OPINIÓN · 23 DICIEMBRE, 2020 04:45

10 buenos libros feministas del 2020

Ver más de

Susana Reina | @feminismoinc

¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

“Los libros son útiles para dar piso a tanta turbulencia emocional junta”

Para muchos, este año nos dio la posibilidad de poner en pausa las rutinas pre-pandémicas para abrirle espacio a la lectura, aunque fuese de forma digital. Muchos fueron los documentos publicados por parte de organizaciones multilaterales, gubernamentales y de la sociedad civil en torno al Covid-19 y su impacto diferenciado sobre las mujeres, que comenté en varios artículos a lo largo del año. Aunque la prioridad que se impuso fue atender la coyuntura que nos marcó el coronavirus, intentar mantener la conexión con reflexiones en torno a temas no tan urgentes, se me antojó estratégico para no perder el sentido ni el norte del trabajo feminista, sobre todo en tan extraordinarias circunstancias.

Leer tuvo también su efecto terapéutico —siempre he creído que es un acto sanador— porque y, especialmente, en estas horas difíciles, cada libro me ayudó a buscar centro, como le digo a mis alumnas, y también a asentar el desánimo que acompaña todo confinamiento obligado. En palabras de Ana Frank “las personas libres jamás podrán concebir lo que los libros significan para quienes vivimos encerrados”. Los libros son como una suerte de cable a tierra, útiles para dar piso y soporte a tanta turbulencia emocional junta.

Mi selección 

De todos los que pasaron por mis manos, estos son los libros que me dejaron más ganas de volver a leer y que les recomiendo revisar. No pretendo hacer crítica literaria, solo apunto en un par de frases lo que me dejó cada lectura.

    1. Monstruas y centauras. Marta Sanz. Los acontecimientos feministas de los últimos años están más relacionados entre sí de lo que aparentan. Una mirada sistémica a la huelga feminista del 8 de marzo, el movimiento #metoo, la sentencia de la manada en España, la carta de las intelectuales francesas, entre otros eventos emblemáticos, nos da la posibilidad de tejer hechos sin simplificarlos, para entender cómo se están moviendo los ejes de poder. Optimismo.2
    2. La mujer molesta: feminismos post-género y transidentidad sexual. Rosa María Rodríguez Magda. Estamos molestas y generamos molestias, sobre todo porque cuando se nos hacía creer que habíamos ya alcanzado la igualdad, surge una fina manipulación que basa en la proliferación de los géneros nuestro propio borrado. Abrir los ojos colectivamente para no caer en las trampas modernas. Indignación.
    3. Breve historia de la misoginia. Anna Caballé. El odio, la descalificación y la repulsión hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres está en la raíz de la opresión patriarcal. Demasiados ejemplos de aversión y saña desde la edad media hasta la actualidad, no nos dejan duda alguna de que esta inquina es real. Asco.
    4. Ahora feminismo: cuestiones candentes y frentes abiertos. Amelia Valcárcel. Nos presenta la historia del feminismo desde sus inicios, abordado con la seguridad de que se trata de un movimiento que ha sostenido siempre una agenda de vanguardia generadora de hitos transformadores de la sociedad. Nos alerta sobre un caballo de troya patriarcal moderno disfrazado de diversidad y progreso. Pone claras las luchas que nos tocará dar en el 2021 para defender nuestra libertad y bienestar alcanzados. Clarividencia.
    5. Al faro. Virginia Woolf. “Con frecuencia se sorprendía de sí misma allí sentada y mirando, con la labor entre las manos, hasta que se convertía en aquello que miraba, aquella luz por ejemplo…”. Todo lo que escribe la Woolf es eterno y vale el momento. No hay manera de resumirla en dos líneas. Admiración.
    6. Mujeres del alma mía. Isabel Allende. En nuestras vidas conviven muchas mujeres que dejan huellas y condicionan quiénes somos y cómo actuamos. Mirarlas amorosamente y agradecerles por su presencia, como hace Isabel, nos da fuerza y reafirma el orgullo de ser mujeres. Sororidad.
    7. Las verdades que sostenemos. Kamala Harris. Las biografías nos conectan con realidades ajenas y al mismo tiempo cercanas, y logran inspirarnos a querer alcanzar metas propias. Conocer la trayectoria de la primera mujer vicepresidenta de los Estados Unidos, abre caminos para las nuevas generaciones ávidas de modelaje femenino en espacios de poder. Empoderamiento.
    8. Cómo ser famosa. Caitlin Morán. Lo que tienes que decir hay que decirlo sin tapujos, sin complejos y al mismo tiempo disfrutándolo. La obsesión por ser aceptada socialmente vs. ser una misma, mirada con humor y vitalidad. Liviandad.
    9. Una tierra prometida. Barak Obama. Contra todo pronóstico, lograr imposibles, fue posible para Obama. Actuar inteligentemente y abrazar valores de solidaridad, humildad, valentía y convicción personal en torno a un sueño loco, puede dar resultados. Respeto y valor a una sociedad de iguales fueron y siguen siendo el norte y brújula de las actuaciones del joven y famoso expresidente. Audacia.
    10. Yo no era feminista. Varias autoras. No somos feministas, nos descubrimos como tales. Desde distintos países, edades, razas, procedencias, historias y motivaciones, un día nos levantamos y señalamos lo que nos incomodaba y lo que queríamos cambiar. En esta obra colaborativa latinoamericana compartimos historias y narrativas personales e íntimas para generar voluntad transformadora social y colectiva. Activismo.

