OPINIÓN · 17 OCTUBRE, 2021 05:45

México bajo fuego cruzado

Ver más de

Piero Trepiccione

¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El proceso de México y sus rondas de negociaciones desde un principio ha tenido muchos adversarios que se han hecho sentir en las redes sociales y en los medios de comunicación. Pero, particularmente, estas últimas semanas ha estado sometido a un “fuego cruzado” constante utilizando términos militares para describir el enfrentamiento verbal.

Desde el principio, algunos sectores de la oposición han cuestionado abiertamente la posibilidad de negociar con un gobierno “forajido” que no ofrece ningún tipo de garantías para llegar a acuerdos confiables. Esta posición, aunque ha tenido hasta ahora poca repercusión en los sectores afines al mundo opositor y mucho menos en términos de opinión pública nacional, crece en ruido comunicacional y en vocerías altamente conocidas en el país y en el exterior.

Ahora también se han sumado voces que están representadas en México, pero ante la irrupción de determinados escándalos públicos de corrupción, han optado por comenzar a “dinamitar” las rondas entre oposición y gobierno con la mediación internacional. Atacan a los representantes de Maduro y, por mampuesto, a determinadas figuras opositoras para desacreditar el proceso y, obviamente, hacerlo naufragar por inviable. En este mismo marco, los factores opositores reunidos alrededor de la denominada “alianza democrática”, que no es copartícipe del proceso por no ser reconocida por los factores del G-4, han lanzado llamaradas permanentes cuestionando la representatividad de quienes han llevado las conversaciones hasta ahora.

Desde el gobierno de Maduro, a través de varias vocerías, incluyendo la del primer mandatario, también se arroja fuego al proceso, aunque se es copartícipe. Algunos incidentes como la incorporación de Carlos Vecchio o la del propio Alex Saab, han exacerbado el cúmulo de declaraciones oficiales en torno al tema. La guinda en el pastel la ha puesto Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea, quien en un gesto “poco diplomático” se convirtió en el centro de ataques tanto de la oposición como del oficialismo y ni que decir, de algunos factores de poder dentro de la propia UE, que han venido cuestionando su forma de llevar el acompañamiento al proceso venezolano en México.

Todos estos elementos y variables han llenado de incertidumbre una vez más una tratativa de entendimiento político para resolver el tema Venezuela. Aunque la disposición de la comunidad internacional y la voluntad de muchos actores políticos sea la de impulsar el proceso con todas las fuerzas, con este fuego cruzado, ha quedado en evidencia, que los tiempos políticos siguen muy alejados de los tiempos sociales y de la realidad actual. México ha llenado de esperanzas a una población ávida de soluciones y cansada de una cotidianidad angustiante. No obstante, pareciera que el “tirapiedrismo” y la consolidación de intereses muy particulares internos y externos a Venezuela, que juegan a mantener el fuego cruzado de manera permanente, hacen que la “alta política” quede relegada o minimizada de momento.

No sabemos a ciencia cierta si México nos llevará a resultados concretos, que es el deseo de la gran mayoría de venezolanos, entre los cuales me incluyo casi que con fervor; sin embargo, quienes pretenden hacerlo colapsar antes de tiempo, se podrían llevar muchas sorpresas en el camino. Venezuela es un tema que no solo está bajo la mirada de la política.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Un fantasma recorre Venezuela: el pragmatismo

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

La democracia es el régimen de gobierno que más garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos. Aunque, evidentemente, la historia se ha encargado de mostrarnos sus fallas, carencias y desviaciones, que en no pocas oportunidades han causado cansancio por parte de poblaciones enteras. Todo esto no significa que no sea perfectible y en el […]

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida

El poder de las mujeres crece cada vez más en todo el mundo, aún en países donde a ellas se les prohíbe mostrar la cara. La presión de las mujeres identificadas como feministas ha logrado, con el apoyo de algunos hombres, aprobar leyes a su favor, alcanzar puestos destacados en el gobierno, aumentar el número […]

