OPINIÓN · 30 ENERO, 2022 05:16

Repensando el foco

Ver más de

Piero Trepiccione

¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La situación interna de Venezuela ha mantenido un grado de complejidad elevado durante los últimos cinco años. Esto ha originado una atención sin precedentes por parte de la región y buena parte del hemisferio occidental. Este año 2022 no será la excepción en esta misma línea. Las tensiones políticas, económicas y sociales configuran un cuadro que mantendrá una alta presión a los actores políticos locales y a ello, se le suma, la agudización de las contradicciones de la geopolítica y geoestrategia globales con sus impactos en la toma de decisiones y acciones en relación al país.

Adicionalmente, el mecanismo del referéndum revocatorio con las disposiciones aprobadas por las autoridades electorales se convirtió en un obstáculo insalvable para la posibilidad de recolección de firmas y los aspectos logísticos de parte de los sectores opositores; obligando esto a repensar las estrategias y los caminos organizativos de cara a los próximos meses y años.

En función de ello, se abre un momento político clave para discernir en profundidad -con una lectura correcta de las elecciones del 21 de noviembre; más la repetición de Barinas el 9 de enero- las formas y las profundidades que deben acoplarse a las dinámicas de opinión pública de la población venezolana. Allí entra -inevitablemente- la necesidad de establecer un foco de acción conjunta que vuelva a aglutinar a las grandes mayorías de la población que se mantiene en una difícil cotidianidad, aún con las leves mejorías que se han experimentado durante los últimos meses por aspectos coyunturales.

¿Cuál debería ser el foco de la acción política en el presente? Muy probablemente sea recomponer afectiva y efectivamente la unidad que facilite un reencuentro emocional con la gente desencantada de la política en general. Los datos que nos arrojan Encovi y Enjuve, más las mediciones de opinión pública, que constantemente se realizan en el país, dan cuenta de esta cruda realidad que ha enviado a los polos políticos fuera del interés general de la población y ha abierto infinitas posibilidades a nuevos tipos de liderazgo con características muy particulares asociadas a la época que vivimos, pero también a nuestras circunstancias particulares como nación. Sin consolidar un carácter orgánico y un centro de gravedad único, difícilmente se pueda recorrer un camino con direccionalidad clara. En este sentido, son muchas las experiencias que han conducido a múltiples vericuetos sin final claro o cercano, más allá de las expectativas.

Venezuela requiere un foco de acción que comience a materializar los esfuerzos que en muchas direcciones se hacen en su favor. Nuestra crisis multidimensional roza estadios nunca imaginados en el pasado reciente, cuyas consecuencias son terribles para su población y para la geopolítica global.

El tono político no puede seguir mirándose el ombligo y obviar el entorno. La economía, por más que se decrete, no puede salir adelante si no hay una solución política previa que dirima el camino hacia financiamientos y medidas públicas focalizadas hacia los nódulos de la problemática. Hay que seguir buscando el foco y alentar para que el liderazgo lo siga haciendo. Barinas nos puede ayudar mucho desde una lectura profunda de lo ocurrido el 9 de enero.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Ucrania: El mundo como tablero geopolítico

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven

Un tempestuoso día de marzo de 1827, a los 56 años, falleció el compositor alemán Ludwig van Beethoven. Estaba en cama desde diciembre, fue atacado por ictericia, sus miembros y abdomen se hincharon, cada respiración era una lucha. Luego de fallecer, sus amigos se dedicaron a la tarea de clasificar las pertenencias personales, descubriendo un documento […]

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

La democracia es el régimen de gobierno que más garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos. Aunque, evidentemente, la historia se ha encargado de mostrarnos sus fallas, carencias y desviaciones, que en no pocas oportunidades han causado cansancio por parte de poblaciones enteras. Todo esto no significa que no sea perfectible y en el […]

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida

El poder de las mujeres crece cada vez más en todo el mundo, aún en países donde a ellas se les prohíbe mostrar la cara. La presión de las mujeres identificadas como feministas ha logrado, con el apoyo de algunos hombres, aprobar leyes a su favor, alcanzar puestos destacados en el gobierno, aumentar el número […]

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:47

El impacto de las sanciones económicas

En el artículo anterior mencionábamos que a pesar de la difícil situación económica de Venezuela, la gradual dolarización de los salarios, el trabajo informal y la resiliente capacidad de rebusque de la población han aumentado la capacidad adquisitiva de la población. El impacto de las sanciones de Estados Unidos en Venezuela ha sido objeto de […]

OPINIÓN · 30 ENERO, 2022

Repensando el foco

Texto por Piero Trepiccione

La situación interna de Venezuela ha mantenido un grado de complejidad elevado durante los últimos cinco años. Esto ha originado una atención sin precedentes por parte de la región y buena parte del hemisferio occidental. Este año 2022 no será la excepción en esta misma línea. Las tensiones políticas, económicas y sociales configuran un cuadro que mantendrá una alta presión a los actores políticos locales y a ello, se le suma, la agudización de las contradicciones de la geopolítica y geoestrategia globales con sus impactos en la toma de decisiones y acciones en relación al país.

Adicionalmente, el mecanismo del referéndum revocatorio con las disposiciones aprobadas por las autoridades electorales se convirtió en un obstáculo insalvable para la posibilidad de recolección de firmas y los aspectos logísticos de parte de los sectores opositores; obligando esto a repensar las estrategias y los caminos organizativos de cara a los próximos meses y años.

En función de ello, se abre un momento político clave para discernir en profundidad -con una lectura correcta de las elecciones del 21 de noviembre; más la repetición de Barinas el 9 de enero- las formas y las profundidades que deben acoplarse a las dinámicas de opinión pública de la población venezolana. Allí entra -inevitablemente- la necesidad de establecer un foco de acción conjunta que vuelva a aglutinar a las grandes mayorías de la población que se mantiene en una difícil cotidianidad, aún con las leves mejorías que se han experimentado durante los últimos meses por aspectos coyunturales.

¿Cuál debería ser el foco de la acción política en el presente? Muy probablemente sea recomponer afectiva y efectivamente la unidad que facilite un reencuentro emocional con la gente desencantada de la política en general. Los datos que nos arrojan Encovi y Enjuve, más las mediciones de opinión pública, que constantemente se realizan en el país, dan cuenta de esta cruda realidad que ha enviado a los polos políticos fuera del interés general de la población y ha abierto infinitas posibilidades a nuevos tipos de liderazgo con características muy particulares asociadas a la época que vivimos, pero también a nuestras circunstancias particulares como nación. Sin consolidar un carácter orgánico y un centro de gravedad único, difícilmente se pueda recorrer un camino con direccionalidad clara. En este sentido, son muchas las experiencias que han conducido a múltiples vericuetos sin final claro o cercano, más allá de las expectativas.

Venezuela requiere un foco de acción que comience a materializar los esfuerzos que en muchas direcciones se hacen en su favor. Nuestra crisis multidimensional roza estadios nunca imaginados en el pasado reciente, cuyas consecuencias son terribles para su población y para la geopolítica global.

El tono político no puede seguir mirándose el ombligo y obviar el entorno. La economía, por más que se decrete, no puede salir adelante si no hay una solución política previa que dirima el camino hacia financiamientos y medidas públicas focalizadas hacia los nódulos de la problemática. Hay que seguir buscando el foco y alentar para que el liderazgo lo siga haciendo. Barinas nos puede ayudar mucho desde una lectura profunda de lo ocurrido el 9 de enero.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Ucrania: El mundo como tablero geopolítico

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida