Las plataformas WhatsApp, Instagram y Facebook, redes sociales mundialmente utilizadas, dejaron de funcionar este lunes 4 de octubre, desde las 11 de la mañana, hora de Venezuela.
Muchos usuarios de WhatsApp, Instagram y Facebook han reportado problemas en el funcionamiento de las aplicaciones tanto en sus versiones como web como en las sus teléfonos móviles. En la aplicación de mensajería instantánea los mensajes no se envían. En Instagram y Facebook en los muros principales desaparecen las publicaciones.
También se ha reportado que Workplace, una herramienta de comunicación para empresa que también es propiedad de Facebook, se encuentra caída.
Las tres marcas, propiedad de Facebook, aunque reconocieron la falla, no confirmaron la razón de esta caída.
En su cuenta oficial en Twitter, WhatsAPP reportó que trabajaban en restablecer sus servicios, luego de que fueron notificados de que «algunas personas» experimentaban problemas con WhatsApp.
Instagram dijo en Twitter: “Instagram y sus amigos están pasando por un momento un poco difícil en este momento, y es posible que tenga problemas para usarlos. ¡Ten paciencia, estamos en eso!#instagramdown”.
Facebook, la red social más grande del mundo, también pidió disculpas por las fallas en sus productos y servicios.
Esta es la segunda falla global de las tres plataformas en lo que va de 2021, tras una similar que ocurrió el pasado mes de marzo.
En aquella ocasión la caída afectó a varios países de América, entre los que estaba por supuesto Venezuela.
De acuerdo con Bloomberg, luego de que se contabilizaran seis horas de falla en las plataformas de Facebook, la riqueza personal de Mark Zuckerberg, dueño del conglomerado de redes sociales, se redujo en más de 6 millones de dólares.
Esta disminución se produjo luego de que se registrara una venta masiva de las acciones de la empresa, disminuyendo su precio en 4,9%, este lunes 4 de octubre.
Con estas perdidas, Mark Zuckerberg queda por debajo de Bill Gates en la lista de los 5 hombres multimillonarios de Bloomberg.
Esta crisis técnica se produce en medio de una época de mala reputación para la empresa: en septiembre se publicaron estudios sobre los efectos negativos de Facebook y sus productos sobre los adolescentes, los cuales afectaban la integridad mental y promovían la desinformación.
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Corea del Norte afirma haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos
EE.UU. investiga vínculos de Credit Suisse y UBS con clientes rusos
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
Las plataformas WhatsApp, Instagram y Facebook, redes sociales mundialmente utilizadas, dejaron de funcionar este lunes 4 de octubre, desde las 11 de la mañana, hora de Venezuela.
Muchos usuarios de WhatsApp, Instagram y Facebook han reportado problemas en el funcionamiento de las aplicaciones tanto en sus versiones como web como en las sus teléfonos móviles. En la aplicación de mensajería instantánea los mensajes no se envían. En Instagram y Facebook en los muros principales desaparecen las publicaciones.
También se ha reportado que Workplace, una herramienta de comunicación para empresa que también es propiedad de Facebook, se encuentra caída.
Las tres marcas, propiedad de Facebook, aunque reconocieron la falla, no confirmaron la razón de esta caída.
En su cuenta oficial en Twitter, WhatsAPP reportó que trabajaban en restablecer sus servicios, luego de que fueron notificados de que «algunas personas» experimentaban problemas con WhatsApp.
Instagram dijo en Twitter: “Instagram y sus amigos están pasando por un momento un poco difícil en este momento, y es posible que tenga problemas para usarlos. ¡Ten paciencia, estamos en eso!#instagramdown”.
Facebook, la red social más grande del mundo, también pidió disculpas por las fallas en sus productos y servicios.
Esta es la segunda falla global de las tres plataformas en lo que va de 2021, tras una similar que ocurrió el pasado mes de marzo.
En aquella ocasión la caída afectó a varios países de América, entre los que estaba por supuesto Venezuela.
De acuerdo con Bloomberg, luego de que se contabilizaran seis horas de falla en las plataformas de Facebook, la riqueza personal de Mark Zuckerberg, dueño del conglomerado de redes sociales, se redujo en más de 6 millones de dólares.
Esta disminución se produjo luego de que se registrara una venta masiva de las acciones de la empresa, disminuyendo su precio en 4,9%, este lunes 4 de octubre.
Con estas perdidas, Mark Zuckerberg queda por debajo de Bill Gates en la lista de los 5 hombres multimillonarios de Bloomberg.
Esta crisis técnica se produce en medio de una época de mala reputación para la empresa: en septiembre se publicaron estudios sobre los efectos negativos de Facebook y sus productos sobre los adolescentes, los cuales afectaban la integridad mental y promovían la desinformación.