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:47

El impacto de las sanciones económicas

En el artículo anterior mencionábamos que a pesar de la difícil situación económica de Venezuela, la gradual dolarización de los salarios, el trabajo informal y la resiliente capacidad de rebusque de la población han aumentado la capacidad adquisitiva de la población. El impacto de las sanciones de Estados Unidos en Venezuela ha sido objeto de […]

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:18

Dilemas ante una eventual democratización en Venezuela

Es importante poner de relieve los dilemas a los cuales nos enfrentamos en una eventual democratización, tras la resaca propinada por el pasado reciente y por la dura realidad que nos arropa en consecuencia. La autocratización en Venezuela si bien tomó un ritmo más sosegado comparado con el ritmo de otros países en la reciente […]

OPINIÓN · 17 OCTUBRE, 2021

México bajo fuego cruzado

Texto por Piero Trepiccione

El proceso de México y sus rondas de negociaciones desde un principio ha tenido muchos adversarios que se han hecho sentir en las redes sociales y en los medios de comunicación. Pero, particularmente, estas últimas semanas ha estado sometido a un “fuego cruzado” constante utilizando términos militares para describir el enfrentamiento verbal.

Desde el principio, algunos sectores de la oposición han cuestionado abiertamente la posibilidad de negociar con un gobierno “forajido” que no ofrece ningún tipo de garantías para llegar a acuerdos confiables. Esta posición, aunque ha tenido hasta ahora poca repercusión en los sectores afines al mundo opositor y mucho menos en términos de opinión pública nacional, crece en ruido comunicacional y en vocerías altamente conocidas en el país y en el exterior.

Ahora también se han sumado voces que están representadas en México, pero ante la irrupción de determinados escándalos públicos de corrupción, han optado por comenzar a “dinamitar” las rondas entre oposición y gobierno con la mediación internacional. Atacan a los representantes de Maduro y, por mampuesto, a determinadas figuras opositoras para desacreditar el proceso y, obviamente, hacerlo naufragar por inviable. En este mismo marco, los factores opositores reunidos alrededor de la denominada “alianza democrática”, que no es copartícipe del proceso por no ser reconocida por los factores del G-4, han lanzado llamaradas permanentes cuestionando la representatividad de quienes han llevado las conversaciones hasta ahora.

Desde el gobierno de Maduro, a través de varias vocerías, incluyendo la del primer mandatario, también se arroja fuego al proceso, aunque se es copartícipe. Algunos incidentes como la incorporación de Carlos Vecchio o la del propio Alex Saab, han exacerbado el cúmulo de declaraciones oficiales en torno al tema. La guinda en el pastel la ha puesto Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea, quien en un gesto “poco diplomático” se convirtió en el centro de ataques tanto de la oposición como del oficialismo y ni que decir, de algunos factores de poder dentro de la propia UE, que han venido cuestionando su forma de llevar el acompañamiento al proceso venezolano en México.

Todos estos elementos y variables han llenado de incertidumbre una vez más una tratativa de entendimiento político para resolver el tema Venezuela. Aunque la disposición de la comunidad internacional y la voluntad de muchos actores políticos sea la de impulsar el proceso con todas las fuerzas, con este fuego cruzado, ha quedado en evidencia, que los tiempos políticos siguen muy alejados de los tiempos sociales y de la realidad actual. México ha llenado de esperanzas a una población ávida de soluciones y cansada de una cotidianidad angustiante. No obstante, pareciera que el “tirapiedrismo” y la consolidación de intereses muy particulares internos y externos a Venezuela, que juegan a mantener el fuego cruzado de manera permanente, hacen que la “alta política” quede relegada o minimizada de momento.

No sabemos a ciencia cierta si México nos llevará a resultados concretos, que es el deseo de la gran mayoría de venezolanos, entre los cuales me incluyo casi que con fervor; sin embargo, quienes pretenden hacerlo colapsar antes de tiempo, se podrían llevar muchas sorpresas en el camino. Venezuela es un tema que no solo está bajo la mirada de la política.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Un fantasma recorre Venezuela: el pragmatismo

¿Cómo valoras esta información?

4

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:47

El impacto de las sanciones económicas