OPINIÓN · 12 FEBRERO, 2023 09:12

Datincorp: revelando la ruta en Venezuela

Ver más de

Piero Trepiccione

¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El más reciente estudio llevado a cabo en todo el país por la firma Datincorp, nos arroja claves demasiado importantes para aproximarnos a la realidad de la opinión pública venezolana. Con fecha 5 de febrero y soportado en 1200 entrevistas directamente en hogares, la muestra indica elementos cruciales para la interpretación del momento político que está viviendo Venezuela.

El 70% refleja un desencanto y decepción por la política y los políticos en general, este dato resume una posición a la que se ha llegado gracias a las incoherencias del liderazgo por una parte y a la compleja situación económica que vivimos, cuyas consecuencias son aterradoras en las cifras sociales del país y en los impactos migratorios que se profundizan. No obstante, comienzan a aparecer «señales» en clave electoral en el horizonte inmediato.

Aunque la desconfianza sigue siendo mayoritaria, comienzan a aparecer algunos nombres que están reanimando la ruta electoral. María Corina Machado, Benjamín Rausseo, Manuel Rosales, Henrique Capriles y el propio Nicolás Maduro, comienzan a ser «referentes» en el debate político. El aparecer con porcentajes superiores a los 10 puntos de intención de voto, indica que ya se están gestando conexiones emocionales con la población y esto deberá ir consolidándose en próximos estudios. Estas tendencias iniciales, pueden abrir un «dique» de entusiasmo que vaya delineando a la figura del mundo opositor con mayores probabilidades de capitalizar el descontento popular para polarizar con la opción psuvista representada por Nicolás Maduro.

La opinión pública venezolana aporta un dato extremadamente útil para la ruta política a seguir por los candidatos. «Buscar soluciones negociadas con el gobierno» con un 67% de respaldo; «prioridad a la crisis económica» un 87%; y el «levantamiento de sanciones» es respaldado por el 78% de los entrevistados. Obviamente, las estrategias deben apuntar en esa dirección de lo contrario, será muy difícil reducir la brecha de desconexión popular actual. Acá se puede apreciar que el momento político parece alejarse de las posiciones radicales si se quiere aspirar a mayores porcentajes de apoyo. Los candidatos deben revisar acá sus niveles de «confianza y no confianza» para indagar sobre posibilidades reales de polarizar en términos candidaturales.

73% sigue evaluando negativamente la gestión presidencial de Nicolás Maduro. En una situación de tanta adversidad como ésta, Nicolás debe reinventarse. Es muy difícil obtener la reelección con 30% de apoyo popular. Por ello ha sido el eje central de su estrategia dividir a los factores opositores, pero no será suficiente esto. Va a necesitar «refrescar» su discurso, reconvertirlo y ajustarlo para que pueda ser más inclusivo y menos confrontación. Hasta ahora lo ha mantenido, pero con la evolución de estas cifras, difícilmente podrá recuperar terreno con la misma estrategia.

Tres nombres hasta ahora despuntan en las encuestas y que ratifica Datincorp, María Corina Machado, Benjamín Rausseo y Nicolás Maduro. Aunque en relación al universo global de la opinión pública venezolana aún representan pequeños segmentos, esto naturalmente tenderá a cambiar. Aquí juega un rol trascendente la forma en que tengan para ampliar su «techo de crecimiento», hacia dónde apuntan, cómo se mueven en el país y los apoyos que puedan obtener con base a su narrativa electoral.

Importante destacar que las primarias comienzan a ocupar un espacio importante de intención de voto y como mecanismo de catapulta del planeta opositor. Probablemente todas las miradas se concentren hacia ese evento que puede convertirse en catapulta o verdugo de quien las gane. Todo dependerá de la transparencia y la actitud de ganadores y perdedores para focalizar el paso siguiente. El estudio de Datincorp arroja demasiadas pistas interesantes que, sin duda, nos van a ayudar a revelar lo que se viene.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor:  Desinformación y despolitización en Venezuela

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 4 JUNIO, 2023 05:30

La unión suramericana y el efecto péndulo

En un exceso de pragmatismo, Lula quiso soslayar la situación de Venezuela y perjudicó la iniciativa que buscaba promover la unión suramericana.

OPINIÓN · 3 JUNIO, 2023 05:30

¿Qué tan racista soy?

El racismo –la creencia de que una persona o grupo es superior a otros grupos por razones biológicas expresadas en sus rasgos físicos– ha sido una de las razones históricas de conflictos sociales.  Con el progreso de la humanidad, el racismo debió haberse extinguido, pero en pleno siglo XXI los noticieros reportan, frecuentemente, actos o […]

OPINIÓN · 2 JUNIO, 2023 05:30

El venezolano emprendedor

Los venezolanos, lejos de amilanarse con la crisis, echan mano a su ingenio y capacidades para adaptarse.

