Uno de los abogados defensores de Roland Carreño, Joel García, estimó que en un mes podría producirse una sentencia absolutoria o condenatoria en el juicio que se le sigue al periodista, quien se encuentra detenido desde hace casi dos años.
«Para cuando es difícil saber exactamente porque los cuatro órganos de prueba que faltan (testigos del Ministerio Público) podrían ir a declarar en una sola audiencia o uno solo por audiencia, entonces yo estimo que, en un mes máximo, nosotros deberíamos tener una sentencia en ese proceso que se sigue injustamente contra Roland Carreño», declaró García en entrevista con Unión Radio.
A Carreño lo detuvieron el 26 de octubre de 2020 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Caracas, señalado de tener armas y «alterar» la paz de la República. Para entonces se denunció que fue víctima de desaparición forzada porque pasaron más de 24 horas antes de que la Fiscalía confirmara su detención.
En la madrugada del 29 de octubre de 2020, durante la audiencia de presentación, el Ministerio Público lo imputó por los presuntos delitos de «conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra y financiamiento al terrorismo».
García destacó que pese a los diferimientos por falta de traslado del periodista a los tribunales desde la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) de El Helicoide y las demoras por la ausencia de los testigos, el juicio ha ido avanzando.
«Las veces que los testigos no han acudido se evacúa alguna prueba documental, Carreño ha tomado la palabra e insistido en su defensa y se continúa con el proceso, es responsabilidad del MP cuando no se presentan los órganos de prueba porque son sus testigos», dijo.
La totalidad de los testigos del MP han sido funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que supuestamente participaron en el operativo de captura de Carreño en Caracas. De ellos la defensa ha destacado que presentan testimonios contradictorios sobre el día de la detención del comunicador social. El periodista también ha asegurado no haberlos visto el día de la aprehensión.
Para este 2 de agosto está fijada una nueva audiencia del juicio contra Carreño. De extenderse el proceso, el abogado defensor recordó que según el artículo 230 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), correspondería aplicar el decaimiento de la medida luego de dos años de detención, que en el caso de Carreño se cumplen el 26 de octubre de 2022 y salir en libertad.
Sin embargo, advirtió que en los casos de «naturaleza política» no se aplica dicha norma, puesto que existen otros presos políticos con más de cuatro años de prisión sin que hasta ahora reciban el beneficio procesal. La defensa de Carreño sostiene que su prisión se produce como represalia por la fuga de Leopoldo López, líder de Voluntad Popular, del país. El periodista también milita en dicha tolda política.
Una nueva audiencia de juicio se dará este martes, luego del diferimiento del pasado 26 de julio de nuevo por ausencia de testigos. El abogado aseguró que Carreño se encuentra en buen estado de salud y se mantiene optimista.
«Sigue enseñando a otros privados de libertad de El Helicoide, identidad nacional, poesía, literatura, está bien sin esa depresión que anteriormente lo invadía», resaltó.
Cuatro exministros de Chávez rechazan que Lula omita violaciones de DDHH en Venezuela
Regreso a México, DDHH y elecciones libres: compromisos que ONG piden a conferencia sobre Venezuela
Corrupción detectada en Pdvsa: qué ha pasado con trabajadores detenidos por denunciar
Trabajadores de empresas básicas: Corrupción destapada en la CVG da razón a nuestros reclamos
Conciertos de Lasso y Andy Durán más la bailaora Siudy Garrido para gozarse el fin de semana
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Uno de los abogados defensores de Roland Carreño, Joel García, estimó que en un mes podría producirse una sentencia absolutoria o condenatoria en el juicio que se le sigue al periodista, quien se encuentra detenido desde hace casi dos años.
«Para cuando es difícil saber exactamente porque los cuatro órganos de prueba que faltan (testigos del Ministerio Público) podrían ir a declarar en una sola audiencia o uno solo por audiencia, entonces yo estimo que, en un mes máximo, nosotros deberíamos tener una sentencia en ese proceso que se sigue injustamente contra Roland Carreño», declaró García en entrevista con Unión Radio.
A Carreño lo detuvieron el 26 de octubre de 2020 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Caracas, señalado de tener armas y «alterar» la paz de la República. Para entonces se denunció que fue víctima de desaparición forzada porque pasaron más de 24 horas antes de que la Fiscalía confirmara su detención.
En la madrugada del 29 de octubre de 2020, durante la audiencia de presentación, el Ministerio Público lo imputó por los presuntos delitos de «conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra y financiamiento al terrorismo».
García destacó que pese a los diferimientos por falta de traslado del periodista a los tribunales desde la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) de El Helicoide y las demoras por la ausencia de los testigos, el juicio ha ido avanzando.
«Las veces que los testigos no han acudido se evacúa alguna prueba documental, Carreño ha tomado la palabra e insistido en su defensa y se continúa con el proceso, es responsabilidad del MP cuando no se presentan los órganos de prueba porque son sus testigos», dijo.
La totalidad de los testigos del MP han sido funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que supuestamente participaron en el operativo de captura de Carreño en Caracas. De ellos la defensa ha destacado que presentan testimonios contradictorios sobre el día de la detención del comunicador social. El periodista también ha asegurado no haberlos visto el día de la aprehensión.
Para este 2 de agosto está fijada una nueva audiencia del juicio contra Carreño. De extenderse el proceso, el abogado defensor recordó que según el artículo 230 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), correspondería aplicar el decaimiento de la medida luego de dos años de detención, que en el caso de Carreño se cumplen el 26 de octubre de 2022 y salir en libertad.
Sin embargo, advirtió que en los casos de «naturaleza política» no se aplica dicha norma, puesto que existen otros presos políticos con más de cuatro años de prisión sin que hasta ahora reciban el beneficio procesal. La defensa de Carreño sostiene que su prisión se produce como represalia por la fuga de Leopoldo López, líder de Voluntad Popular, del país. El periodista también milita en dicha tolda política.
Una nueva audiencia de juicio se dará este martes, luego del diferimiento del pasado 26 de julio de nuevo por ausencia de testigos. El abogado aseguró que Carreño se encuentra en buen estado de salud y se mantiene optimista.
«Sigue enseñando a otros privados de libertad de El Helicoide, identidad nacional, poesía, literatura, está bien sin esa depresión que anteriormente lo invadía», resaltó.