OPINIÓN · 26 AGOSTO, 2022 05:17

¿Disueltas las Faes?

Ver más de

Marino Alvarado | @marinoalvarado

¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se convirtieron en una maquinaria de muerte. Sus víctimas principalmente jóvenes de sectores populares. Su modalidad principal realizar allanamientos sin orden judicial, detener al supuesto delincuente y asesinarlo. Así, son miles a quienes se les ha violado el derecho a la vida.

En junio de 2022, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirmó que oficialmente habían sido disueltas las Faes. Es posible que haya ocurrido, sin embargo no existe declaración oficial que así lo indique.

El gobierno anunció en abril de 2021 un proceso de reestructuración de la PNB. En octubre de ese mismo año otorgó una prorroga de seis meses que ya venció. Muy poco se ha informado sobre lo realizado. Nada de transparencia. Casi secreto. Tampoco se conoce algún anuncio de depuración de ese organismo y particularmente del componente Faes.

A través de informaciones obtenidas informalmente con funcionarios se sabe que una buena parte de quienes venían actuando en las Faes fueron trasladados a la Dirección Contra la Delincuencia Organizada (DCDO) y otros a la de Investigaciones Penales (DIP). Extraoficialmente se conoció la creación de la denominada Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET).

Todo esto se sabe por vías extraoficiales. Opera la penumbra. Se suma esta situación a otras donde la cúpula que gobierna prefiere la opacidad.

La reestructuración de la PNB debe ser un asunto de interés nacional, más en un país donde se han perpetrado crímenes de lesa humanidad y sus funcionarios aparecen señalados por instituciones internacionales como presuntos responsables.

Está en juego el derecho a la vida. Si solo se trata de maquillajes, se continuará con inadecuadas prácticas de alta letalidad y abuso de poder. La reestructuración no debe limitarse a cambio de siglas, de uniformes y reformas administrativas. Lo fundamental es modificar las formas de actuar que producen maltrato al ciudadano y graves violaciones de derechos humanos.

Se requieren organismos de seguridad eficientes que den respuesta al delito, actuando en el marco constitucional y con pleno respeto a los derechos humanos.

Policías y militares que abusan del poder causan daño a la sociedad y son un riesgo. Debemos exigir cambios reales y el cese a los abusos y violaciones a los derechos humanos.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Comités de víctimas se fortalecen

 

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 3 JUNIO, 2023 05:30

¿Qué tan racista soy?

El racismo –la creencia de que una persona o grupo es superior a otros grupos por razones biológicas expresadas en sus rasgos físicos– ha sido una de las razones históricas de conflictos sociales.  Con el progreso de la humanidad, el racismo debió haberse extinguido, pero en pleno siglo XXI los noticieros reportan, frecuentemente, actos o […]

OPINIÓN · 2 JUNIO, 2023 05:30

El venezolano emprendedor

Los venezolanos, lejos de amilanarse con la crisis, echan mano a su ingenio y capacidades para adaptarse.

OPINIÓN · 1 JUNIO, 2023 05:30

Una educación que emocione

La crisis de la educación se manifiesta no solamente en las dificultades materiales y financieras que atraviesa sino en la falta de conexión con los adolescentes y jóvenes de nuestros tiempos. La Unesco revela que, antes de la pandemia, en América Latina y el Caribe ya había doce millones de niños, niñas y adolescentes fuera […]

OPINIÓN · 31 MAYO, 2023 05:30

Más informalidad, más vulnerabilidad

La informalidad empuja a los países a la baja productividad y, en definitiva, al menor bienestar social.

OPINIÓN · 26 AGOSTO, 2022

¿Disueltas las Faes?

Texto por Marino Alvarado | @marinoalvarado

Las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se convirtieron en una maquinaria de muerte. Sus víctimas principalmente jóvenes de sectores populares. Su modalidad principal realizar allanamientos sin orden judicial, detener al supuesto delincuente y asesinarlo. Así, son miles a quienes se les ha violado el derecho a la vida.

En junio de 2022, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirmó que oficialmente habían sido disueltas las Faes. Es posible que haya ocurrido, sin embargo no existe declaración oficial que así lo indique.

El gobierno anunció en abril de 2021 un proceso de reestructuración de la PNB. En octubre de ese mismo año otorgó una prorroga de seis meses que ya venció. Muy poco se ha informado sobre lo realizado. Nada de transparencia. Casi secreto. Tampoco se conoce algún anuncio de depuración de ese organismo y particularmente del componente Faes.

A través de informaciones obtenidas informalmente con funcionarios se sabe que una buena parte de quienes venían actuando en las Faes fueron trasladados a la Dirección Contra la Delincuencia Organizada (DCDO) y otros a la de Investigaciones Penales (DIP). Extraoficialmente se conoció la creación de la denominada Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET).

Todo esto se sabe por vías extraoficiales. Opera la penumbra. Se suma esta situación a otras donde la cúpula que gobierna prefiere la opacidad.

La reestructuración de la PNB debe ser un asunto de interés nacional, más en un país donde se han perpetrado crímenes de lesa humanidad y sus funcionarios aparecen señalados por instituciones internacionales como presuntos responsables.

Está en juego el derecho a la vida. Si solo se trata de maquillajes, se continuará con inadecuadas prácticas de alta letalidad y abuso de poder. La reestructuración no debe limitarse a cambio de siglas, de uniformes y reformas administrativas. Lo fundamental es modificar las formas de actuar que producen maltrato al ciudadano y graves violaciones de derechos humanos.

Se requieren organismos de seguridad eficientes que den respuesta al delito, actuando en el marco constitucional y con pleno respeto a los derechos humanos.

Policías y militares que abusan del poder causan daño a la sociedad y son un riesgo. Debemos exigir cambios reales y el cese a los abusos y violaciones a los derechos humanos.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Comités de víctimas se fortalecen

 

¿Cómo valoras esta información?

4

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 3 JUNIO, 2023 05:30

¿Qué tan racista soy?

OPINIÓN · 2 JUNIO, 2023 05:30

El venezolano emprendedor

OPINIÓN · 1 JUNIO, 2023 05:30

Una educación que emocione