Gracias a estas lecturas, el 2020 me valió la pena. Ojalá para todos y todas, en este nuevo año, mantengamos el propósito de seguir leyendo y aprendiendo feminismo. ¡Feliz 2021!

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

De la misma autora: Derechos en retroceso

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 30 MAYO, 2023 05:30

La trastornada psicopolítica

La política tiene la capacidad necesaria para afianzar realidades o, por lo contrario, desarticularlas y desguazarlas. Quizás, esto fue la razón para que John Morley, reconocido escritor y político inglés, expresara que “la política es un campo en el que su praxis ocurre, principalmente, entre tumbos y desaciertos”. Advertir cómo una realidad resulta dislocada, por […]

OPINIÓN · 29 MAYO, 2023 05:30

Ayuno intermitente: ¿prolonga la vida?

Un artículo pionero demostró que limitar la ingesta de calorías en ratas prolonga sus vidas un 40%.

OPINIÓN · 28 MAYO, 2023 05:30

Gobernando por Twitter

Twitter puede convertirse en un mecanismo que aísle al gobernante y afectar severamente la acción de gobierno.

OPINIÓN · 27 MAYO, 2023 05:30

Diario de un cura pederasta

Un sacerdote jesuita admitió, en un diario, haber violado al menos a 85 niños en Bolivia y otros países latinoamericanos.

OPINIÓN · 23 DICIEMBRE, 2020

10 buenos libros feministas del 2020

Texto por Susana Reina | @feminismoinc

Para muchos, este año nos dio la posibilidad de poner en pausa las rutinas pre-pandémicas para abrirle espacio a la lectura, aunque fuese de forma digital. Muchos fueron los documentos publicados por parte de organizaciones multilaterales, gubernamentales y de la sociedad civil en torno al Covid-19 y su impacto diferenciado sobre las mujeres, que comenté en varios artículos a lo largo del año. Aunque la prioridad que se impuso fue atender la coyuntura que nos marcó el coronavirus, intentar mantener la conexión con reflexiones en torno a temas no tan urgentes, se me antojó estratégico para no perder el sentido ni el norte del trabajo feminista, sobre todo en tan extraordinarias circunstancias.

Leer tuvo también su efecto terapéutico —siempre he creído que es un acto sanador— porque y, especialmente, en estas horas difíciles, cada libro me ayudó a buscar centro, como le digo a mis alumnas, y también a asentar el desánimo que acompaña todo confinamiento obligado. En palabras de Ana Frank “las personas libres jamás podrán concebir lo que los libros significan para quienes vivimos encerrados”. Los libros son como una suerte de cable a tierra, útiles para dar piso y soporte a tanta turbulencia emocional junta.

Mi selección 

De todos los que pasaron por mis manos, estos son los libros que me dejaron más ganas de volver a leer y que les recomiendo revisar. No pretendo hacer crítica literaria, solo apunto en un par de frases lo que me dejó cada lectura.

