10 y 11 para integrar al Esequibo como parte del territorio venezolano y que ya no será considerado un territorio en reclamación. Asimismo, propone una Ley de Soberanía Nacional y la  Ley de Creación del Territorio Federal Esequibo.

 «Lo que tengamos que hacer»

 Padrino López recuerda que el gobernante Nicolás Maduro ya envió una carta a Guterres en la que le alerta que si la disputa territorial no se resuelve pacíficamente mediante el acuerdo de Ginebra, la reclamación se convertiría en una amenaza para la seguridad no solo de Venezuela sino de la región.

 También reitera que pese a no compartir posiciones  «guerreristas», la Fanb hará lo que le corresponde militarmente para defender el Esequibo. Acota se actuará conforme al Decreto de creación de la Fachada Atlántica Venezolana, en el que se reafirma la jurisdicción venezolana sobre la salida al atlántico, firmado por Maduro a principios de año. 

 «Mientras la Fanb esté no se perderá un milímetro del territorio. La salida al Atlántico es un punto de honor para Guayana pero también para nosotros y ese espacio será defendido», advierte.

 La Comisión Mixta en Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica, encabezada por el diputado opositor de la Comisión Delegada, Williams Dávila, también ha advertido que Venezuela podría perder su salida al mar por el estado Delta Amacuro, como consecuencia del reclamo territorial.

El 18 de diciembre la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declaró competente para conocer sobre el litigio, lo cual ha sido rechazado tanto por el chavismo como por la oposición.

 

 

 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO