Sergey Mélik-Bagdasárov, embajador de Rusia en Venezuela, informó que este jueves 26 de mayo llegó a Venezuela un lote de 789.742 envases de insulina de Geropharm, un fabricante de medicamentos biotecnológicos ruso.
«Hoy recibimos un lote de 789,742 envases de insulina de Geropharm. El contrato de suministro ya está cumplido y se ha dado el inicio a una nueva etapa de cooperación en el marco de la protección de salud con la transferencia tecnológica y la producción de insulinas en Venezuela», dijo el embajador a través de Twitter.
Hoy recibimos un lote de 789,742 envases de insulinas de Geropharm 🇷🇺
— EMB₽V_Sergio (@EmbSergio) May 26, 2022
El contrato de suministro ya está cumplido y se ha dado el inicio a una nueva etapa de cooperación en el marco de la protección de salud con la transferencia tecnológica y la producción de insulinas en 🇻🇪 pic.twitter.com/n3hn6Hl1Zp
El 19 de mayo también arribó al país un lote de 2,5 millones dosis de la vacuna antigripal rusa, como parte de un programa de cooperación en materia de salud entre Rusia y Venezuela, según explicó el anunció el embajador.
Además de la insulina y la vacuna antigripal, Venezuela ha recibido millones de vacunas rusas contra el coronavirus durante los últimos dos años de pandemia.
Sobre esto, aunque no se conocen detalles de la ejecución de acuerdos de cooperación que fueron firmados entre ambos países, el 29 de diciembre de 2020 el Ministerio de salud de Venezuela firmó un acuerdo con con el Instituto Gamaleya por 10 millones de vacunas Sputnik-V.
Mientras tanto, la relación diplomática entre Venezuela y Rusia se afianza: el martes 1 de marzo, el gobernante venezolano Nicolás Maduro y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvieron una conversación telefónica, con la que ambos mandatarios, además de reiterar su mutua cooperación, compartieron sus «valoraciones» acerca del conflicto armado que se lleva a cabo en Ucrania.
Según un despacho del Kremlin, difundido en este lado del mundo por la embajada rusa en Venezuela, Maduro y Putin hablaron sobre los objetivos de la operación militar en tierra ucraniana, «el reconocimiento por parte de Kiev de la #RPD y la #RPL, así como la soberanía rusa sobre Crimea, la desmilitarización y desnazificación del Estado ucraniano, garantizando su estatus neutral y no nuclear», aseguró el escrito del organismo ruso.
Maduro por su parte reiteró su «firme apoyo» a Rusia, condenó las «actividades desestabilizadoras de Estados Unidos y la OTAN» y subrayó la importancia de contrarrestar lo que ambos gobiernos señalan como una «campaña de mentiras y desinformación desatada por los países occidentales».
Además, Maduro resaltó que Rusia es un aliado clave de su administración para enfrentar las múltiples sanciones de Estados Unidos que supuestamente buscan forzarlo a abandonar el poder al considerar que su reelección en 2018 fue fraudulenta.
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Corea del Norte afirma haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos
EE.UU. investiga vínculos de Credit Suisse y UBS con clientes rusos
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
Sergey Mélik-Bagdasárov, embajador de Rusia en Venezuela, informó que este jueves 26 de mayo llegó a Venezuela un lote de 789.742 envases de insulina de Geropharm, un fabricante de medicamentos biotecnológicos ruso.
«Hoy recibimos un lote de 789,742 envases de insulina de Geropharm. El contrato de suministro ya está cumplido y se ha dado el inicio a una nueva etapa de cooperación en el marco de la protección de salud con la transferencia tecnológica y la producción de insulinas en Venezuela», dijo el embajador a través de Twitter.
Hoy recibimos un lote de 789,742 envases de insulinas de Geropharm 🇷🇺
— EMB₽V_Sergio (@EmbSergio) May 26, 2022
El contrato de suministro ya está cumplido y se ha dado el inicio a una nueva etapa de cooperación en el marco de la protección de salud con la transferencia tecnológica y la producción de insulinas en 🇻🇪 pic.twitter.com/n3hn6Hl1Zp
El 19 de mayo también arribó al país un lote de 2,5 millones dosis de la vacuna antigripal rusa, como parte de un programa de cooperación en materia de salud entre Rusia y Venezuela, según explicó el anunció el embajador.
Además de la insulina y la vacuna antigripal, Venezuela ha recibido millones de vacunas rusas contra el coronavirus durante los últimos dos años de pandemia.
Sobre esto, aunque no se conocen detalles de la ejecución de acuerdos de cooperación que fueron firmados entre ambos países, el 29 de diciembre de 2020 el Ministerio de salud de Venezuela firmó un acuerdo con con el Instituto Gamaleya por 10 millones de vacunas Sputnik-V.
Mientras tanto, la relación diplomática entre Venezuela y Rusia se afianza: el martes 1 de marzo, el gobernante venezolano Nicolás Maduro y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvieron una conversación telefónica, con la que ambos mandatarios, además de reiterar su mutua cooperación, compartieron sus «valoraciones» acerca del conflicto armado que se lleva a cabo en Ucrania.
Según un despacho del Kremlin, difundido en este lado del mundo por la embajada rusa en Venezuela, Maduro y Putin hablaron sobre los objetivos de la operación militar en tierra ucraniana, «el reconocimiento por parte de Kiev de la #RPD y la #RPL, así como la soberanía rusa sobre Crimea, la desmilitarización y desnazificación del Estado ucraniano, garantizando su estatus neutral y no nuclear», aseguró el escrito del organismo ruso.
Maduro por su parte reiteró su «firme apoyo» a Rusia, condenó las «actividades desestabilizadoras de Estados Unidos y la OTAN» y subrayó la importancia de contrarrestar lo que ambos gobiernos señalan como una «campaña de mentiras y desinformación desatada por los países occidentales».
Además, Maduro resaltó que Rusia es un aliado clave de su administración para enfrentar las múltiples sanciones de Estados Unidos que supuestamente buscan forzarlo a abandonar el poder al considerar que su reelección en 2018 fue fraudulenta.