Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Eduard RibasEl secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, recibió en la sede del organismo en Washington al exdiputado y expresidente del llamado gobierno interino Juan Guaidó.
Una semana después de que Colombia lo sacó de su territorio y lo envió a Estados Unidos, el aún candidato de Voluntad Popular a las primarias del 22 de octubre llegó a la capital estadounidense para reunirse con líderes de diferentes sectores de ese país.
En un boletín de prensa se detalla que Guaidó participó en la Conferencia Anual de las Américas que auspicia la OEA.
“Hay una cosa, de la que nadie se arrepiente: y esa cosa, es ser valiente”, dijo Almagro al darle la bienvenida a Guaidó al evento.
Mientras que el exparlamentario expresó al secretario de la OEA que “agradezco su defensa por los derechos humanos, a los sobrevivientes. Le pido que no paren. Que continúen por quienes siguen luchando y sufren los horrores de una dictadura”.
Te sugerimos: De la juramentación al exilio: momentos clave de Juan Guaidó en cuatro años
El político condenó la semana pasada en Miami la decisión de Colombia de sacarlo de su territorio y en una entrevista al diario El Tiempo de Bogotá ratificó sus críticas al gobierno de Gustavo Petro.
A ese medio dijo que salió de Venezuela como un perseguido político del gobierno de Nicolás Maduro y no esperaba el trato que recibió de Petro y su canciller Álvaro Leyva Durán.
Mientras que en declaraciones que recogió Efe a su llegada a Washington destacó que «el reto a corto plazo es buscar apoyos no solamente para proteger a una persona, sino a la democracia».
También reiteró que la decisión de Petro de sacarlo de Bogotá fue casi un «chantaje» ante la amenaza de deportarlo. Guaidó llegó a Colombia el 24 de abril en la mañana vía terrestre.
Ese día anunció que iba a intentar participar o reunirse con los delegados de la conferencia sobre Venezuela que organizó el gobierno colombiano, que en principio le negó su invitación al evento y después, en boca del canciller Leyva, el político habría entrado a ese país de «forma irregular». Esa misma noche lo envió a Miami.
En la Conferencia Anual de las Américas participaron Eric Farnsworth, Brian Nichols, Bill Cassidy, David Malpass, el senador Bill Hagerty y el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, entre otras personalidades.
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
Comisión de Primaria aprueba listado de 80 ciudades del mundo para voto exterior
Gobierno de Maduro rechaza que EEUU cuestione su compromiso en la lucha contra terrorismo
Las familias multimillonarias de la vida real que inspiraron a la exitosa serie «Succession»
ONG documentó 68 casos de violaciones a DDHH en Llanos y Andes del país entre enero y marzo
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Rusia dice que funcionarios británicos pueden ser considerados objetivos militares
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, recibió en la sede del organismo en Washington al exdiputado y expresidente del llamado gobierno interino Juan Guaidó.
Una semana después de que Colombia lo sacó de su territorio y lo envió a Estados Unidos, el aún candidato de Voluntad Popular a las primarias del 22 de octubre llegó a la capital estadounidense para reunirse con líderes de diferentes sectores de ese país.
En un boletín de prensa se detalla que Guaidó participó en la Conferencia Anual de las Américas que auspicia la OEA.
“Hay una cosa, de la que nadie se arrepiente: y esa cosa, es ser valiente”, dijo Almagro al darle la bienvenida a Guaidó al evento.
Mientras que el exparlamentario expresó al secretario de la OEA que “agradezco su defensa por los derechos humanos, a los sobrevivientes. Le pido que no paren. Que continúen por quienes siguen luchando y sufren los horrores de una dictadura”.
Te sugerimos: De la juramentación al exilio: momentos clave de Juan Guaidó en cuatro años
El político condenó la semana pasada en Miami la decisión de Colombia de sacarlo de su territorio y en una entrevista al diario El Tiempo de Bogotá ratificó sus críticas al gobierno de Gustavo Petro.
A ese medio dijo que salió de Venezuela como un perseguido político del gobierno de Nicolás Maduro y no esperaba el trato que recibió de Petro y su canciller Álvaro Leyva Durán.
Mientras que en declaraciones que recogió Efe a su llegada a Washington destacó que «el reto a corto plazo es buscar apoyos no solamente para proteger a una persona, sino a la democracia».
También reiteró que la decisión de Petro de sacarlo de Bogotá fue casi un «chantaje» ante la amenaza de deportarlo. Guaidó llegó a Colombia el 24 de abril en la mañana vía terrestre.
Ese día anunció que iba a intentar participar o reunirse con los delegados de la conferencia sobre Venezuela que organizó el gobierno colombiano, que en principio le negó su invitación al evento y después, en boca del canciller Leyva, el político habría entrado a ese país de «forma irregular». Esa misma noche lo envió a Miami.
En la Conferencia Anual de las Américas participaron Eric Farnsworth, Brian Nichols, Bill Cassidy, David Malpass, el senador Bill Hagerty y el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, entre otras personalidades.