Ver más de
Susana Reina | @feminismoinc
Para muchos, este año nos dio la posibilidad de poner en pausa las rutinas pre-pandémicas para abrirle espacio a la lectura, aunque fuese de forma digital. Muchos fueron los documentos publicados por parte de organizaciones multilaterales, gubernamentales y de la sociedad civil en torno al Covid-19 y su impacto diferenciado sobre las mujeres, que comenté en varios artículos a lo largo del año. Aunque la prioridad que se impuso fue atender la coyuntura que nos marcó el coronavirus, intentar mantener la conexión con reflexiones en torno a temas no tan urgentes, se me antojó estratégico para no perder el sentido ni el norte del trabajo feminista, sobre todo en tan extraordinarias circunstancias.
Leer tuvo también su efecto terapéutico —siempre he creído que es un acto sanador— porque y, especialmente, en estas horas difíciles, cada libro me ayudó a buscar centro, como le digo a mis alumnas, y también a asentar el desánimo que acompaña todo confinamiento obligado. En palabras de Ana Frank “las personas libres jamás podrán concebir lo que los libros significan para quienes vivimos encerrados”. Los libros son como una suerte de cable a tierra, útiles para dar piso y soporte a tanta turbulencia emocional junta.
De todos los que pasaron por mis manos, estos son los libros que me dejaron más ganas de volver a leer y que les recomiendo revisar. No pretendo hacer crítica literaria, solo apunto en un par de frases lo que me dejó cada lectura.
Gracias a estas lecturas, el 2020 me valió la pena. Ojalá para todos y todas, en este nuevo año, mantengamos el propósito de seguir leyendo y aprendiendo feminismo. ¡Feliz 2021!
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
De la misma autora: Derechos en retroceso
Hace apenas dos semanas publiqué un artículo sobre el tema de la violencia machista hacia las mujeres. Vuelvo a hacerlo, como volveré cada vez que sea necesario alzar la voz, salir a la calle, escribir, denunciar que una mujer, en cualquier parte del mundo, haya sido violada, asesinada por ser mujer. Las reacciones públicas ante […]
Los mitos y la desinformación se han constituido en trazas de una situación que ha venido induciendo rasgos de una contracultura ya bastante extendida, que además se ha tornado tan perniciosa como reaccionaria. En medio de tan controvertido contexto, se incubó una crisis de salud provocada y potenciada por la incidencia de un contagioso virus. […]
El lamentable suicidio de un adolescente dentro de un centro educativo de Guatire activa nuevamente los temores y la incertidumbre de cómo abordar la información y el duelo con los compañeros o allegados. La Organización Panamericana de la Salud ha advertido sobre el impacto que la pandemia ha tenido sobre la salud mental y el […]
Este año la ONU, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Justicia Social, hizo un llamado a centrar los esfuerzos en la protección de los Derechos Humanos laborales en la economía digital. Interesante enfoque y necesario porque ahora más que nunca tenemos evidencia de que el presente y el futuro del […]