Un año escolar que se inicia es un espacio determinante para fijar los pilares de la convivencia, entre ellos los límites a cualquier tipo de violencia y discriminación. Ser nuevo en el centro educativo, haber sido transferido de otra sección, las condiciones de los uniformes o útiles escolares pueden dar pie a que un estudiante comience a ser acosado.
El acoso escolar es un problema que afecta la dinámica y la convivencia escolar. Se percibe como una problemática compleja, sistémica que representa solo una de diferentes expresiones de violencia que ocurren en los centros educativos. Ante el acoso escolar debe haber respuesta. Cuando se conozca de un presunto caso deben activarse los mecanismos de investigación para corroborar su existencia y definir los pasos a dar. La omisión no puede ser la salida ante las dificultades para abordar el fenómeno efectivamente, dado que conllevan a la impunidad. De ahí la importancia de definir qué es el acoso escolar de tal forma que no se confunda con otras formas de violencia. La convivencia en el ámbito educativo requiere y exige mucho más que la erradicación del acoso escolar.
El enfoque socio pedagógico de la convivencia apunta a fortalecer el clima escolar desde una mirada de prevención, promoción, articulación, coordinación y difusión que apunte al desarrollo de capacidades que posibiliten el abordaje de los conflictos oportunamente, con estrategias de resolución de conflictos con un enfoque de derechos, respeto, garantías y dignidad.
La calidad de la convivencia escolar es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa, sin excepción. El desarrollo emocional, cognitivo, relacional y comunicativo en los centros educativos son condiciones indispensables para hablar de convivencia y prevención del acoso escolar con estrategias inclusivas, participativas y democráticas.
Las escuelas deben ser espacios seguros donde los estudiantes estén protegidos del acoso escolar y cualquier forma de violencia. Para ello es indispensable contar con los recursos requeridos y trabajar de manera sistemática y coordinada permanentemente.
En las prioridades y acciones para abordar las situaciones de acoso escolar se destacaron las siguientes:
La prevención y abordaje del acoso escolar requiere promover espacios de consensos y participación de las familias, docentes, autoridades, niños, y adolescentes para diseñar estrategias normativas, pedagógicas, psicosociales y jurídicas adecuadas para fortalecer un clima escolar democrático y acorde a una cultura y enfoque de respeto a los derechos humanos.
El comienzo de un nuevo año escolar es un momento propicio para poner en marcha los mecanismos para enfrentar este fenómeno.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
Del mismo autor: Rechazo escolar
¿Qué decir de la educación? Entrado el siglo XXI, luego de haber trascendido sobre coyunturas, escisiones y roturas de toda índole, género y carácter, no es mucho lo que podría decirse. Aunque pudiera intentarse desde la perspectiva de la complejidad o desde los enfoques de la «transdisciplinariedad» de la incertidumbre histórica y hasta de la […]
El agua que bebemos probablemente llegó a la Tierra primitiva a bordo de los meteoritos y no de los pequeños fragmentos de planetas que fueron destruidos. La Tierra y los otros planetas interiores de nuestro Sistema Solar se formaron demasiado cerca del Sol para que se mantuvieran estables los elementos que componen el agua. Nuestro […]
Los desafíos que confronta la democracia se han venido globalizando en los últimos tiempos con una rapidez inusual. Las democracias son minorías frente a regímenes híbridos y de contextos claramente autoritarios. Adicionalmente, están siendo atacadas desde adentro y desde afuera por brotes de polarización, populismo y posverdades, como sostiene el investigador venezolano, Moisés Naím. Como […]
En marzo de 2020 comenzó una pesadilla mundial que cada quien sufrió a su manera. De repente los gobiernos del mundo ordenan a todos los ciudadanos a «quedarse en casa». No fue una sugerencia sino una orden impositiva. Si sales, puedes morir. A partir de marzo del 2020 y por unos meses, el mundo casi […]
Un año escolar que se inicia es un espacio determinante para fijar los pilares de la convivencia, entre ellos los límites a cualquier tipo de violencia y discriminación. Ser nuevo en el centro educativo, haber sido transferido de otra sección, las condiciones de los uniformes o útiles escolares pueden dar pie a que un estudiante comience a ser acosado.
El acoso escolar es un problema que afecta la dinámica y la convivencia escolar. Se percibe como una problemática compleja, sistémica que representa solo una de diferentes expresiones de violencia que ocurren en los centros educativos. Ante el acoso escolar debe haber respuesta. Cuando se conozca de un presunto caso deben activarse los mecanismos de investigación para corroborar su existencia y definir los pasos a dar. La omisión no puede ser la salida ante las dificultades para abordar el fenómeno efectivamente, dado que conllevan a la impunidad. De ahí la importancia de definir qué es el acoso escolar de tal forma que no se confunda con otras formas de violencia. La convivencia en el ámbito educativo requiere y exige mucho más que la erradicación del acoso escolar.
El enfoque socio pedagógico de la convivencia apunta a fortalecer el clima escolar desde una mirada de prevención, promoción, articulación, coordinación y difusión que apunte al desarrollo de capacidades que posibiliten el abordaje de los conflictos oportunamente, con estrategias de resolución de conflictos con un enfoque de derechos, respeto, garantías y dignidad.
La calidad de la convivencia escolar es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa, sin excepción. El desarrollo emocional, cognitivo, relacional y comunicativo en los centros educativos son condiciones indispensables para hablar de convivencia y prevención del acoso escolar con estrategias inclusivas, participativas y democráticas.
Las escuelas deben ser espacios seguros donde los estudiantes estén protegidos del acoso escolar y cualquier forma de violencia. Para ello es indispensable contar con los recursos requeridos y trabajar de manera sistemática y coordinada permanentemente.
En las prioridades y acciones para abordar las situaciones de acoso escolar se destacaron las siguientes:
La prevención y abordaje del acoso escolar requiere promover espacios de consensos y participación de las familias, docentes, autoridades, niños, y adolescentes para diseñar estrategias normativas, pedagógicas, psicosociales y jurídicas adecuadas para fortalecer un clima escolar democrático y acorde a una cultura y enfoque de respeto a los derechos humanos.
El comienzo de un nuevo año escolar es un momento propicio para poner en marcha los mecanismos para enfrentar este fenómeno.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
Del mismo autor: Rechazo escolar