La Comisión especial para la defensa del territorio de la Guayana Esequiba y la soberanía territorial, presidida por el diputado elegido el 6 de diciembre Hermann Escarrá, presentó un conjunto de 100 propuestas sobre el tema, recogidas por dicha instancia desde su creación en enero.
Ante el Parlamento de 277 legisladores que sesionó este 23 de febrero, Escarrá anunció una serie de decisiones adoptadas por la instancia ante la disputa territorial que mantiene Venezuela con Guyana.
“Ya no podemos continuar diciendo que el Esequibo está en disputa, es nuestro y si es nuestro debe estar en la Constitución, si esta AN tiene poderes constituyentes a través de la enmienda, debe considerarlo, que el Esequibo forme parte del espacio geográfico de la República previsto en la Carta Magna”, instó.
El también abogado constitucionalista reiteró que Venezuela rechaza la decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre su jurisdicción en la disputa territorial del 18 de diciembre, “porque afecta los intereses de Venezuela” . Reivindica el Acuerdo de Ginebra para la solución pacífica del reclamo con Guyana.
“En manos de estos diputados y esta AN no se va a perder el Esequibo”, volvió a prometer Escarrá.
El punto fue aprobado de forma unánime por los diputados presentes y no generó discusión en la cámara.
La AN con mayoría Psuv que sesiona en el Palacio Legislativo también aprobó un acuerdo en rechazo a las recientes acciones del gobierno de Perú contra migrantes venezolanos en ese país.
José Gregorio Correa, diputado por el AD de Bernabé Gutiérrez, sostuvo que el maltrato a los connacionales deriva de los escasos recursos con los que cuentan para migrar.
“Se alegraban cuando montaban areperas y otros negocios, luego competían con los profesionales, ahora son golpeados, maltratados y asesinados como Orlando Abreu. Desde esta AN debemos rechazar ese trato, el venezolano, esté donde esté, merece respeto piense como piense”, fustigó.
En el texto del acuerdo se rechaza la persecución judicial y discriminación en la seguridad social de los venezolanos en Perú y el operativo en los pasos fronterizos para impedir el ingreso de venezolanos, mediante el uso de armas de guerra. Se insta además al gobierno de Perú a adoptar medidas pacíficas y humanas para abordar el tema migratorio.
El diputado del Partido Comunista de Venezuela (PCV) Oscar Figuera intervino para apoyar el acuerdo, pero solicitó añadir un llamado a los sindicatos y movimientos de trabajadores peruanos para que defiendan al pueblo trabajador venezolano en ese país. La intervención del pecevista no fue transmitida por el canal del Estado a diferencia de otros legisladores.
AN con mayoría chavista se propone completar andamiaje jurídico contra libertad de expresión, alertan ONG
Entre 2019 y 2020 quedaron inhabilitadas más de 150 personas para ejercer cargos públicos
José Brito citará a diputados de 2015 y a funcionarios del gobierno interino encabezados por Guaidó
Protestan frente a Consulado de Perú en Caracas por ataques xenófobos contra venezolanos
Cardenal Porras solicita al Vaticano que fecha litúrgica de José Gregorio Hernández sea el 26 de octubre
Próximas elecciones deben reflejar transparencia, afirman periodistas en #CocuyoClaroyRaspao
Parroquia 23 de Enero ni se inmutó por anuncio de variante brasileña
Ana Rosario Contreras entre las mujeres más extraordinarias del mundo
Miranda supera al Zulia como la entidad con más fallecidos por COVID-19 en Venezuela
Academias sobre variante brasileña: Hay que cortar la cadena de transmisión