    1. Monstruas y centauras. Marta Sanz. Los acontecimientos feministas de los últimos años están más relacionados entre sí de lo que aparentan. Una mirada sistémica a la huelga feminista del 8 de marzo, el movimiento #metoo, la sentencia de la manada en España, la carta de las intelectuales francesas, entre otros eventos emblemáticos, nos da la posibilidad de tejer hechos sin simplificarlos, para entender cómo se están moviendo los ejes de poder. Optimismo.2
    2. La mujer molesta: feminismos post-género y transidentidad sexual. Rosa María Rodríguez Magda. Estamos molestas y generamos molestias, sobre todo porque cuando se nos hacía creer que habíamos ya alcanzado la igualdad, surge una fina manipulación que basa en la proliferación de los géneros nuestro propio borrado. Abrir los ojos colectivamente para no caer en las trampas modernas. Indignación.
    3. Breve historia de la misoginia. Anna Caballé. El odio, la descalificación y la repulsión hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres está en la raíz de la opresión patriarcal. Demasiados ejemplos de aversión y saña desde la edad media hasta la actualidad, no nos dejan duda alguna de que esta inquina es real. Asco.
    4. Ahora feminismo: cuestiones candentes y frentes abiertos. Amelia Valcárcel. Nos presenta la historia del feminismo desde sus inicios, abordado con la seguridad de que se trata de un movimiento que ha sostenido siempre una agenda de vanguardia generadora de hitos transformadores de la sociedad. Nos alerta sobre un caballo de troya patriarcal moderno disfrazado de diversidad y progreso. Pone claras las luchas que nos tocará dar en el 2021 para defender nuestra libertad y bienestar alcanzados. Clarividencia.
    5. Al faro. Virginia Woolf. “Con frecuencia se sorprendía de sí misma allí sentada y mirando, con la labor entre las manos, hasta que se convertía en aquello que miraba, aquella luz por ejemplo…”. Todo lo que escribe la Woolf es eterno y vale el momento. No hay manera de resumirla en dos líneas. Admiración.
    6. Mujeres del alma mía. Isabel Allende. En nuestras vidas conviven muchas mujeres que dejan huellas y condicionan quiénes somos y cómo actuamos. Mirarlas amorosamente y agradecerles por su presencia, como hace Isabel, nos da fuerza y reafirma el orgullo de ser mujeres. Sororidad.
    7. Las verdades que sostenemos. Kamala Harris. Las biografías nos conectan con realidades ajenas y al mismo tiempo cercanas, y logran inspirarnos a querer alcanzar metas propias. Conocer la trayectoria de la primera mujer vicepresidenta de los Estados Unidos, abre caminos para las nuevas generaciones ávidas de modelaje femenino en espacios de poder. Empoderamiento.
    8. Cómo ser famosa. Caitlin Morán. Lo que tienes que decir hay que decirlo sin tapujos, sin complejos y al mismo tiempo disfrutándolo. La obsesión por ser aceptada socialmente vs. ser una misma, mirada con humor y vitalidad. Liviandad.
    9. Una tierra prometida. Barak Obama. Contra todo pronóstico, lograr imposibles, fue posible para Obama. Actuar inteligentemente y abrazar valores de solidaridad, humildad, valentía y convicción personal en torno a un sueño loco, puede dar resultados. Respeto y valor a una sociedad de iguales fueron y siguen siendo el norte y brújula de las actuaciones del joven y famoso expresidente. Audacia.
    10. Yo no era feminista. Varias autoras. No somos feministas, nos descubrimos como tales. Desde distintos países, edades, razas, procedencias, historias y motivaciones, un día nos levantamos y señalamos lo que nos incomodaba y lo que queríamos cambiar. En esta obra colaborativa latinoamericana compartimos historias y narrativas personales e íntimas para generar voluntad transformadora social y colectiva. Activismo.

Gracias a estas lecturas, el 2020 me valió la pena. Ojalá para todos y todas, en este nuevo año, mantengamos el propósito de seguir leyendo y aprendiendo feminismo. ¡Feliz 2021!

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

De la misma autora: Derechos en retroceso

¿Cómo valoras esta información?

6

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 30 MAYO, 2023 05:30

La trastornada psicopolítica

OPINIÓN · 29 MAYO, 2023 05:30

Ayuno intermitente: ¿prolonga la vida?

OPINIÓN · 28 MAYO, 2023 05:30

Gobernando por Twitter