OPINIÓN · 21 FEBRERO, 2021 04:25

Venezuela: ¿batalla interna o externa?

Ver más de

Piero Trepiccione

¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Hemos visto durante los últimos días una abierta confrontación verbal-estratégica entre los mandatarios de Colombia, Iván Duque y Venezuela, Nicolás Maduro. Ésta ha ido subiendo de tono considerablemente, especialmente, a partir del decreto presidencial de protección a los migrantes venezolanos que, internacionalmente, le valió al mandatario colombiano numerosos elogios, incluidos, los del Papa Francisco.

Como réplica, Maduro ha señalado la “invisibilización” de más de seis millones de migrantes colombianos que residen actualmente en Venezuela y que, según ha señalado, “esto forma parte de una estrategia de Duque para atentar contra Venezuela”. 

En esas dimensiones, ha venido escalando la refriega verbalizada entre ambos mandatarios con la consiguiente preocupación de parte de agencias y analistas, de un potencial paso a escenarios  de belicismo. Esto nos llevaría a una batalla externa que, independientemente sea de tercera o cuarta generación, involucraría a dos países de la región, con influencias contrapuestas en sus intereses geopolíticos. Colombia, abiertamente alineada con los Estados Unidos y la Unión Europea; y Venezuela, también abiertamente alineada con el eje Beijing-Moscú conformado por China en su búsqueda incesante de ser la nueva superpotencia global y Rusia, ex superpotencia pero con grandes intereses geopolíticos y geoestratégicos heredados de la extinta Unión Soviética. 

Pero, ¿esta batalla externa es realmente el centro de atención de los gobiernos de ambas naciones? O por el contrario, una táctica de distracción de otro tipo de problemáticas, más asociadas a problemas internos en ambos países. Eso lo pudiéramos averiguar en las siguientes semanas que vamos a vivir en la región. Lo cierto del caso es que ambos mandatarios estarán inmersos en procesos comiciales que se avecinan, con un enorme cuadro de complejidad en lo que respecta a las fuerzas ideológicas que se están moviendo para obtener las posiciones de poder tanto en Bogotá como en Caracas. Y un elemento adicional, pero no por ello menos clave, es la división que se presenta en los cuadros políticos de ambos mandatarios

En cuanto a la derecha colombiana, las divisiones internas se hacen cada vez más evidentes a la luz de las ambiciones desatadas para ocupar la presidencia y poder sustituir a Duque a partir de 2022. Las luchas encarnizadas entre los diferentes partidos y opciones políticas del establishment se han venido desarrollando en sentido abierto y soterrado con unas confrontaciones discursivas de alta perfomance para debilitar la imagen de Duque. Quien, a la par, recibe duros ataques de la izquierda que, esta vez, confía en poder obtener la victoria y alinearse con los últimos procesos comiciales en la región que han dado un giro a su favor. 

En Caracas las cosas tampoco andan calmadas. Por primera vez en mucho tiempo, se están desatando luchas intestinas  en el seno de la alianza política que controla el poder desde hace ya veintiún años. La aproximación de las elecciones para gobernadores y alcaldes pautadas para diciembre próximo, ha desatado una “guerra” de intentos de desprestigio de líderes del chavismo vinculadas a posiciones internas.

Todo esto aliñado con la situación económica actual, el tema de las sanciones y las posiciones de muchos países del hemisferio occidental con respecto a Venezuela. También el proceso de reconstrucción que está intentando adelantar la oposición política y que, en el mediano plazo pudiera articular de nuevo a la dirección política con el descontento generalizado de la población. 

Como vemos, pareciera más bien avecinarse una batalla interna con otras características muy distintas a las que hemos visto en las últimas dos décadas en Venezuela. Roles contrapuestos, realineados, discretos, indiscretos, tácticos, estratégicos y sobre todo, intentando reconectar el liderazgo perdido con la dura realidad del imaginario colectivo de la nación.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Cómo reinventar la política en medio del descrédito

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 17:12

UE y América Latina y el Caribe: de socios naturales a socios preferentes

Por Josep Borrell – Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea. 2023 es un año clave para el relanzamiento de las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe. El 24 y 25 de marzo participaré en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar […]

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:40

Una niñez que se defiende de las balas

Estar en la escuela no es sinónimo de estar protegido. La violencia está fuera, en la sociedad, pero entra por la puerta o atraviesa las paredes de los centros educativos. La escuela es una caja de resonancia de la sociedad y del contexto socio-cultural donde se desenvuelven los participantes que hacen vida en ella. La […]

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:30

El camino a la justicia

En el país, al menos desde el 2014, se han perpetrado crímenes de lesa humanidad como lo ha señalado en su informe la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela creada por las Naciones Unidas. A su vez, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional comienza una investigación sobre la situación del país donde posiblemente […]

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:30

¡Asumiendo el lenguaje!