OPINIÓN · 1 JUNIO, 2023 05:30

Una educación que emocione

La crisis de la educación se manifiesta no solamente en las dificultades materiales y financieras que atraviesa sino en la falta de conexión con los adolescentes y jóvenes de nuestros tiempos. La Unesco revela que, antes de la pandemia, en América Latina y el Caribe ya había doce millones de niños, niñas y adolescentes fuera […]

OPINIÓN · 12 FEBRERO, 2023

Datincorp: revelando la ruta en Venezuela

Texto por Piero Trepiccione

El más reciente estudio llevado a cabo en todo el país por la firma Datincorp, nos arroja claves demasiado importantes para aproximarnos a la realidad de la opinión pública venezolana. Con fecha 5 de febrero y soportado en 1200 entrevistas directamente en hogares, la muestra indica elementos cruciales para la interpretación del momento político que está viviendo Venezuela.

El 70% refleja un desencanto y decepción por la política y los políticos en general, este dato resume una posición a la que se ha llegado gracias a las incoherencias del liderazgo por una parte y a la compleja situación económica que vivimos, cuyas consecuencias son aterradoras en las cifras sociales del país y en los impactos migratorios que se profundizan. No obstante, comienzan a aparecer «señales» en clave electoral en el horizonte inmediato.

Aunque la desconfianza sigue siendo mayoritaria, comienzan a aparecer algunos nombres que están reanimando la ruta electoral. María Corina Machado, Benjamín Rausseo, Manuel Rosales, Henrique Capriles y el propio Nicolás Maduro, comienzan a ser «referentes» en el debate político. El aparecer con porcentajes superiores a los 10 puntos de intención de voto, indica que ya se están gestando conexiones emocionales con la población y esto deberá ir consolidándose en próximos estudios. Estas tendencias iniciales, pueden abrir un «dique» de entusiasmo que vaya delineando a la figura del mundo opositor con mayores probabilidades de capitalizar el descontento popular para polarizar con la opción psuvista representada por Nicolás Maduro.

La opinión pública venezolana aporta un dato extremadamente útil para la ruta política a seguir por los candidatos. «Buscar soluciones negociadas con el gobierno» con un 67% de respaldo; «prioridad a la crisis económica» un 87%; y el «levantamiento de sanciones» es respaldado por el 78% de los entrevistados. Obviamente, las estrategias deben apuntar en esa dirección de lo contrario, será muy difícil reducir la brecha de desconexión popular actual. Acá se puede apreciar que el momento político parece alejarse de las posiciones radicales si se quiere aspirar a mayores porcentajes de apoyo. Los candidatos deben revisar acá sus niveles de «confianza y no confianza» para indagar sobre posibilidades reales de polarizar en términos candidaturales.

73% sigue evaluando negativamente la gestión presidencial de Nicolás Maduro. En una situación de tanta adversidad como ésta, Nicolás debe reinventarse. Es muy difícil obtener la reelección con 30% de apoyo popular. Por ello ha sido el eje central de su estrategia dividir a los factores opositores, pero no será suficiente esto. Va a necesitar «refrescar» su discurso, reconvertirlo y ajustarlo para que pueda ser más inclusivo y menos confrontación. Hasta ahora lo ha mantenido, pero con la evolución de estas cifras, difícilmente podrá recuperar terreno con la misma estrategia.

Tres nombres hasta ahora despuntan en las encuestas y que ratifica Datincorp, María Corina Machado, Benjamín Rausseo y Nicolás Maduro. Aunque en relación al universo global de la opinión pública venezolana aún representan pequeños segmentos, esto naturalmente tenderá a cambiar. Aquí juega un rol trascendente la forma en que tengan para ampliar su «techo de crecimiento», hacia dónde apuntan, cómo se mueven en el país y los apoyos que puedan obtener con base a su narrativa electoral.

Importante destacar que las primarias comienzan a ocupar un espacio importante de intención de voto y como mecanismo de catapulta del planeta opositor. Probablemente todas las miradas se concentren hacia ese evento que puede convertirse en catapulta o verdugo de quien las gane. Todo dependerá de la transparencia y la actitud de ganadores y perdedores para focalizar el paso siguiente. El estudio de Datincorp arroja demasiadas pistas interesantes que, sin duda, nos van a ayudar a revelar lo que se viene.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor:  Desinformación y despolitización en Venezuela

¿Cómo valoras esta información?

5

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 4 JUNIO, 2023 05:30

La unión suramericana y el efecto péndulo

OPINIÓN · 3 JUNIO, 2023 05:30

¿Qué tan racista soy?

OPINIÓN · 2 JUNIO, 2023 05:30

El venezolano emprendedor