La seducción del mal es sutil, se cuela por las fisuras menos pensadas, se viste de normalidad, está en los grandes dispositivos de control, sin quedarse en ellos, los atraviesa hasta penetrarlos, tomando el control de las redes que lo sustentan. Pienso en la universidad y los universitarios. La primera muestra de la fascinación por […]

OPINIÓN · 21 FEBRERO, 2021

Venezuela: ¿batalla interna o externa?

Texto por Piero Trepiccione

Hemos visto durante los últimos días una abierta confrontación verbal-estratégica entre los mandatarios de Colombia, Iván Duque y Venezuela, Nicolás Maduro. Ésta ha ido subiendo de tono considerablemente, especialmente, a partir del decreto presidencial de protección a los migrantes venezolanos que, internacionalmente, le valió al mandatario colombiano numerosos elogios, incluidos, los del Papa Francisco.

Como réplica, Maduro ha señalado la “invisibilización” de más de seis millones de migrantes colombianos que residen actualmente en Venezuela y que, según ha señalado, “esto forma parte de una estrategia de Duque para atentar contra Venezuela”. 

En esas dimensiones, ha venido escalando la refriega verbalizada entre ambos mandatarios con la consiguiente preocupación de parte de agencias y analistas, de un potencial paso a escenarios  de belicismo. Esto nos llevaría a una batalla externa que, independientemente sea de tercera o cuarta generación, involucraría a dos países de la región, con influencias contrapuestas en sus intereses geopolíticos. Colombia, abiertamente alineada con los Estados Unidos y la Unión Europea; y Venezuela, también abiertamente alineada con el eje Beijing-Moscú conformado por China en su búsqueda incesante de ser la nueva superpotencia global y Rusia, ex superpotencia pero con grandes intereses geopolíticos y geoestratégicos heredados de la extinta Unión Soviética. 

Pero, ¿esta batalla externa es realmente el centro de atención de los gobiernos de ambas naciones? O por el contrario, una táctica de distracción de otro tipo de problemáticas, más asociadas a problemas internos en ambos países. Eso lo pudiéramos averiguar en las siguientes semanas que vamos a vivir en la región. Lo cierto del caso es que ambos mandatarios estarán inmersos en procesos comiciales que se avecinan, con un enorme cuadro de complejidad en lo que respecta a las fuerzas ideológicas que se están moviendo para obtener las posiciones de poder tanto en Bogotá como en Caracas. Y un elemento adicional, pero no por ello menos clave, es la división que se presenta en los cuadros políticos de ambos mandatarios

En cuanto a la derecha colombiana, las divisiones internas se hacen cada vez más evidentes a la luz de las ambiciones desatadas para ocupar la presidencia y poder sustituir a Duque a partir de 2022. Las luchas encarnizadas entre los diferentes partidos y opciones políticas del establishment se han venido desarrollando en sentido abierto y soterrado con unas confrontaciones discursivas de alta perfomance para debilitar la imagen de Duque. Quien, a la par, recibe duros ataques de la izquierda que, esta vez, confía en poder obtener la victoria y alinearse con los últimos procesos comiciales en la región que han dado un giro a su favor. 

En Caracas las cosas tampoco andan calmadas. Por primera vez en mucho tiempo, se están desatando luchas intestinas  en el seno de la alianza política que controla el poder desde hace ya veintiún años. La aproximación de las elecciones para gobernadores y alcaldes pautadas para diciembre próximo, ha desatado una “guerra” de intentos de desprestigio de líderes del chavismo vinculadas a posiciones internas.

Todo esto aliñado con la situación económica actual, el tema de las sanciones y las posiciones de muchos países del hemisferio occidental con respecto a Venezuela. También el proceso de reconstrucción que está intentando adelantar la oposición política y que, en el mediano plazo pudiera articular de nuevo a la dirección política con el descontento generalizado de la población. 

Como vemos, pareciera más bien avecinarse una batalla interna con otras características muy distintas a las que hemos visto en las últimas dos décadas en Venezuela. Roles contrapuestos, realineados, discretos, indiscretos, tácticos, estratégicos y sobre todo, intentando reconectar el liderazgo perdido con la dura realidad del imaginario colectivo de la nación.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Cómo reinventar la política en medio del descrédito

¿Cómo valoras esta información?

4

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:40

Una niñez que se defiende de las balas

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:30

El camino a la justicia